No todas las despedidas son iguales. Algunas marcan con fuerza y dejan huella; otras, en cambio, se apagan poco a poco hasta perderse. EXPEDIENTE WARREN: EL ULTIMO RITO pertenece a esta segunda categoría. La película llega con el peso de cerrar más de una década de historias de posesiones y exorcismos, pero en lugar de despedirse con un golpe de autoridad, lo hace con un eco conocido, repetitivo y poco arriesgado.
Dueño de un blog de criticas de cine y un canal de Youtube |A veces, hasta donde yo se, doy mi opinion| Padre orgulloso a tiempo completo.
Expediente Warren: El último rito (2025)
La mujer de las sombras (2025)
El terror psicológico es un género que, cuando funciona, consigue transformar el dolor humano en imágenes que nos persiguen mucho después de finalizar la película. Con LA MUJER DE LAS SOMBRAS el director Jaume Collet-Serra intenta sumergirse en ese terreno, con el respaldo de Blumhouse y Universal, y una historia que combina duelo, trauma y misterio sobrenatural.
'The Biggest Loser': La verdad del reality para perder peso (2025)
Hubo una época –los 2000, cuando los reality shows dominaban la tele– en la que THE BIGGEST LOSER era imposible de ignorar en los Estados Unidos. El programa prometía redenciones en forma de cuerpos transformados, pero también dejaba una sensación extraña: la inspiración se mezclaba con el malestar de ver a gente al límite, como si el espectáculo de la humillación se hubiera disfrazado de salud.
El documental "THE BIGGEST LOSER": LA VERDAD DEL REALITY PARA PERDER PESO (2025), dirigido por Skye Borgman y estrenado en Netflix, intenta desmenuzar ese fenómeno. Lo hace a través de entrevistas con concursantes, entrenadores, productores y expertos, para preguntarse qué dejó realmente el show: ¿motivación o cicatrices que se quedan de por vida en el interior de los concursantes?
Shadow Force (2025)
SHADOW FORCE, dirigida por Joe Carnahan, es una de esas películas que llegan con promesas de acción imparable, un elenco reconocible y una estética llamativa, pero que terminan desinflándose bajo el peso de un guion flojo y una dirección que no logra dar forma a sus propias ambiciones. Con Kerry Washington y Omar Sy liderando el reparto, esta propuesta de thriller de acción con tintes conspirativos apunta alto, pero alcanza poco.
The People's Joker (2022)
No todas las películas buscan la perfección formal; algunas nacen más bien como un grito de afirmación personal, un gesto creativo que desafía lo establecido. THE PEOPLE´S JOKER (2022), dirigida, escrita y protagonizada por Vera Drew, pertenece a esta categoría.
Nadie 2 (2025)
En un Hollywood que exprime secuelas como si fueran naranjas en una máquina industrial, NADIE 2 llega como la consecuencia inevitable del inesperado éxito de NADIE (2021). Aquella primera entrega nos sorprendió mostrando a Bob Odenkirk convertido en un vengador doméstico. Ahora, con Timo Tjahjanto al mando (responsable de la sanguinaria THE NIGHT COME FOR US), la franquicia se aventura por un camino más “familiar”, llevando a Hutch Mansell y su clan a un viaje de vacaciones que, como era de esperar, acaba en masacre organizada.
Miércoles: Temporada Dos - Primera Parte (2025)
Volver a Nevermore Academy es como regresar a esa vieja mansión de la familia lejana: sabes que te espera algo encantadoramente macabro, pero también hay rincones polvorientos que quizá preferirías evitar. Después de que la primera temporada de Miércoles nos dejara con la sonrisa torcida y los dedos chasqueando, Netflix nos sirve la segunda entrega en dos partes. La primera, apenas cuatro episodios, es un aperitivo suculento… aunque no exento de indigestiones.
Karate Kid: Legends (2025)
Cuando una saga vive más de la nostalgia que de las ideas, el peso del pasado puede convertirse en una carga. Y en KARATE KID: LEGENDS, la nostalgia no solo pesa: directamente entierra. Lo que prometía ser un homenaje intergeneracional al espíritu original de la saga de KARATE KID termina convirtiéndose en un producto tibio, excesivamente reverente y estructuralmente agotado, que se siente más como una reunión de exalumnos que como una verdadera continuación con identidad propia.
Tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong se ve obligado a abandonar su hogar en Pekín y trasladarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarle en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se presenta a una competición de kárate, pero sus habilidades no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han, pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso, y Li aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno solo para el enfrentamiento definitivo de artes marciales.
