
En KUNG FU YOGA (2017) tenemos el gran éxito de taquilla en
el año nuevo chino que protagoniza nuestro querido actor Jackie Chan dirigido
por Stanley Tong en la que colaboran juntos después de 12 años de su última película
juntos que fue EL MITO (2005).La pareja fue, por supuesto, responsable de
algunas de las obras más famosas de Chan como fueron SUPERCOP (1992),DURO DE
MATAR (1995) e IMPACTO INMINENTE (1996) pero que los espectadores estén atentos,
porque está muy lejos de parecerse a LA ARMADURA DE DIOS (1986) y más cercana a
sus últimos (mediocres) largometrajes como CHINESE ZODIAC (2012) o la
anteriormente mencionada EL MITO.
Una anécdota es que en realidad KUNG FU YOGA es una secuela
de EL MITO, pero como esta última es tan mala, los distribuidores han decidido
venderla como una aventura completamente nueva, pero, francamente si la película
debe de ser vista como una secuela o de otra manera, no importa de todos modos.
La película comienza de la peor de las maneras, un prólogo en CGI que está más
cercano de un videojuego de PlayStation 1 que de la avanzada tecnología de
nuestros días. Incluso cuando ha terminado el terrible preludio animado, el
personaje de Jackie pretende recordar cómo se le daba aporrear a un maniquí Wing
Chun, pero con unos efectos de acelerado de toma que cantan a la legua.
Afortunadamente, la película recoge un poco de ritmo en la
escena de la cueva del hielo, donde realmente comienza la acción, viendo a Chan
teniendo algún momento acrobático y puede que no esté tan ágil como antes, pero
con sus 62 años es impresionante de ver. El problema es que el personaje que
interpreta Aarif Rahman (EL JOVEN BRUCE LEE) le roba las escenas al propio Chan,
con un estilo de lucha que recuerda al Chan más joven y en donde la escena de
lucha en un mercado indio está el mejor ejemplo. Aparte el director Stanley
Tong sabe bien como planificar una coreografía de lucha y como rodarla, sin cámaras
con el “tembleque” y poder disfrutar de la acción en todo su esplendor.
Pero KUNG FU YOGA tiene un grave problema que hace que lo
anterior quede en una anécdota y es que tropieza en una historia totalmente
mala e incompetente.Tong que también es el guionista de la películas empeña en
meter bromas infantiles cada minuto con un humor cursi que es de lo peor visto
en los últimos años. La edición de la película es a veces inconexa y desigual,
particularmente cuando una escena salta de un lugar a otro. La pieza central de
la película (la escena de una persecución automovilística en Dubái) esta tristemente
arruinada por una pobre mezcla de efectos en CGI.A pesar de que la escena tiene
su punto, con un león en la parte de atrás del coche que conduce Jackie Chan,
tiene la desgracia de ser un monigote digital realizado de mala manera.
En el reparto, aparte de tener al Jackie Chan más guasón
(pero no por ello, tener gracia) no ayuda nada al tener un villano visto mil
veces en otras películas con el aspecto del actor indio Sonu Sood y un grupo de
jóvenes caras chinas e indias que la verdad sea dicha, actúan de p**a pena (atención
a la escena con las hienas, digna de cualquier escuela de tercera de interpretación).
En definitiva y resumiendo: KUNG FU YOGA conserva algún buen
momento de acción) y comedia de Jackie Chan, pero la mayoría de la película falla
con una trama juvenil llena de chistes sin gracia, con un ritmo de subidas y
bajadas y unos efectos especiales que parecen realizados con la mejor versión de
Windows 95.Solo para incondicionales del actor y completistas de su filmografía,
a la que ya se le pide una jubilación anticipada…