Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

Asia Presenta: Khaali Peeli (2020)

 

"KHAALI PEELI" es una película de Bollywood dirigida por Maqbool Khan y producida por Ali Abbas Zafar. La película, protagonizada por Ishaan Khatter y Ananya Panday, se estreno en 2020 y genero un gran odio en la audiencia debido a su elenco y trama -el trailer tuvo un "éxito" en dislikes cuando se lanzo-

Sinopsis:

La trama gira en torno a dos personajes principales, Blackie (Ishaan Khatter) y Pooja (Ananya Panday), que se encuentran envueltos en un robo de joyas y deben huir de la policía. Mientras intentan escapar, se ven envueltos en una serie de situaciones caóticas y peligrosas que ponen a prueba su relación y su lealtad el uno al otro.

Venganza (2020)

 

Este largometraje de “Serie B” que se titula VENGANZA (2020) hubiera sido un éxito en los años 80 si la hubiera lanzado la mítica (para bien o para mal) Cannon. El cartel ya nos invita a poder ver a una mujer con un arco y con cara de pocos amigos, (lo que podría ser a primera vista, una especie de Rambo en versión femenina) y seguramente el director Stephen Durham lo ha intentado enfocar de esa manera. Y la verdad es que como idea es interesante, pero ya es algo que hemos visto muchísimas veces anteriormente. Y aquí la “carta ganadora” es la actriz principal Ellen Hollman. Da una buena impresión con su papel, lo suficientemente plausible en su actitud que podría ser un soldado que ha vuelto a la vida civil. Hollman, ha aparecido en series como INTO THE BADLANS o SPARTACUS, sabe manejarse en las escenas de acción mano a mano, y ese estilo de acción parece realista, sin florituras, donde el director es inteligente y no se dedica a realizar cortes cada tres segundos ni mover la cámara como si fuera un loco.

De excursión, Brenner Baker (Ellen Hollman) de las Fuerzas Especiales, se topa con el recinto de un Cartel. Su marido (Matt Passmore) fue asesinado y ella se dio por muerta. El Cartel cometió dos errores: matar a su esposo y dejarla con vida.

Plano Anormal: El asesinato de Kenneth Chamberlain (2020)

Nueva critica en Plano Anormal, donde hablo de la película EL ASESINATO DE KENNETH CHAMBERLAIN (2020), dirigida por David Midell y protagonizada por Frankie Faison.


Sinopsis

Basada en la historia real de los sucesos que desencadenaron la muerte de Kenneth Chamberlain Sr., un veterano afroamericano con desorden bipolar que fue asesinado durante un conflicto con unos oficiales de policía que le vigilaban.




Si os gusta la crítica, Like y suscribiros.




Calamity (2020)

 

En 2015, EL TECHO DEL MUNDO de Rémy Chayé recibió el premio del público en el festival de animación de Annecy. Abandonando el universo ártico de su primer largometraje, el cineasta se propone asaltar las grandes llanuras del Far West y demuestra, con CALAMITY (2020), la infancia de Martha Jane Cannary, en la que el director demuestra que no ha perdido nada de su gusto por deslumbrar con su estilo de animación, y que le valió el premio a mejor película en el Festival de Annecy en 2020.

En 1863, Martha Janes debe aprender cómo manejar a los caballos de un carruaje para poder así participar en un convoy que transita por el oeste de los Estados Unidos. Un día decide ponerse pantalones y cortarse el pelo, generando así una enorme polémica que sacará a relucir su verdadero carácter ante las innumerables dificultades que se presentan en un mundo tan grande como salvaje y en el que todo es posible.

Años de Sequía (2020)

 

Parece que hay una regla de oro que dice: cada bestseller literario algún día se convertirá en una película. En 2016, la autora Jane Harper publicó la primera novela de la serie del personaje Aaron Falk, titulado originalmente “THE DRY”. En el centro de la historia está Aaron Falk, un investigador de la policía australiana que, en el primer volumen de la serie de suspense, se ve atrapado en un enredo opresivo en torno al hogar, la lealtad y el perdón. Así que la productora de cine Bruna Papandrea y la actriz Reese Witherspoon se hicieron con los derechos del libro para realizar un largometraje que nos llega a las carteleras con el titulo “AÑOS DE SEQUIA” (2020).

Un policía (Eric Bana) regresa a su ciudad natal para enfrentarse a los demonios de su pasado tras perder a su mejor amigo de la infancia en un terrible accidente de tráfico.

