Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

Asia Presenta: Baaghi 4 (2025)

 

En el cine comercial hindi, las franquicias de acción se han convertido en una fórmula casi infalible de taquilla. BAAGHI 4 (2025), dirigida por el director canarés (del sur de la India)  A. Harsha en su debut en Bollywood, en donde se intenta seguir esa línea de cine mas adulto con una propuesta más oscura que sus predecesoras. Con Tiger Shroff como protagonista y Sanjay Dutt como villano de la función, Harnaaz Sandhu y Sonam Bajwa como intereses amorosos, y un elenco secundario que incluye a Shreyas Talpade, la película se vende como un choque entre acción brutal y drama emocional. Y si bien Tiger Shroff entrega probablemente su interpretación más completa hasta la fecha, el guion inconsistente y los problemas de censura en su clímax impiden que la película se eleve más allá de un entretenimiento bastante aceptable.

Tras sobrevivir a un accidente de coche, un hombre desconsolado se sume en el caos mientras la realidad se desdibuja. Sus seres queridos se preguntan qué es real mientras una verdad oculta le atrae hacia una red de obsesión y amor duradero.

Expediente Warren: El último rito (2025)

 

No todas las despedidas son iguales. Algunas marcan con fuerza y dejan huella; otras, en cambio, se apagan poco a poco hasta perderse. EXPEDIENTE WARREN: EL ULTIMO RITO pertenece a esta segunda categoría. La película llega con el peso de cerrar más de una década de historias de posesiones y exorcismos, pero en lugar de despedirse con un golpe de autoridad, lo hace con un eco conocido, repetitivo y poco arriesgado.

Los investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren se enfrentan a un último caso aterrador en el que están implicadas entidades misteriosas a las que deben enfrentarse.

La mujer de las sombras (2025)

 

El terror psicológico es un género que, cuando funciona, consigue transformar el dolor humano en imágenes que nos persiguen mucho después de finalizar la película. Con LA MUJER DE LAS SOMBRAS el director Jaume Collet-Serra intenta sumergirse en ese terreno, con el respaldo de Blumhouse y Universal, y una historia que combina duelo, trauma y misterio sobrenatural.

Una mujer vestida de negro aparece en el jardín de una familia y lanza una escalofriante advertencia. Nadie sabe de dónde viene, qué quiere ni cuándo se irá.

Shadow Force (2025)

 

SHADOW FORCE, dirigida por Joe Carnahan, es una de esas películas que llegan con promesas de acción imparable, un elenco reconocible y una estética llamativa, pero que terminan desinflándose bajo el peso de un guion flojo y una dirección que no logra dar forma a sus propias ambiciones. Con Kerry Washington y Omar Sy liderando el reparto, esta propuesta de thriller de acción con tintes conspirativos apunta alto, pero alcanza poco.

Con una recompensa por sus cabezas, una pareja huye con su hijo para escapar de su antigua organización: una unidad de operaciones en la sombra que ha sido enviada para liquidarlos.

Asia Presenta: War 2 (2025)

 

Cuando vi WAR en 2019, me atrapó esa mezcla de acción desmesurada y carisma puro que solo el cine indio sabe entregar con tanto descaro. Así que, cuando supe que WAR 2, dirigida por Ayan Mukerji, llegaba con Hrithik Roshan de vuelta como el agente Kabir Dhaliwal, junto a la estrella telugu NTR Jr y Kiara Advani, mis expectativas estaban por las nubes. Parte del "YRF Spy Universe" esta secuela promete más de lo que hizo grande a la original: acrobacias imposibles, traiciones inesperadas y un pulso que no te deja parpadear. Tras salir del cine, puedo decir que WAR 2 es un espectáculo visual que cumple con creces en acción y química entre sus protagonistas, aunque a veces se tambalea al querer abarcar demasiado. Es una de esas películas que te hacen gritar de emoción, pero también suspirar por lo que pudo haber sido más redondo.

La historia retoma a Kabir, el ex-agente de RAW que vive entre sombras, ahora enfrentado a un nuevo enemigo que amenaza la estabilidad de India. Jr NTR entra como Vikram, un oficial feroz con sus propios moivos, y su choque con Kabir es el corazón de la película.

Nadie 2 (2025)

 

En un Hollywood que exprime secuelas como si fueran naranjas en una máquina industrial, NADIE 2 llega como la consecuencia inevitable del inesperado éxito de NADIE (2021). Aquella primera entrega nos sorprendió mostrando a Bob Odenkirk convertido en un vengador doméstico. Ahora, con Timo Tjahjanto al mando (responsable de la sanguinaria THE NIGHT COME FOR US), la franquicia se aventura por un camino más “familiar”, llevando a Hutch Mansell y su clan a un viaje de vacaciones que, como era de esperar, acaba en masacre organizada.

