Black Adam (2022)

 

BLACK ADAM (2022) ha sido un proyecto en el que casi el espectador perdía toda esperanza de que se realizara. De hecho, a principios de la década de 2000, ya había pensamientos sobre hacer una película sobre el personaje de DC Comics, Shazam, en donde el personaje de Black Adam debería aparecer como antagonista. El proyecto se pospuso en innumerables ocasiones y terminó dividiéndose en dos películas. Mientras SHAZAM! (2019) cuenta la historia del héroe, Black Adam obtendría su propia película. Es posible que Dwayne Johnson no haya sido completamente inocente de esta decisión. ¿Hacer una película en la que no tiene el papel principal y también es el villano? Probablemente no encajaba con su imagen y su personalidad. Entonces es mejor crear una película en solitario en el que él pueda ser la única fuerza impulsora y no realmente malvado del todo. Más bien, representa una especie de antihéroe que también lucha por una buena causa, pero lo hace menos con buenas intenciones, porque según el: Mata gente.

Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses -y encarcelado con la misma rapidez-, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.

El Espíritu de Bridge Hollow (2022)

 

A medida que se acerca Halloween, esta claro que las plataformas digitales sacan su arsenal, para que el espectador quede cautivado por su contenido de largometrajes de terror. Sin embargo, también existen los mas pequeños de la casa, que también quieren pasar un buen rato sin acabar con pesadillas por la noche. Disney + lanzo recientemente EL RETORNO DE LAS BRUJAS 2 (2022) y ahora Netflix contraataca con la película EL ESPIRITU DE BRIDGE HOLLOW (2022).

Cuando un malvado espíritu ancestral hace que los adornos de Halloween cobren vida y siembren el caos, un padre (Marlon Wayans) y su hija adolescente (Priah Ferguson) no tienen más remedio que trabajar en equipo para salvar su ciudad.

Terrores Nocturnos: Popcorn (1991)

 

En el principio de los años 90, el auge del genero slasher estaba en caída libre y todo lo que quedaba era exprimir las franquicias mas famosas con secuelas de dudoso nivel, aparte de ese terror grabado en video que era directamente deleznable. Pero siempre hay alguna persona que piensa que un tipo con una mascara y un cuchillo puede ser algo interesante para el público. Uno de esas personas, fue el empresario indio Ashok Amritraj, que paso de ser un tenista (si habéis leído bien) a los platós de cine en Los Ángeles a principios de los 80. Los primeros pasos de la hindú fueron películas de bajo presupuesto de varios géneros, hasta que le llegó el turno al cine de terror y eligió realizar un slasher, eligiendo para ello al guionista y director Alan Ormsby y cuyo título fue POPCORN (1991) quien a su vez fue reemplazado por el director de fotografía y actor Mark Herrier, ya que Ormsby se quejaba de la poca interacción que tenia el elenco con él.

Un grupo de jóvenes estudiantes se encuentran celebrando un festival donde se está llevando a cabo la visualización de las películas de horror de la década de los años 50. Todo será diversión hasta que descubran que el anfitrión de este festival es un maníaco asesino.

Pearl (2022)

 

Todas mis amistades lo sabían, la película dentro del Festival de cinema fantastic de Sitges 2022 que más esperaba sin duda era PEARL (2022). No soy fanático del director Ti West y sus largometrajes (exceptuando THE SACRAMENT) me han parecido flojos. Pero llego X (2022), un slasher que era un homenaje a ese género, sobre todo en la década de finales de los 70, que creaba un análisis de la América profunda, una gran ambientación, unas muertes sangrientas que las mezclaba con unas secuencias que daban muy mal rollo (pero también podrían ser una comedia involuntaria). De X, hay que destacar la actuación de Mia Goth, de la que no pienso comentar mucho, ya que entraría en spoilers. Así que PEARL es la precuela de X, aprovechando los escenarios ya construidos y con un guion escrito solo en dos semanas, a cuatro manos, entre Ti West y Mia Goth. ¿Merecerá la pena PEARL?

Atrapada en la granja aislada de su familia, Pearl (Mia Goth) debe atender a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre (Tandi Wright), deseando una vida glamorosa como la que ha visto en las películas.

Grimcutty (2022)

 

GRIMCUTTY (2022) es una película de terror de la que no tenia conocimiento alguno, pero de la que empecé a leer opiniones bastante negativas sobre ella, tanto por critica escrita como por algún video de YouTube de algún amigo. Así que aprovechando que esta en la plataforma de Disney + y sin ningún tipo de esperanza, me lance a verla y si, es peor de lo que imaginaba.

Un meme aterrador de Internet llamado "Grimcutty" despierta el pánico entre todos los padres de familia de la ciudad, convencidos de que está haciendo que sus hijos se lastimen a sí mismos y a los demás. Cuando una versión de la vida real de Grimcutty comienza a atacar a la adolescente Asha Chaudry (Sara Wolfkind) sus padres creen que se está cortando a sí misma como parte de un desafío.

Halloween: El final (2022)

 

No tenía ganas de ver HALLOWEEN: EL FINAL (2022), porque básicamente las dos primeras entregas de la trilogía de David Gordon Green me parecieron muy justas en contenido. LA NOCHE DE HALLOWEEN (2018) arriesgaba mas bien poco, posiblemente para contentar a los fanáticos acérrimos que no aceptan algo que sea diferente, y HALLOWEEN KILLS (2021) tenia una primera mitad donde solo era ver a Michael Myers matando a todo bicho viviente, pero con una segunda mitad que era un completo desastre. Pero, la curiosidad mato al gato, y al ver las primeras criticas del final de la trilogía, donde los fanáticos de la saga vomitaban bilis, he decidido sacar mis propias conclusiones como espectador que le entretienen las aventuras de Michael Myers, pero que sin duda no es ni por asomo, una de mis sagas favoritas de terror.

Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie (Jamie Lee Curtis) vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan Campbell) de matar al niño al que cuidaba, se desencadena una cascada de violencia que obligará a Laurie a enfrentarse de una vez por todas con una maldad que no puede controlar.

Unicorn Wars (2022)

 

Para empezar, habría que ponerse en pie y aplaudir. Solo con saber el esfuerzo que ha sido necesario para crear y estrenar UNICORN WARS (2022), merece todo el reconocimiento de los espectadores, te guste o no el largometraje. Con 6 años de proceso, 250 profesionales en el equipo y 24.515 fotogramas (entre otros datos) se nota que hay amor y alma detrás de este proyecto del director y guionista Alberto Vázquez, aparte de una valentía para en los tiempos que corren, realizar una película de animación para adultos en este país. Pero la pregunta es ¿UNICORN WARS merece la pena?

El ejército osito adoctrina a jóvenes reclutas para la guerra que libran contra los unicornios y amenaza la seguridad del pueblo osito. Los hermanos Azulín y Gordi, junto a un inexperto grupo de reclutas, serán enviados a una peligrosa misión para salvar el Bosque Mágico. ¿Estarán los ositos preparados para ello?

Asia Presenta: Demon Pond (1979)

 

Lo admito, me gusta el cine asiático, pero no soy muy fanático de la Nueva Ola del cine japonés (1950 a 1970). Obviamente he visto alguna película referente a ese movimiento, pero me resultan bastante aburridas, con esos ritmos lentos y diálogos con demasiados silencios. Pero también es verdad, que no todo tiene que ser así, y siempre había oído de un titulo del que mucha gente habla maravillas. Esa película es DEMON POND (1970) dirigida por Masahiro Shinoda. Y sinceramente, como me alegro de haberla visto.

Provincia de Echizen, verano de 1913. De camino a Kioto, el profesor Yamasawa atraviesa una aldea azotada por la sequía, perdida en medio de las montañas. Cerca se encuentra el estanque del Demonio, blanco de supersticiones para los habitantes. Efectivamente, si la campana de la aldea no suena cada día, el dragón atrapado en el fondo del agua quedará liberado y provocará un diluvio mortal. La llegada de Yamasawa a casa de Akira y Yuri, pareja encargada de hacer respetar esta tradición inmutable, pondrá pronto en peligro ese equilibrio.

Despidiendo a Yang (2021)

 

El segundo largometraje del director Kogonada titulado DESPIDIENDO A YANG (2021) nos lleva a un inusual universo de ciencia ficción donde trata diferentes temas, y donde la realidad es que los androides o “bots” conviven la vida cotidiana junto a los humanos. Un concepto prometedor junto a uno de los créditos iniciales mas coloridos y armoniosos del año.

Un hombre (Colin Farrell) y su hija (Malea Emma Tjandrawidjaja) intentan salvar por todos los medios posibles la vida de Yang (Justin H. Min), un robot mitad asistente y mitad niñera, al que consideran un miembro más de su familia.

Fall (2022)

 

Desde que se estrenó OPEN WATER (2003) hemos tenido una sucesión de largometrajes dentro de la categoría de thriller o suspense, donde un mínimo de personas tiene que enfrentarse a una situación desesperada. Quizá el hecho de ver sobrevivir a personajes o como se las ingenian para salir de la situación, sea algo interesante para el espectador. Así que, después de una sucesión de largometrajes cortados por el mismo patrón, llega a nuestras pantallas FALL (2022) para saciar al público de este tipo de historias.

Para Becky (Grace Fulton) y Hunter (Virginia Gardner) la vida trata de superar tus miedos y empujar tus límites. Sin embargo, después de subir hasta la cima de una torre de comunicaciones abandonada, se encuentran atrapadas y sin forma de bajar. A 600 metros del suelo y totalmente alejadas de la civilización, las chicas pondrán a prueba sus habilidades de escaladoras expertas y lucharán desesperadamente por sobrevivir, aunque lo tengan todo en contra. ¿Lo lograrán?

Terrores Nocturnos: Ceremonia Sangrienta (1973)

 

Sin duda, hemos tenido variados largometrajes sobre el mito de la condesa Erzsébet Báthory como por ejemplo EL ROJO EN LOS LABIOS (1971) o LA CONDESA (2009). Pero sin duda, la que mas se acerca al relato original, es la realizada por el director español Jorge Grau y cuyo titulo es CEREMONIA SANGRIENTA (1973).

Narra la historia del Conde Karl Ziemmer (Espartaco Santoni) y su esposa, Erszebeth Bathory (Lucia Bose) descendiente de una condesa que solía bañarse en sangre de vírgenes. En la comarca se producen una serie de crímenes cuyas víctimas son siempre jovencitas cuya sangre es misteriosamente drenada.

Asia Presenta: Vikram Vedha (2022)

 

Sin duda, una de las películas por las que tenía más “hype” antes de que acabara el año era VIKRAM VEDHA (2022), remake de la versión original con el mismo titulo y de procedencia Tamil, que admito que no he visto pero que había leído muy buenas criticas sobre ella. Y si añadimos en esa ecuación a el regreso a las pantallas después de 3 años de uno de mis actores favoritos (Hrithik Roshan) junto al siempre cumplidor Saif Ali Khan. Por si esto fuera poco, los directores de la original Gayatri y Pushkar se ponen detrás de la cámara para realizar el remake de Bollywood.

Thriller de acción que muestra el enfrentamiento entre un duro policía Vikram (Saif Ali Khan) y un temido gánster Vedha (Hrithik Roshan). La película subraya 'entre el Bien y el Mal, lo que eliges, te define'.