Supernova (2020)

 

Colin Firth y Stanley Tucci, son dos de los actores que te hacen decir, “Espera, ¿no son realmente gais? Y al recibir el no como respuesta, se suele decir: “Pero interpretan a personajes homosexuales tan bien" y en SUPERNOVA (2020) retratan a una pareja homosexual en este drama íntimo y romántico que es tan conmovedor como desgarrador. Últimamente parece que Hollywood quiere asegurarse de que las parejas homosexuales no sean felices.

Sam y Tusker son pareja desde hace 20 años. Sam (Firth) es pianista. Tusker (Tucci), escritor. Viajan a través de Inglaterra en su vieja furgoneta visitando a amigos, familiares y lugares de su pasado. Desde que a Tusker hace dos años le diagnosticaran Alzheimer en su fase temprana, el tiempo que pasan juntos es lo más importante que tienen.

Entre Rosas (2020)

 

Cuando el espectador va a ver una película que va sobre un robo, casi siempre se enlaza con que será un banco, unas joyas o algún cuadro de valor, solo para hacerse rico o hacer justicia contra un poderoso villano. Pero ENTRE ROSAS (2020) crea un nuevo tipo de robo que no tiene que ver con objetos clásicos. Tampoco os voy a decir que el plan que se utiliza en la historia deje a uno tan asombrado como en el caso de por ej. OCEAN´S ELEVEN (2001). En cambio, un grupo de perdedores se reúne para robar una rosa especial y darle vida a su propia crianza. Así que bueno no se le podría decir que es el atraco del siglo.

Eve (Catherine Frot) creaba las rosas más famosas del mundo, pero ahora está pasada de moda, amargada y al borde de la bancarrota. A Vera (Olivia Côte) su fiel asistente, se le ocurre una idea brillante y loca que podría cambiar sus vidas para siempre…

¿ Quien es Quien? (2020)

 

¿Quién de los lectores o lectoras no se acuerda, al menos de un título de una película donde el epicentro de la historia fuera el “Intercambio de cuerpo”? Por lo general, un niño termina en el cuerpo de un adulto, a menudo un padre, y viceversa, con diversos grados de hilaridad. Tuvo su popularidad con películas como VICEVERSA (1988) o BIG (1988), después se acabó, con excepciones como la recientemente estrenada ESTE CUERPO ME SIENTA DE MUERTE (2020), y ahora llega a las pantallas españolas, la comedia francesa ¿QUIEN ES QUIEN? (2020) que, como novedad, es una familia al completo la que sufre el intercambio.

Una mañana, los Morel se despiertan con un gran problema. ¡Descubren que sus mentes se han intercambiado y que cada uno de ellos está atrapado en el cuerpo de otro miembro de la familia! Chacha, de 6 años, está en el cuerpo del padre, el padre en el cuerpo de su hijo adolescente, el hijo en el cuerpo de la hermana mayor, la hermana mayor en el cuerpo de la madre y la madre en el cuerpo de Chacha... ¿Te has perdido? Ellos también. Y esto es solo el principio.

Adios, Idiotas (2020)

 

Después de ganar en los premios Cesar mas de 7 galardones (incluyendo mejor película y dirección) nos llega a nuestras pantallas la última película del director Albert Dupontel (donde coescribe el guion y actúa) titulada ADIOS, IDIOTAS (2020) y protagonizada por una de las actrices francesas del momento Virginie Efira (POLICE, BENEDETTA).

Cuando Suze Trappet (Virginie Efira) se entera a los 43 años de que está gravemente enferma, decide ir en busca del hijo al que se vio obligada a abandonar cuando ella tenía 15 años. Su búsqueda administrativa le hará conocer a JB (Albert Dupontel) un cincuentón en plena depresión, y al señor Blin (Nicolas Marié) un archivero ciego con un entusiasmo impresionante. Los tres se embarcan en una búsqueda tan espectacular como improbable.

Sitges 2020: El Tubo (2020)

 

Con solo una breve sinopsis, EL TUBO (2020) ya tenía toda mi atención sobre ella. Película de terror francesa y además dentro del genero del “survival” con referencias claras a CUBE (1997) y a SAW (2004) consiguió que mi “Hype” por verla fuera bastante alto, y la sorpresa es que incluso con ello, me ha gustado mas de lo que esperaba.

“Una mujer despierta dentro de una tubería repleta de trampas. Aunque no tiene ni idea de adónde la conduce, no tiene otra opción que seguir avanzando a través de ella”.

