No todas las despedidas son iguales. Algunas marcan con fuerza y dejan huella; otras, en cambio, se apagan poco a poco hasta perderse. EXPEDIENTE WARREN: EL ULTIMO RITO pertenece a esta segunda categoría. La película llega con el peso de cerrar más de una década de historias de posesiones y exorcismos, pero en lugar de despedirse con un golpe de autoridad, lo hace con un eco conocido, repetitivo y poco arriesgado.
Dueño de un blog de criticas de cine y un canal de Youtube |A veces, hasta donde yo se, doy mi opinion| Padre orgulloso a tiempo completo.
Expediente Warren: El último rito (2025)
La mujer de las sombras (2025)
El terror psicológico es un género que, cuando funciona, consigue transformar el dolor humano en imágenes que nos persiguen mucho después de finalizar la película. Con LA MUJER DE LAS SOMBRAS el director Jaume Collet-Serra intenta sumergirse en ese terreno, con el respaldo de Blumhouse y Universal, y una historia que combina duelo, trauma y misterio sobrenatural.
Tiburón blanco: La bestia del mar (2025)
Hay películas que te llaman la atención por su premisa, especialmente cuando mezclan historia real con elementos de género que conoces y amas. Como alguien que ha pasado muchas noches viendo películas de tiburones –desde TIBURÓN (1975) hasta INFIERNO AZUL (2016)–, TIBURÓN BLANCO: LA BESTIA DEL MAR (2025), cuyo titulo original es "Beast of War" dirigida por Kiah Roache-Turner, me pareció una apuesta interesante para el cine australiano y de tiburones. Y que sería del verano sin ir a una sala de cine a disfrutar de una película con un escualo asesino...
Miércoles: Temporada Dos - Primera Parte (2025)
Volver a Nevermore Academy es como regresar a esa vieja mansión de la familia lejana: sabes que te espera algo encantadoramente macabro, pero también hay rincones polvorientos que quizá preferirías evitar. Después de que la primera temporada de Miércoles nos dejara con la sonrisa torcida y los dedos chasqueando, Netflix nos sirve la segunda entrega en dos partes. La primera, apenas cuatro episodios, es un aperitivo suculento… aunque no exento de indigestiones.
Dangerous Animals (2025)
Hay algo irresistible en esas películas de terror que abrazan la locura de sus premisas sin vergüenza: tiburones, sangre y un villano tan desquiciado que te hace dudar si reír o taparte los ojos. DANGEROUS ANIMALS, dirigida por Sean Byrne, intenta surfear esa ola mezclando thriller de supervivencia con terror marítimo.
Terrores Nocturnos: Se lo que hicisteis el ultimo verano 3 (2006)
Hay franquicias que mueren con dignidad, otras que piden ser desconectadas, y luego está SE LO QUE HICISTEIS EL ULTIMO VERANO 3, esa tercera entrega que insiste en quedarse despierta cuando ya todos nos fuimos a dormir. Estrenada directamente en vídeo —ese noble eufemismo que suele significar “ni los productores la quisieron ver en cine”— y dirigida por Sylvain White, esta cinta logra lo impensable: convertir una historia de asesinatos con garfio en algo aburrido. Ni el crimen ni el castigo valen la pena.
Un grupo de adolescentes mata accidentalmente a un sujeto en la fiesta del 4 de julio. Todo el grupo de amigos decide mantener el secreto hasta la muerte. Están convencidos que ninguno de ellos hablará pero, justo un año después, lo secreto vuelve para vengarse...
Screamboat: El Barco Del Terror (2025)
Para los amantes del cine de terror, especialmente aquellos que se deleitan con slashers de bajo presupuesto y premisas absurdas, SCREAMBOAT: EL BARCO DEL TERROR, dirigida por Steven LaMorte llega con una propuesta que, en papel, suena como un sueño de medianoche: una versión demoníaca de Steamboat Willie, la primera encarnación de Mickey Mouse, desatada en un ferry nocturno, masacrando pasajeros con un toque de humor negro. Aprovechando que el personaje entró al dominio público en 2024, esta película se suma a la ola de re-imaginaciones grotescas de íconos infantiles, como WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE (2023). Pero, ¿cumple con las expectativas de los fans del género? Lamentablemente, SCREAMBOAT se queda a medio camino, atrapada entre su ambición de película mamarracha y una ejecución que no logra mantener el ritmo.
Un travieso ratón acecha a un grupo de neoyorquinos en un viaje nocturno en ferry, desatando un caos asesino en un viaje relajante. ¿Podrá la variopinta tripulación del barco encontrar la manera de detener a esta criatura asesina?
