Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

'The Biggest Loser': La verdad del reality para perder peso (2025)

 

Hubo una época –los 2000, cuando los reality shows dominaban la tele– en la que THE BIGGEST LOSER era imposible de ignorar en los Estados Unidos. El programa prometía redenciones en forma de cuerpos transformados, pero también dejaba una sensación extraña: la inspiración se mezclaba con el malestar de ver a gente al límite, como si el espectáculo de la humillación se hubiera disfrazado de salud.

El documental "THE BIGGEST LOSER": LA VERDAD DEL REALITY PARA PERDER PESO (2025), dirigido por Skye Borgman y estrenado en Netflix, intenta desmenuzar ese fenómeno. Lo hace a través de entrevistas con concursantes, entrenadores, productores y expertos, para preguntarse qué dejó realmente el show: ¿motivación o cicatrices que se quedan de por vida en el interior de los concursantes?

Pícaro: El pequeño Nicolás (2024)

 

El viaje  que nos propone la serie documental "PICARO: EL PEQUEÑO NICOLAS" es un examen que oscila entre la mirada detallada y la reflexión filosófica, empujándonos a una trama sobre el poder, sus trampas, y los límites de la ética que surgen en su búsqueda. A través de un joven protagonista cuya historia parece sacada de una obra de ficción picaresca, la serie lleva a los espectadores a cuestionar la realidad tal como la conocemos, conducidos por una narración que empuja los confines de lo increíble (pero cierto).

Esta es la increíble historia de ascenso y caída de El Pequeño Nicolás, el pícaro español que puso en jaque al Gobierno. Un joven de nombre Francisco Nicolás Gómez Iglesias que, con tan solo 14 años, pasó de relaciones públicas en discotecas a codearse con políticos, empresarios, servicios secretos e incluso la Casa Real. Una vida de negocios, viajes, seducción, palacios, comisiones y fiestas hasta que se ordena su detención en 2014. La docuserie aborda incógnitas y narra, a través de distintos protagonistas y material inédito, los momentos más polémicos de su caso.

Out in the Ring (2022)

 

El documental "OUT IN THE RING" (2022) de Ry Levey se nos presenta como una magnética obra cinematográfica que pone bajo el foco la evolución y desafíos de los luchadores del colectivo LGBTQIA+ en el mundo del wrestling. A pesar de que su temática podría parecer de nicho, no tarda en revelarse como una pieza capaz de resonar incluso con aquellos que se muestran ajenos o escépticos ante el espectáculo de la lucha libre.

"OUT IN THE RING" examina las vidas de luchadores profesionales LGBTQIA+ de ayer y hoy, así como la historia de la representación LGBTQIA+ en la lucha libre profesional, narrada a través de una combinación de material de archivo e entrevistas con luchadores que han declarado abiertamente su sexualidad, periodistas especializados y historiadores del deporte, amigos y aliados.

Kevin Spacey: Al descubierto (2024)

 

En el vasto tapiz de la industria del entretenimiento, pocas figuras han caído tan vertiginosamente como Kevin Spacey. "KEVIN SPACEY: AL DESCUBIERTO" (2024), un documental británico dirigido por Kira Phillips, se sumerge en las profundidades de este descenso, explorando las acusaciones de agresión sexual que han mancillado la otrora brillante carrera del actor.

Una mirada exhaustiva al que fue uno de los actores más admirados y respetados del mundo. Con entrevistas y archivos inéditos, la serie examina su vida desde la infancia hasta sus primeros éxitos en Broadway y su posterior ascenso meteórico al estrellato. La espectacular caída en desgracia de Kevin Spacey se produjo en medio de acusaciones de comportamiento sexual inapropiado.

20 días en Mariupol (2023)

 

Mariúpol, el gran puerto de Donetsk, se erige imponente en Ucrania, un enclave de resistencia reverenciado como Ciudad Héroe durante el conflicto ruso-ucraniano. La odisea documental '20 DIAS EN MARIUPOL' (2023), nos traslada a la línea de fuego, permitiendo ser testigos de la indómita lucha civil frente al avance de la maquinaria militar rusa. Este retazo de realidad surge de la unión de cuatro periodistas: Mstyslav Chernov, Evgeniy Maloletka, Vasilisa Stepanenko y Lori Hinnant, tres de los cuales tienen raíces ucranianas y representan a Associated Press, enfrentándose a un periplo marcado por el peligro constante por ser la ciudad de Mariúpol un blanco crítico en la estrategia rusa.

Cuando comienza la invasión rusa, un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad sitiada de Mariúpol lucha por continuar su trabajo documentando las atrocidades de la guerra.