Screamboat: El Barco Del Terror (2025)
Para los amantes del cine de terror, especialmente aquellos que se deleitan con slashers de bajo presupuesto y premisas absurdas, SCREAMBOAT: EL BARCO DEL TERROR, dirigida por Steven LaMorte llega con una propuesta que, en papel, suena como un sueño de medianoche: una versión demoníaca de Steamboat Willie, la primera encarnación de Mickey Mouse, desatada en un ferry nocturno, masacrando pasajeros con un toque de humor negro. Aprovechando que el personaje entró al dominio público en 2024, esta película se suma a la ola de re-imaginaciones grotescas de íconos infantiles, como WINNIE THE POOH: MIEL Y SANGRE (2023). Pero, ¿cumple con las expectativas de los fans del género? Lamentablemente, SCREAMBOAT se queda a medio camino, atrapada entre su ambición de película mamarracha y una ejecución que no logra mantener el ritmo.
Un travieso ratón acecha a un grupo de neoyorquinos en un viaje nocturno en ferry, desatando un caos asesino en un viaje relajante. ¿Podrá la variopinta tripulación del barco encontrar la manera de detener a esta criatura asesina?
F1: La Película (2025)
Hay películas que corren como si el tiempo les pisara los talones, con los efectos especiales echando humo y la música reventando los altavoces. Y luego está F1: LA PELÍCULA (2025), que no corre: directamente se lanza a toda velocidad desde la parrilla de salida, convencida de que puede doblar al resto del año cinematográfico en la primera curva. Dirigida por Joseph Kosinski —el mismo que nos puso a volar en el año 2022 con TOP GUN: MAVERICK— y protagonizada por un Brad Pitt que envejece como los buenos motores alemanes, la película es un espectáculo tan preciso en lo técnico como previsible en lo narrativo.
Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990, hasta que un accidente en la pista acabó prácticamente con su carrera. Treinta años después es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la categoría reina del automovilismo y tener una última oportunidad para salvar al equipo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo, que está decidido a imponer su propio ritmo.
Elio (2025)
En una etapa donde Pixar oscila entre la nostalgia de sus franquicias y el impulso de contar nuevas historias, ELIO representa un intento sincero por mirar hacia adelante. No todo en esta película funciona con precisión milimétrica, pero sí lo suficiente como para dejar huella. Visualmente audaz, emocionalmente cálida y con una mirada sensible sobre la pertenencia, Elio es un relato que merece ser visto con atención y sin prejuicios.
Mister Video: El trueno azul (1983)
EL TRUENO AZUL (1983), dirigida por John Badham, despega como un ambicioso thriller de acción que busca fusionar la adrenalina del cine policiaco con la fascinación tecnológica de los 80, centrada en un helicóptero militar de última generación. Un espectáculo entretenido que seduce con su premisa y estilo visual, pero se estrella parcialmente debido a una narrativa deshilvanada y personajes que no logran elevarse por encima de los clichés. Para los amantes del cine de acción ochentero, es un viaje nostálgico que cumple sin deslumbrar.
Frank Murphy es elegido para probar el Trueno Azul, un modernísimo helicóptero de asalto. Queda impresionado por su rapidez y su alta tecnología: permite ver a través de las paredes, grabar sonidos inaudibles e incluso estabilizar un edificio. Desconfiando de la finalidad militar del artefacto, Murphy y su compañero acaban descubriendo que ha sido concebido para el control y la vigilancia de masas.
Jurassic World: El renacer (2025)
Han pasado más de tres décadas desde que Steven Spielberg abrió por primera vez las puertas de PARQUE JURÁSICO (1993) y redefinió el concepto de cine de aventuras. Desde entonces, la franquicia ha transitado distintos caminos: de la maravilla científica al espectáculo de supervivencia, del comentario ético a la acción desbordada. Ahora, en su séptima entrega, JURASSIC WORLD: EL RENACER, dirigida por Gareth Edwards, la saga intenta recuperar parte de esa esencia perdida con una propuesta que, si bien no arriesga demasiado, ofrece una experiencia visual y narrativa bien construida dentro del terreno del entretenimiento clásico.
Cinco años después de los hechos de Dominion, Zora lidera un equipo que busca de material genético de tres grandes dinosaurios. La misión da un giro inesperado al cruzarse con una familia, y todos quedan atrapados en una isla remota. Allí, entre la selva y la amenaza prehistórica, descubren un oscuro secreto que cambiará todo lo que creían saber sobre los dinosaurios. La supervivencia dependerá de enfrentarse tanto a las bestias como a la verdad oculta. Mientras el peligro crece, las alianzas inesperadas marcarán la diferencia entre la vida y la extinción.
Mister Video: Haz lo que debas (1989)
Hay películas que se ven y se olvidan. Otras, en cambio, se incrustan como astillas en la memoria colectiva, incómodas, punzantes, imposibles de ignorar. HAZ LO QUE DEBAS (1989), de Spike Lee, pertenece con honores al segundo grupo: no por perfecta, sino por necesaria. Es una obra que no solo se atreve a mirar de frente las tensiones raciales de Estados Unidos, sino que las empuja hasta el punto de ebullición, como si la pantalla misma fuera un asfalto ardiente al mediodía. Brooklyn. Verano. Calor demencial. Pero no solo el meteorológico: hay un bochorno moral que lo impregna todo. En el barrio de Bedford-Stuyvesant, los roces entre comunidades laten como una bomba de relojería. Spike Lee, con la precisión de un orfebre y el descaro de un grafitero, construye un fresco coral donde la comedia y la tragedia bailan pegadas, como dos amantes que saben que su romance acabará mal.