Devuélvemela (2025)
Después del pelotazo que fue HÁBLAME (2022), los hermanos Philippou podrían haber seguido por el camino seguro: más terror adolescente, más adrenalina, más sustos. Pero no. En DEVUÉLVEMELA toman una ruta completamente distinta, más oscura y arriesgada. Esta vez no hay manos embalsamadas ni rituales virales: lo que hay es pérdida, duelo, y un vacío emocional tan espeso que se puede cortar con cuchillo. Es una película que no busca que saltes de la butaca, sino que te retuerzas por dentro. Y vaya si lo logra.
Un hermano y su hermana descubren un aterrador ritual en la apartada casa de su nueva madre adoptiva. Lo que parece un hogar seguro pronto se convierte en una pesadilla, donde figuras siniestras, extrañas imágenes en vídeo y sucesos paranormales los rodean.
28 años después (2025)
Cuando 28 DÍAS DESPUÉS llegó a las salas en 2002, no solo revitalizó el género zombi: redefinió la narrativa postapocalíptica con una crudeza estética y emocional que parecía sacada más de una pesadilla urbana que del cine de terror convencional. Ahora, más de dos décadas después, 28 AÑOS DESPUÉS irrumpe como el intento ambicioso —pero desigual— de recuperar aquella energía fundacional. Con Danny Boyle de nuevo en la dirección y Alex Garland a cargo del guion, esta primera entrega de una trilogía busca expandir el universo con mayores recursos, un reparto destacado y un enfoque más épico. El resultado, sin embargo, es una película que ofrece momentos de brillantez visual, pero se extravía en su propio laberinto narrativo.
Han transcurrido casi 30 años desde que un virus de rabia se escapó de un laboratorio de armas biológicas, y, aún bajo una estricta cuarentena, algunos han logrado adaptarse y sobrevivir en medio de los infectados. Un grupo de estos sobrevivientes vive en una pequeña isla, conectada al continente por una única carretera fuertemente custodiada. Cuando uno de los miembros del grupo decide dejar la isla y aventurarse en el oscuro y peligroso continente, descubre una serie de secretos, maravillas y horrores, no solo relacionados con los infectados, sino también con otros sobrevivientes que han sido transformados por los efectos del virus.
Terrores Nocturnos: 28 días después (2002)
La calle del terror: La reina del baile (2025)
Volver a Shadyside siempre prometía algo: sangre, nostalgia, y ese aire de diversión maldita que la trilogía original de LA CALLE DEL TERROR (2021) supo dosificar con energía e ingenio. Pero LA REINA DEL BAILE, cuarta entrega de la saga, no logra recuperar esa chispa. Dirigida por Matt Palmer y basada en la novela de R.L. Stine, esta nueva entrega suena bien sobre el papel: chicas populares cayendo una a una en vísperas del baile de graduación, asesinatos con estética ochentera y una protagonista con pasado oscuro. Pero en pantalla, todo se queda en una repetición pálida de fórmulas ya conocidas.
Una noche de primavera... la suave luz de la luna... cinco hermosas candidatas a reina del baile... parejas bailando en el baile de graduación del instituto Shadyside... estos deberían ser los ingredientes del romance. Pero si se añade un brutal asesinato, y luego otro, y otro, la receta se convierte rápidamente en horror. Lizzie McVay se da cuenta de que alguien está asesinando una a una a las cinco candidatas a Reina del Baile... ¡y que ella puede ser la siguiente en la lista! ¿Podrá detener al asesino antes de que el baile termine para siempre?
MadS (2024)
El cine de terror siempre ha sido un terreno fértil para la experimentación formal, y la película francesa MADS (2024) dirigida por David Moreau, se inscribe en esta tradición con una propuesta audaz: una película rodada en un (falso) único plano secuencia de 95 minutos que sumerge al espectador en una espiral de caos, violencia y paranoia.
Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente.
Destino final: Lazos de sangre (2025)
Veinticinco años después de aquella inolvidable premonición en un avión, la saga DESTINO FINAL sigue negándose a morir. Como su antagonista incorpóreo, la franquicia regresa con una persistencia casi cósmica. Esta sexta entrega, titulada: DESTINO FINAL, LAZOS DE SANGRE, dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein, busca revivir el espíritu de la serie sin convertirla en una parodia de sí misma. ¿La fórmula? Más sangre, más tensión... y esta vez, un giro en las reglas del juego, que da lugar a una lectura nueva (y más emocional) del clásico "no puedes engañar a la Muerte".
Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie (Kaitlyn Santa Juana) se dirige a casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos.
Terrores Nocturnos: In a Stranger’s House (2018)
El género de metraje encontrado (found footage) ha sido terreno fértil para la innovación, el minimalismo y la creación de atmósferas de terror con pocos recursos. Desde EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR (1999) hasta PARANORMAL ACTIVITY (2007), las mejores obras del estilo han demostrado que una cámara temblorosa y un buen concepto pueden generar una experiencia profundamente inquietante. IN A STRANGER´S HOUSE (2018), escrita, dirigida y protagonizada por Richard Waters, parece querer inscribirse en esa tradición. Sin embargo, lo que entrega es un ejercicio tedioso, sin ritmo ni tensión, que abusa del formato hasta agotar la paciencia del espectador y transformarlo en un enfado monumental.