Little Richard: I Am Everything (2023)


El arte cinematográfico suele tomar como musas a figuras que han alterado el curso de la humanidad con su genio creativo, y "LITTLE RICHARD: I AM EVERYTHING" (2023) de la directora Lisa Cortés es una exaltado documental de una leyenda cuya influencia retumba en el panteón del rock 'n' roll. Este relato audiovisual recoge la saga de Richard Wayne Penniman, más conocido como Little Richard, y no solo reconstruye su notable ascenso musical, sino que también devuelve el aplauso que la historia a menudo le negó.

Documental sobre un icono único del rock and roll que marcó el mundo de la música.

Plano Anormal: Santa Camp (2022)

 



Nueva critica en Plano Anormal, donde hablo del documental SANTA CAMP (2022) dirigido por Nick Sweeney.


Link de la CRITICAhttps://youtu.be/NUHAwqdRu3w


Disponible en HBO MAX.


Si os gusta la critica, Like y suscribiros.



Jennifer Lopez: Halftime (2022)

 

En 2019 y los primeros meses de 2020, Jennifer Lopez estuvo más ocupada y solicitada de lo que había estado en mucho tiempo. Durante varios meses realizó una gira por Estados Unidos como cantante antes de que se estrenara la película ESTAFADORAS DE WALL STREET (2019) en el mes de septiembre, en la que actuó y fue su productora. Finalmente, en febrero de 2020, actuó con Shakira en el “halftime” de la Super Bowl, lo que en sí mismo sería un punto culminante en la carrera de cualquier artista. Durante el mismo período, también fue nominada a un Globo de Oro por su papel por el largometraje anteriormente citado; Críticos y colegas también hablaron de las muchas posibilidades de una nominación al Oscar para Lopez, quien celebró su 50 cumpleaños en 2019. HALFTIME (2022) el nuevo documental de Netflix sobre Jennifer Lopez probablemente se puede entender por dos vertientes. Si bien la película documental se centra en la biografía de "J.Lo" varias veces, se enfoca principalmente en los ensayos para la presentación del Superbowl y el éxito que estaba teniendo con ESTAFADORAS DE WALL STREET. La narrativa que se queda con el espectador después es la de Lopez siendo reconocida como mujer latina y como una profesional del mundo del espectáculo extremadamente trabajadora que constantemente busca expresarse artísticamente en varios campos y siempre ha luchado por ello desde el comienzo de su carrera para ser tomada en serio.

Una mirada íntima a la actriz y cantante Jennifer Lopez mientras reflexiona sobre sus hitos y su evolución como artista, intentando que a lo largo de toda su carrera no dejar de entretener, empoderar e inspirar.

Plano Anormal: El Timador de Tinder (2022)

Nueva critica en Plano Anormal, donde hablo del documental EL TIMADOR DE TINDER (2022) dirigida por Felicity Morris.


Sinopsis

Un estafador se hacía pasar por magnate y seducía a mujeres en Internet para estafarles millones de dólares. Ahora sus víctimas planean vengarse.




Si os gusta la crítica, Like y suscribiros.

Plano Anormal: João de Deus: Los delitos de un sanador espiritual (2021)

Queridos lectores: Os dejo con la última critica realizada para mi canal de YouTube "Plano Anormal" y donde os podéis suscribir si os gustan los videos en el icono de la derecha del blog.


João de Deus: Los delitos de un sanador espiritual (2021)




Sinopsis: João de Deus: Los delitos de un sanador espiritual es una serie documental que explora los hechos de abuso a decena de mujeres e incluso tráfico internacional de niños por parte del sanador espiritual João de Deus.

Mediante entrevistas exclusivas y materiales inéditos, la serie trata la oscura trayectoria de este líder de las cirugías espirituales y dueño de un imperio económico que se convirtió en protagonista del mayor escándalo de acoso sexual en Brasil.


Until The Light Takes Us (2008)


Documental que repasa la historia, ideología e imagen del black metal noruego.

A principios de la década de 1990, un nuevo movimiento musical y estético comenzó en Escandinavia, tomando las tradiciones del heavy metal y el death metal, creando el sonido crudo y disonante que se conoció como black metal. Comenzando con la ambición artística y terminando en una orgía de quema de iglesias, asesinatos y acusaciones de satanismo, fue una rebelión musical que realmente impactó. Hasta que el documental UNTIL THE LIGHT TAKE US (2008) pregunta qué salió mal en ese movimiento social y musical.

El Agente Topo (2020)

 

¡Cuida a tus mayores! No se puede repetir lo suficiente, especialmente en estos tiempos de pandemia, cuando la generación de gente mayor está particularmente expuesta. EL AGENTE TOPO (2020) como documental chileno es, por tanto, oportuno. Porque detrás del subterfugio más o menos convincente de la investigación secreta en un hogar de jubilados, EL AGENTE TOPO muestra una paciencia admirable para darnos a conocer, para luego amar finalmente a los residentes de cierta edad. Para la directora Maite Alberdi, la verdadera apuesta de su película difícilmente parece ser el descubrimiento de un supuesto maltrato. Trabaja más para acentuar el aspecto humano de esta incursión libre de patetismo en un microcosmos cerrado al mundo exterior.

