Terrores Nocturnos: Pesadilla Final: La muerte de Freddy (1991)

 

En la década de 1980, muchas productoras pudieron mantenerse a flote económicamente a través de películas que fueran una saga o franquicia, incluida New Line, que se debió en parte a PESADILLA EN ELM STREET. A las películas les estaba yendo bien en términos de recaudación en taquilla. Sin embargo, después de un total de cinco películas y siendo la ultima un fracaso en taquilla, estaban convencidos de que era hora de terminar finalmente con el personaje de Freddy Krueger o al menos darle un descanso más prolongado. Sin embargo, para el final, como ya sugiere el título que fue PESADILLA FINAL: LA MUERTE DE FREDDY (1991) querían una despedida digna que no solo hiciera justicia a la ambición de la saga, sino también al personaje interpretado por Robert Englund, por lo que, en su sexta aparición, tiene la oportunidad de demostrar que puede hacer mucho más que simplemente matar a jóvenes víctimas. Además, la directora Rachel Talalay fue quien se puso detrás de la cámara, siendo la primera vez que una mujer dirigía una entrega del famoso asesino.

Después de diez años, Freddy Krueger vuelve a sembrar el pánico entre los adolescentes de Springwood. Utiliza para su venganza a un joven amnésico que le servirá para revitalizar sus poderes y localizar a su propia hija.

Asia Presenta: Love Life (2022)

 

El director japonés Kôji Fukada tiene solo 43 años, pero ya ha acumulado una trayectoria impresionante. Hizo sus primeras películas como estudiante en la escuela de cine de Tokio. Más tarde se unió a la compañía de teatro Seinendan, dirigida por Oriza Hirata, una dramaturga y directora muy aclamada, donde aprendió mucho sobre guiones y técnicas cinematográficas. En 2016 consiguió gran éxito con su largometraje HARMONIUM, ganando el premio del jurado en Cannes en la sección “Un Certain Regard”. Ahora nos presenta la película LOVE LIFE (2022), siendo esta una conmovedora exploración del amor y la vida en la estricta sociedad japonesa contemporánea.

Taeko vive felizmente junto a su marido Jiro y su hijo Keita, pero un inesperado accidente cambia radicalmente sus vidas. Tras el repentino regreso de Park, el padre biológico de Keita, Taeko empezará a plantearse un nuevo objetivo vital, aunque para ello deba romper con todo lo que había construido hasta entonces.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 (2023)

 

Se puede comenzar, diciendo que el UCM últimamente (en mi caso) no me esta dando demasiadas alegrías. Exceptuando DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA (2022) y ETERNALS (2021) todo lo que se ha estrenado después en forma de largometraje, pasa del “Ni frio ni calor” a directamente “es una mala película”. En el tema de las series no puedo opinar, porque no he visto ninguna desde LOKI (2021). Así que realmente las ganas de ver GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL.3 (2023) eran mínimas, a pesar de que las anteriores dos entregas me parecieron buenas películas (sobre todo la primera). Pero, como fan del UCM pues hay que pasar por este tipo de estrenos, y por suerte, me encontré ante una de las mejores películas de los últimos tiempos por parte de Marvel Studios.

La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.