Jinetes de la Justicia (2020)

 

Cuando Anders Thomas Jensen hace una película, siempre se siente un poco como una reunión familiar. Desde su debut cinematográfico como director con LUCES PARPADEANTES (2000), el cineasta danés ha rodado siempre con Mads Mikkelsen y Nikolaj Lie Kaas. Con el segundo largometraje, LOS CARNICEROS VERDES (2003), se incorporó al grupo Nicolas Bro, que desde entonces ha formado parte de las películas de Jensen. Y hay algo más que une las obras del director y del guionista: cuando no escribe para otros directores, entonces tiene una predilección inconfundible por las comedias negras, pobladas por los personajes más extravagantes.

El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto.

Una villa en la Toscana (2020)

 

En algún momento siempre ocurre lo mismo: actores y actrices que ya no quieren conformarse con actuar frente a la cámara, sino que quieren crear algo artístico detrás de ella. Así que ahora James D'Arcy (AGENT CARTER) nos presenta su opera prima titulada UNA VILLA EN LA TOSCANA (2020). Un incentivo de que aparte de dirigir, también es el guionista, aunque sinceramente, pongo en duda si tiene tanto que ofrecer con su impulso creativo.

En la Toscana, un bohemio artista londinense (Neeson) regresa a Italia con su hijo (Richardson) para vender la casa que heredaron de su difunta esposa. Pero ninguno de los dos esperaba encontrar la hermosa villa en tan mal estado. Mientras padre e hijo restauran minuciosamente la casa, también comenzarán a reparar su relación. El futuro ahora puede parecer bastante diferente y sorprender a los dos.

4 chicos y "esto" (2020)

 

Hay que ser sinceros: Cuando tienes que hacer la crítica de una película como 4 CHICOS Y “ESTO” (2020) tienes que verla desde la lente de un niño sabiendo muy bien que esta historia está dirigida y hecha para niños. Con eso quiero decir, entré en la sala considerando que basaría mis veredictos en esta pregunta: ¿estaría emocionado de mostrarle a mi hijo esta película? El largometraje es la adaptación de una novela del mismo nombre de 2012 escrita por Jacqueline Wilson y ese libro está basado en la novela de 1902 “Cinco chicos y eso” de Edith Nesbit.

Un matrimonio y sus cuatro hijos están a punto de disfrutar de unas vacaciones en familia. Para ello, acaban alojándose en la mansión del señor Trent (Russel Brand), un lugar que alberga cientos de criaturas disecadas y grandes reliquias centenarias. Durante una visita a la playa más cerca, los cuatro niños descubren por accidente a una pequeña criatura que rápidamente se convierte en su amigo inseparable. Pero, esta pequeña especie de animalillo tiene un talento muy especial: concede deseos.

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020)

 

Probablemente no haya ningún país que asociemos más estrechamente con el tema del amor que Francia, hogar de innumerables artistas románticos. Esto también se debe al hecho de que la importancia cinematográfica de nuestros vecinos (por la parte que me toca) tiene puesto el foco en este tema. La encantadora comedia romántica se ha convertido en un símbolo del trabajo cinematográfico de la “Gran Nación”. En este sentido, por supuesto, el espectador se acerca a una película como LAS COSAS QUE DECIMOS, LAS COSAS QUE HACEMOS (2020) con ciertas expectativas, que su sinopsis anuncia algunos enredos amorosos. También los hay, pero un poco diferentes a los esperados.

Daphné, (Camélia Jordana) embarazada de tres meses y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime (Niels Schneider) primo de su pareja, François (Vincent Macaigne) que ha tenido que volver a París para cubrir a un compañero hospitalizado. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.

Gaza Mon Amour (2020)

 

No hay Palestina sin Israel. Lo que se aplica a la situación política real también se aplica a la industria cinematográfica: es casi imposible encontrar una película palestina que de alguna manera no haga referencia a su abrumadora vecina. Pero hay otra forma de hacerlo, como muestra GAZA MON AMOUR (2020), una tragicomedia que no solo consigue poner en primer plano a las personas en lugar del país en el que se encuentran. Pero también es decididamente una historia de amor.

Gaza, hoy. Issa, un pescador de sesenta años está secretamente enamorado de Siham, una mujer que trabaja en el mercado con su hija Leila. Cuando descubre una antigua estatua fálica de Apolo en sus redes de pesca, Issa la esconde, sin saber qué hacer con este misterioso y poderoso tesoro. Sin embargo, en el fondo, siente que este descubrimiento cambiará su vida para siempre. Curiosamente, su confianza comienza a crecer y finalmente decide acercarse a Siham.

