Hypnotic (2023)

 

Está claro que cuando el espectador vea la ultima película del director Robert Rodríguez titulada HYPNOTIC (2023) le va a venir a la mente el estilo característico de Christopher Nolan especialmente a través de su obra maestra ORIGEN (2010) que ha dejado una huella duradera en la concepción del género y en la manipulación de la realidad en el cine. El problema con el que se ha encontrado HYPNOTYC y que posiblemente sea la causante de su fracaso, es estar catalogada equívocamente en el genero del thriller, y en el mundo donde vivimos, hay espectadores que tienen (con perdón) un palo metido en el culo, y que se quejan cuando lo que les ofrecen en el tráiler es diferente a lo que se encuentran durante la proyección. Quizá, si se lo quitaran, podrían disfrutar de una buena película basada en ciertos paralelismos a la obra de Nolan, pero con el sello del director Robert Rodríguez y lo que conlleva con ello.

Decidido a encontrar a su hija desaparecida, el detective Danny Rourke (Ben Affleck) se ve inmerso en un laberinto mientras investiga una serie de asaltos a bancos que desafían la realidad y que le harán cuestionarse sobre todo y todos los que le rodean. Con la ayuda de Diana Cruz (Alice Braga) una vidente superdotada, Rourke persigue y, al mismo tiempo, es perseguido por un espectro letal (William Fitchner) el único hombre que él cree que tiene la clave para encontrar a su hija. Pero acabará descubriendo mucho más de lo que esperaba.

Sound Of Freedom (2023)

 

Hay buenas razones para abordar la veracidad de SOUND OF FREEDOM (2023)  con cierto escepticismo, no sólo por los personajes de la película, sino también porque el tema central, el tráfico y el abuso de niños, se ha convertido en tema de conspiración. teorías y una forma de "argumento" político irresponsable o abiertamente difamatorio que se lanza para atacar, sin pensar realmente en el grave problema que es la vulnerabilidad de los niños. Sin embargo, hay que dejar de lado tanto como sea posible, cuando se analiza desde la visión del espectador, la forma en que una película funciona y logra o fracasa en sus objetivos.

Tim Ballard (Jim Caviezel) trabaja como agente especial para el gobierno de los Estados Unidos. Como parte del Departamento de Seguridad Nacional, se centra principalmente en la ciberdelincuencia contra menores víctimas de delitos sexuales: desde la trata de seres humanos al turismo sexual. Con su experiencia, Ballard ha conseguido infiltrarse y desmantelar decenas de organizaciones delictivas que secuestraban a niños y los obligaban a prostituirse. Sin embargo, su mayor esfuerzo y contribución a la lucha contra la delincuencia comienza con la fundación de Operation Underground Railroad (conocida por las siglas OUR): una organización sin ánimo de lucro que ayuda a gobiernos de todo el mundo a rescatar a víctimas del tráfico sexual.

Las Dos Caras de la Justicia (2023)

 

LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA (2023) demuestra que todavía existe un cine muy humano y cuidadosamente investigado sobre el tema que trata, y que se encuentra en un lugar entre la vida común, el documental y cierta ficción. Una película profunda que nunca pierde de vista su principal meta: revelar la profundidad del sufrimiento y las historias de las personas, siempre con la esperanza en el horizonte, algo que es mas necesario que nunca en los días presentes.

Desde 2014, en Francia, la justicia restauradora ofrece a las víctimas y perpetradores de delitos la oportunidad de diálogo a través de sistemas seguros, supervisados por profesionales y voluntarios como Judith, Fanny o Michel. Nassim, Issa y Thomas, sentenciados por robo con violencia, Gregoire, Nawelle y Sabine, víctimas de robo y bolso. También Chloe, víctima de una violación incestuosa, se involucra en medidas de justicia restauradora. En su viaje, hay ira y esperanza, silencio y palabras, alianzas y desamor, conciencia y confianza recuperada. Y al final del camino, a veces, reparación.