Cada año, cientos de personas desaparecen tras usar anuncios clasificados en línea. Ningún caso es tan extraño e inexplicable como este. En noviembre de 2017, se recuperaron una cámara de video y un teléfono inteligente rotos de un centro de reciclaje. La cámara alberga una tarjeta de memoria que contenía material perturbador e inexplicable. Este es ese material. Lo siguiente no es apto para personas con un carácter sensible.
Colmillos del Bayou (2025)
En el fétido y abarrotado lodazal del cine de terror de criaturas, COLMILLOS DEL BAYOU (2025), dirigida por Taneli Mustonen y Brad Watson, se desploma con la gracia de un caimán drogado en un pantano de mediocridad. Este desastre fílmico, que aspira a ser un thriller visceral pero termina como una parodia no intencionada, es un insulto a la paciencia del espectador. Con un guion que parece escrito por un algoritmo con resaca, actuaciones que harían sonrojar a un actor de telenovela amateur y una ejecución que convierte cada escena en un suplicio, la película es un naufragio absoluto.
Las vacaciones de la recién graduada Kyle y sus amigos se convierten en desastre cuando escapan de un accidente de avión en el desolado e infame Bayou de Luisiana. Allí descubren que hay algo mucho más peligroso acechando en las aguas.
Until Dawn (2025)
La adaptación cinematográfica del videojuego lanzado en 2015 titulado "UNTIL DAWN" se adentra en el resbaladizo terreno de trasladar una experiencia interactiva a un formato lineal, enfrentándose al desafío de evocar la tensión y las decisiones cruciales que definían su material original. La película, inserta en un panorama donde las adaptaciones de videojuegos buscan consolidarse como propuestas cinematográficas válidas, hereda las expectativas de una base de seguidores familiarizada con su intriga y la necesidad de seducir a un público nuevo.
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Asia Presenta: Siksa Neraka (2023)
El cine de terror indonesio ha experimentado un auge en los últimos años, explorando mitos y leyendas locales con una crudeza y visceralidad que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. En este contexto, "SIKSA NERAKA" (2023), dirigida por Anggy Umbara, se presenta como una ambiciosa incursión en el género, utilizando el concepto del infierno como metáfora de los horrores humanos y las consecuencias de nuestras acciones.
Cuatro hermanos, a los que siempre se les han dado lecciones sobre el cielo y el infierno, desaparecen de repente y ahora se enfrentan al mismísimo infierno y a los castigos que ofrece por sus pecados.
Mister Vídeo: Heavy Metal (1981)
La película "HEAVY METAL", estrenada en 1981 y dirigida por Gerald Potterton, se presenta como una antología animada que desafía el horizonte del género fantástico, conjugando el erotismo, la ciencia ficción y el terror mediante una serie de historias que se entrelazan a través de un elemento unificador: una esfera verde conocida como "Loc-Nar".
Un astronauta lleva a casa un orbe verde como regalo para su hija. Sin embargo, éste parece poseer poderes especiales (y malignos) que aniquilan al científico en cuestión de segundos, arrinconando a su hija en una esquina de la casa. El orbe, que se hace llamar "Loc-Nar", aterroriza a la niña mientras le muestra una serie de extrañas historias en las que ha influído en el comportamiento de sus protagonistas, generalmente cegados por la ambición y la codicia.
Dark Glasses (2022)
Originalmente, DARK GLASSES (2022)
cuyo título original es OCCHIALI NERI debería haber ocurrido dos décadas antes cuando Asia
Argento descubrió un guion perdido en el despacho de su padre, el
director Dario Argento. Después de un poco de persuasión, el
director italiano se dejó convencer para sentarse en la silla del director y
filmar lo que parece ser una de las obras que hicieron famoso al cineasta en
los años sesenta y setenta. Sin embargo, una vez estrenada, la respuesta de los
críticos y los espectadores fue mixta, muchos vieron el regreso de Argento
en plena forma y otros vieron la película como algo superficial y una
decepción.
Diana (Ilenia Pastorelli) una joven que perdió la vista, encuentra a un guía en un joven niño chino llamado Chin (Andrea Zhang). Juntos intentarán acabar con un peligroso asesino en serie a través de las zonas más oscuras de Italia.
Terrores Nocturnos: Arde, Bruja, Arde (1962)
La industria del cine, en su incesante búsqueda por cautivar y entretener, a menudo realiza narrativas que trascienden la realidad para sumergirnos en lo fantástico y lo escabroso. "ARDE, BRUJA, ARDE", dirigida con precisión por Sidney Hayers en 1962, se inscribe dentro de este ámbito, presentando un relato que refleja la lucha eterna entre la lógica y lo sobrenatural.