Sergio es un espía chileno. O algo parecido. Al menos, se le ha ofrecido este trabajo después de un casting organizado por el detective Rómulo, un investigador privado que necesita a un topo creíble para infiltrarse en un hogar de jubilados. La cliente de Rómulo, una hija de una residente sospecha que su madre podría estar siendo maltratada, por lo que le contrata para descubrir qué es exactamente lo que está sucediendo en la residencia. Sergio, sin embargo, tiene 83 años y no es precisamente el agente 007, por lo que no le resulta nada fácil aprender a manejar la tecnología y la metodología de espionaje. Mientras trata de recolectar pruebas, Sergio entabla amistad con algunos de los jubilados y se da cuenta que la supuesta terrible verdad que buscaba no tiene absolutamente nada que ver con lo que tanto él como Rómulo habían sospechado.

¿Donde esta Mikel? (2020)

Hay historias oscuras dentro de nuestro país, y algunas parece que con el tiempo se han olvidado, donde solo se ensalza y se recuerdan los actos que le interesan al gobierno de turno. Por suerte existe el cine y entre sus géneros esta el documental, que siempre puede ser una ventana hacia un suceso que sucedió haces bastantes años, para mostrarlo y narrarlo al espectador. ¿DONDE ESTA MIKEL? (2020) cuyo título original en euskera es NON DAGO MIKEL? y cuyos directores son Miguel Angel Llamas, Amaia Merino es un ejercicio de reflexión ante el caso que ocurrió con Mikel Zabalza en el año 1985.

Noviembre de 1985. Mikel Zabalza, un joven conductor de autobús, es detenido junto a otras personas por la Guardia Civil en el marco de una operación antiterrorista. Cuando el resto de los jóvenes son liberados, denuncian haber sido salvajemente torturados. Pero falta Mikel. Las autoridades alegan que se ha fugado y mientras las esperanzas de encontrarlo vivo se van desvaneciendo, las calles del País Vasco arden con un grito: "¿Dónde está Mikel?".

My Mexican Bretzel (2019)

 

Lo admito y por ello a lo mejor me quitan el famoso “carnet cinéfilo”: No me gusta el cine experimental. Dicho esto, creo que en mas de una ocasión, directores con nula expresividad (aunque ellos crean lo contrario) deciden rodar películas o documentales donde dar rienda suelta a su pedantería de catalogo barato. En ocasiones si que es verdad que algunas de estas películas son magnificas (nunca voy a negar eso), pero es como encontrar una aguja en un pajar.  Y justo en diciembre del 2020 se estreno un drama documental dentro del genero de “metraje encontrado” titulado MY MEXICAN BRETZEL (2020) de producción española y dirigida por la directora Nuria Giménez Lorang.

Diario íntimo de una mujer de clase acomodada, Vivian Barrett, ilustrado por las filmaciones caseras de su marido León, un rico industrial, entre los años 40 y 60 del siglo pasado. La película es también un melodrama clásico a lo Douglas Sirk o Todd Haynes, con los sentimientos a flor de piel. Un viaje en volandas a través de la vieja Europa. Un ensueño romántico.

You Cannot Kill David Arquette (2020)


Calificado como el hombre más odiado en la lucha libre después de ganar un muy controvertido Campeonato Mundial Peso Pesado de la WCW en 2000, el actor David Arquette intenta un difícil regreso al deporte que estancó su prometedora carrera en Hollywood. Arquette, peligrosamente determinado a redimir su reputación y recuperar su amor propio, no se detendrá ante nada para ganarse su lugar en la lucha libre profesional.

En 2000, David Arquette, el actor prometedor que comenzó a ser encasillado en papeles de tipo tonto (posiblemente por su personaje Dewey en SCREAM), ganó un campeonato de lucha libre profesional. Se suponía que era una broma y, principalmente, publicidad para una película titulada LISTOS PARA LUCHAR (2000), una comedia protagonizada por Arquette y que gira en torno a World Championship Wrestling, la liga de Wrestling, ahora desaparecida, que organizó la participación del actor en la lucha libre y escribió el guion en la que él se convertiría en campeón. Los fanáticos de la lucha libre no se lo tomaron bien…

MiniCriticas: Studio 54 (2018)


Studio 54 fue el epicentro del hedonismo de los años 70, un lugar que redefinió los clubs y que acabó convirtiéndose en símbolo de toda una época. 39 años después, este documental cuenta la historia que hay detrás de este gran club.