La trama, un mosaico de caracteres y tensiones, orbita en torno a Mookie (Spike Lee), un repartidor de pizzas empleado por Sal (Danny Aiello), cuya pizzería italoamericana es un baluarte cultural en un vecindario predominantemente afroamericano. A lo largo de un día abrasador, Lee presenta un elenco coral: Buggin Out (Giancarlo Esposito), un agitador que exige rostros negros en el “muro de la fama” de Sal; Radio Raheem (Bill Nunn), cuya presencia imponente y su radiocasete tronante encarnan la resistencia cultural; y figuras como Da Mayor (Ossie Davis) y Mister Señor Love Daddy (Samuel L. Jackson), que aportan gravitas y jocosidad.
Ballerina (2025)
BALLERINA dirigida por Len Wiseman, es el tipo de película que no intenta reescribir el libro del cine de acción, pero sí subraya con fuerza por qué seguimos abriendo sus páginas. Situada entre los eventos de JOHN WICK CAPITULO 3: PARABELLUM (2019) y JOHN WICK 4 (2023) expande el universo Wick con ritmo, estilo y, sobre todo, una nueva protagonista que no necesita imitar a nadie para brillar: Ana de Armas.
Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves) En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.
La calle del terror: La reina del baile (2025)
Volver a Shadyside siempre prometía algo: sangre, nostalgia, y ese aire de diversión maldita que la trilogía original de LA CALLE DEL TERROR (2021) supo dosificar con energía e ingenio. Pero LA REINA DEL BAILE, cuarta entrega de la saga, no logra recuperar esa chispa. Dirigida por Matt Palmer y basada en la novela de R.L. Stine, esta nueva entrega suena bien sobre el papel: chicas populares cayendo una a una en vísperas del baile de graduación, asesinatos con estética ochentera y una protagonista con pasado oscuro. Pero en pantalla, todo se queda en una repetición pálida de fórmulas ya conocidas.
Una noche de primavera... la suave luz de la luna... cinco hermosas candidatas a reina del baile... parejas bailando en el baile de graduación del instituto Shadyside... estos deberían ser los ingredientes del romance. Pero si se añade un brutal asesinato, y luego otro, y otro, la receta se convierte rápidamente en horror. Lizzie McVay se da cuenta de que alguien está asesinando una a una a las cinco candidatas a Reina del Baile... ¡y que ella puede ser la siguiente en la lista! ¿Podrá detener al asesino antes de que el baile termine para siempre?
Destino final: Lazos de sangre (2025)
Veinticinco años después de aquella inolvidable premonición en un avión, la saga DESTINO FINAL sigue negándose a morir. Como su antagonista incorpóreo, la franquicia regresa con una persistencia casi cósmica. Esta sexta entrega, titulada: DESTINO FINAL, LAZOS DE SANGRE, dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein, busca revivir el espíritu de la serie sin convertirla en una parodia de sí misma. ¿La fórmula? Más sangre, más tensión... y esta vez, un giro en las reglas del juego, que da lugar a una lectura nueva (y más emocional) del clásico "no puedes engañar a la Muerte".
Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie (Kaitlyn Santa Juana) se dirige a casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos.
Thunderbolts* (2025)
Hay un punto en el que todo universo cinematográfico, por exitoso que sea, empieza a agotarse bajo el peso de su propia fórmula. Y es ahí donde emergen largometrajes como THUNDERBOLTS*, un film que parece diseñado tanto como terapia grupal para personajes olvidados como una tentativa noble de devolverle a Marvel cierta hondura dramática. El resultado es una película irregular, sí, pero también bastante interesante en su voluntad de alejarse del ruido hueco del espectáculo prefabricado.
Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado.
The Short Game (2013)
Los mejores jugadores de golf de 7 años en todo el mundo se encuentran en el famoso campo de Pinehurst, en Carolina del Norte, donde sale vencedor el próximo campeón del mundo, que podría convertirse en el próximo fenómeno del golf.
Mister Vídeo: Heavy Metal (1981)
La película "HEAVY METAL", estrenada en 1981 y dirigida por Gerald Potterton, se presenta como una antología animada que desafía el horizonte del género fantástico, conjugando el erotismo, la ciencia ficción y el terror mediante una serie de historias que se entrelazan a través de un elemento unificador: una esfera verde conocida como "Loc-Nar".
Un astronauta lleva a casa un orbe verde como regalo para su hija. Sin embargo, éste parece poseer poderes especiales (y malignos) que aniquilan al científico en cuestión de segundos, arrinconando a su hija en una esquina de la casa. El orbe, que se hace llamar "Loc-Nar", aterroriza a la niña mientras le muestra una serie de extrañas historias en las que ha influído en el comportamiento de sus protagonistas, generalmente cegados por la ambición y la codicia.