Shorta. El peso de la ley (2020)


Además de la pandemia y los innumerables efectos de esta, probablemente uno de los temas que más afectó a las personas en todo el mundo en 2020: fue el racismo, en relación con la violencia policial. Las protestas fueron desencadenadas por la muerte de George Floyd, quien fue detenido por la policía por un asunto menor. Una mirada a las muchas películas que han aparecido en los últimos meses, todas filmadas antes de este incidente, muestra que el tema ya estaba molestando a la gente antes de este incidente. QUEEN AND SLIM (2019) muestra una escalada de motivación racial durante un control policial seguido de una persecución y LOS MISERABLES (2019) mostraba la lucha entre la policía y los suburbios de Paris.

En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un joven inmigrante de segunda generación, entra en coma estando bajo tutela policial. Mientras los agentes de policía Høyer y Andersen hacen una patrulla rutinaria por el gueto de Svalegarden se anuncia la muerte del joven, noticia que desata violentos disturbios en el vecindario, que se convierte en un infierno sin salida para los agentes.

Maldita Jungla (2020)

 

El cine francés a menudo es criticado por ofrecer comedias increíblemente planas escritas con los pies de acuerdo y sin ningún tipo de ambición, aunque aquí en nuestro país, cada comedia que nos llega de Francia tiene en su poster la frase de “la mejor comedia francesa del año”, cuando realmente en Francia, la mitad de estas películas han sido un fracaso. Con MALDITA JUNGLA (2020), el tándem Hugo Benamozig y David Caviglioli tiene el mérito de ofrecer algo un poco diferente, de ser una propuesta real para una comedia que el espectador puede que le guste (o no), pero que cambia un poco las interminables historias basadas en una idea sin nada detrás.

Eliott (Vincent Dedienne) es un joven e inocente explorador, parte con el objetivo de estudiar a los Otopis, una misteriosa tribu de la Amazonia. Es también la oportunidad para alejarse del agobiante control que ejerce su madre, la posesiva Chantal de Bellabre (Catherine Deneuve). Pero ésta, inquieta por su hijo, intenta seguir sus pasos en la jungla amazónica.

Borrar el historial (2020)

 

Los directores franceses Benoît Delépine y Gustave Kervern no son rostros desconocidos en la Berlinale. Dos de sus colaboraciones cinematográficas ya fueron presentadas en el festival de cine alemán estos últimos años. En 2010 fue MAMMUTH y en 2016 fue SAINT AMOUR.  BORRAR EL HISTORIAL (2020) es ahora la décima colaboración entre los directores, que, al igual que los dos festivales predecesores, también se presenta como una comedia dramática. Como único representante de su género, la película estuvo en la competición de la 70ª Berlinale e incluso fue galardonada con un Oso de Plata.

Tres vecinos de un suburbio se ven superados por sus problemas con la tecnología y las redes sociales. Con la ayuda de un pirata informático, deciden declarar la guerra a los poderosos gigantes tecnológicos. Tal vez su batalla esté perdida desde el principio, pero nunca se sabe.

Quo Vadis, Aida? (2020)

 

La masacre de Srebrenica es el peor crimen de guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En julio de 1995, las milicias de los serbios de Bosnia bajo el mando del general Ratko Mladić asesinaron a más de 8.000 hombres y niños musulmanes. Y eso a pesar de que la ONU había declarado el enclave bosnio-musulmán una zona protegida y tenía soldados cascos azules holandeses y canadienses estacionados allí. Pero solo se quedaron mirando…

Bosnia, julio de 1995. Aida (Jasna Djuricic) trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre los miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU. Como participa en las negociaciones, Aida tiene acceso a información importante.

4 Días (2020)

4 DIAS (2020) podría haber sido una mala película. Cuando un largometraje que trata sobre la adicción a las drogas está protagonizado por actores/actrices reconocibles maquillados para parecer demacrados, puede resultar falsa o sensiblera. Eso no sucede aquí, y tampoco debería compararse injustamente con HILLBILLY, UNA ELEGIA RURAL (2020) la película de Ron Howard que protagonizó Glenn Close y Amy Adams. A veces, proyectos similares simplemente se presentan en el camino de un actor, y Close protagoniza a la madre que se recupera de darse por vencida y ser decepcionada repetidamente por su hija adicta a las drogas, interpretada por Mila Kunis, una actriz que aquí asume riesgos. Es un viaje emocional (con subidas y bajadas) que elige la verdad sobre cubrir todo de algodón de azúcar para sensibilizar al espectador.

Diez años de consumo de opioides han dejado en ruinas la vida de Molly (Mila Kunis). Una nueva medicina podría darle alas para comenzar de nuevo si es capaz de mantenerse limpia durante cuatro días, algo que trata de lograr con la ayuda de su madre Deb (Glenn Close) una mujer de ideas férreas. El amor que ambas se profesan se verá puesto a prueba como nunca en sus vidas.