Los clubs nocturnos se aprecian mejor desde la distancia (o no) y se ven geniales en las películas. ¿Quién no mira la escena de apertura de la película BOOGIE NIGHTS (1997) sin querer entrar de inmediato y ponerse a bailar en la pista de baile de la discoteca? La realidad es bastante diferente, pero en el nuevo documental de Matt Tyrnauer sobre la legendaria discoteca Studio 54 en Nueva York, la fantasía y la realidad bailan juntas.

Mucho Mucho Amor: La Leyenda de Walter Mercado (2020)


Uno de los astrólogos más famosos del mundo, Walter Mercado, busca resucitar una leyenda olvidada. Criado en los cañaverales de Puerto Rico, Walter creció para convertirse en un psíquico cuyos horóscopos televisados son vistos por más de 120 millones de espectadores al día durante décadas hasta que desapareció un día sin dejar rastro.

Si escuchaste el nombre de Walter Mercado durante tu infancia, también escuchaste su voz. En los hogares latinos específicamente, él estaba en todas partes. En las casas de las abuelas, Mercado lo era todo. Su frase de "Mucho, mucho amor" se volvió casi tan icónica como sus capas, una forma de identificar su habilidad de “superhéroe” para iluminar la pantalla del televisor lo suficiente como para llenar la habitación en la que se encontraba el televisor.

Lorena (2019)


Serie documental que investiga el suceso de 1993 en el que una mujer, Lorena Bobbitt, le cortó el pene a su marido tras sufrir años de abusos. La historia de los Bobbitt detonó una ola de noticias 24 horas. Ella se convirtió en chiste nacional, y la prensa machista obvió su sufrimiento. Pero mientras John caía en el abismo, Lorena encontró fuerzas en las cicatrices de su calvario.


La serie documental de LORENA (2019) que es una producción de Amazon, que explora el famoso caso de Lorena y John Wayne Bobbit que ocurrió en Virginia en 1993, ya que después de años de abuso doméstico y sexual, Lorena Bobbitt llegó a los titulares internacionales después de que ella cortara el pene a su marido mientras estaba acostado y bastante borracho. Este documental de cuatro partes revela los eventos que condujeron al incidente y más allá, incluida la tormenta de medios que rodeó el acto y los casos judiciales que siguieron. La serie comienza con una bonita descripción gráfica del corte del pene y cómo se ubicó posteriormente (en un campo cercano donde Lorena arrojo el trozo del miembro desde la ventana de su automóvil) y luego se le volvió a colocar al marido. Con un tiempo de ejecución considerable de cuatro horas, LORENA tiene un montón de pistas para profundizar en las minucias de esta fascinante serie de eventos.

American Factory (2019)


En 2014, un multimillonario de procedencia china reabrió una antigua fábrica de General Motors en la ciudad de Dayton (Ohio). Para miles de locales, la llegada de un manufacturador multinacional implicaba recuperar sus trabajos -y su dignidad- después de que la recesión hiciese estragos en su día a día. Al principio, el contraste cultural es gracioso, pero los problemas entre el planteamiento chino y el norteamericano no tardan en florecer.


AMERICAN FACTORY (2019) es un documental que no se presenta como el último punto de vista moral, y se mantiene bien centrado, lo que permite al espectador tener su propia ideología de lo que está en juego en la historia. La película presenta inteligentemente el lugar de trabajo estadounidense, y luego los gerentes disfrutan de un viaje a China para presenciar el lugar de trabajo chino. Las diferencias son terriblemente vastas, que van desde las condiciones de trabajo y las vacaciones anuales necesarias, además de una celebración del año nuevo chino que deja a los americanos con la boca abierta (e incluso uno de ellos llegando a llorar de la emoción.

A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en Internet (2019)


Los brutales vídeos de un retorcido criminal llevan a un grupo de internautas a comenzar una compleja y arriesgada búsqueda para dar con él, una investigación que los adentrará en un siniestro submundo.


Como dueño de tres gatos, puedo decirte con cierto grado de confianza que vas a cabrearte viendo esta miniserie documental. Pero esta docuserie de tres capítulos titulado A LOS GATOS, NI TOCARLOS: UN ASESINO EN INTERNET (2019) aunque sin duda prefiero su título original “Don't F * ck With Cats: Hunting An Internet Killer” y lanzado a través de la plataforma digital de Netflix es muy interesante. En tres episodios, narra los crímenes sádicos a animales y después de un ser humano del asesino canadiense Luka Magnotta y los amantes de los gatos expertos en Internet que ayudaron a rastrearlo después de que publicó un video en YouTube titulado "1 boy 2 kittens" que sinceramente sin ser grafico en el documental, se me revolvió el estomago y me hizo pasar un mal rato.