Cuatro años después de enfrentarse involuntariamente a la mafia rusa, Hutch sigue manteniendo con la organización criminal una deuda de 30 millones de dólares que trata de saldar poco a poco con una serie interminable de golpes contra matones internacionales. Pese a disfrutar como siempre de la faceta más trepidante y física de su «trabajo», Hutch y su esposa Becca se sienten agotados y distanciados. Para intentar remediarlo, deciden llevarse a sus hijos de escapada al mismo lugar al que Hutch iba de vacaciones con su hermano Harry cuando eran pequeños.

Dangerous Animals (2025)

 

Hay algo irresistible en esas películas de terror que abrazan la locura de sus premisas sin vergüenza: tiburones, sangre y un villano tan desquiciado que te hace dudar si reír o taparte los ojos. DANGEROUS ANIMALS, dirigida por Sean Byrne, intenta surfear esa ola mezclando thriller de supervivencia con terror marítimo.

Zephyr, una surfista inteligente y de espíritu libre, que es secuestrada por un asesino en serie obsesionado con los tiburones. Cautiva en su barco, debe averiguar cómo escapar antes de que él lleve a cabo un ritual de alimentación a los tiburones.

Terrores Nocturnos: Se lo que hicisteis el ultimo verano 3 (2006)

 

Hay franquicias que mueren con dignidad, otras que piden ser desconectadas, y luego está SE LO QUE HICISTEIS EL ULTIMO VERANO 3, esa tercera entrega que insiste en quedarse despierta cuando ya todos nos fuimos a dormir. Estrenada directamente en vídeo —ese noble eufemismo que suele significar “ni los productores la quisieron ver en cine”— y dirigida por Sylvain White, esta cinta logra lo impensable: convertir una historia de asesinatos con garfio en algo aburrido. Ni el crimen ni el castigo valen la pena.

Un grupo de adolescentes mata accidentalmente a un sujeto en la fiesta del 4 de julio. Todo el grupo de amigos decide mantener el secreto hasta la muerte. Están convencidos que ninguno de ellos hablará pero, justo un año después, lo secreto vuelve para vengarse... 

Misterioso asesinato en la montaña (2024)

 

A veces el cine tiene un don para los inicios: una premisa seductora, un entorno con carácter, un reparto con brillo. Y sin embargo, algo —un pequeño desequilibrio, una decisión mal calculada, un tono mal afinado— impide que todo eso cuaje. MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA es uno de esos casos: una película que promete más de lo que entrega, y que termina siendo una anécdota simpática atrapada en un cuerpo de thriller al que le falta filo.

Michel y Cathy, vendedores de árboles de Navidad, viven en un pequeño pueblo del Jura con su hijo de 12 años, Doudou, un niño con un comportamiento difícil. Ahogados por las deudas y otros problemas económicos, la pareja se deteriora poco a poco. Hasta que un día, al volver a casa, Michel evita por poco atropellar a un oso en la carretera; su coche termina chocando con otro, matando en el acto a sus dos ocupantes. Tras informar a Cathy, ambos deciden deshacerse de los cuerpos. Pero al hacerlo, descubren en el maletero un bolso lleno de dinero, que calculan en más de dos millones de euros.

28 años después (2025)

 

Cuando 28 DÍAS DESPUÉS llegó a las salas en 2002, no solo revitalizó el género zombi: redefinió la narrativa postapocalíptica con una crudeza estética y emocional que parecía sacada más de una pesadilla urbana que del cine de terror convencional. Ahora, más de dos décadas después, 28 AÑOS DESPUÉS irrumpe como el intento ambicioso —pero desigual— de recuperar aquella energía fundacional. Con Danny Boyle de nuevo en la dirección y Alex Garland a cargo del guion, esta primera entrega de una trilogía busca expandir el universo con mayores recursos, un reparto destacado y un enfoque más épico. El resultado, sin embargo, es una película que ofrece momentos de brillantez visual, pero se extravía en su propio laberinto narrativo.

Han transcurrido casi 30 años desde que un virus de rabia se escapó de un laboratorio de armas biológicas, y, aún bajo una estricta cuarentena, algunos han logrado adaptarse y sobrevivir en medio de los infectados. Un grupo de estos sobrevivientes vive en una pequeña isla, conectada al continente por una única carretera fuertemente custodiada. Cuando uno de los miembros del grupo decide dejar la isla y aventurarse en el oscuro y peligroso continente, descubre una serie de secretos, maravillas y horrores, no solo relacionados con los infectados, sino también con otros sobrevivientes que han sido transformados por los efectos del virus.

Terrores Nocturnos: 28 días después (2002)


Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.


Desde que esta el tema del Coronavirus parece ser que los espectadores han sentido una atracción por ver películas de zombies. Se puede relacionar con el aislamiento y sentirnos cómodos porque no importa lo mal que estén las cosas afuera de la puerta de tu domicilio, al menos nadie está tratando de comerte. Construir una atmósfera de aislamiento es algo en lo que las películas de zombies realmente tienen que destacar. Desde la “Trilogía de los Muertos de Romero” hasta LITTLE MONSTERS (2019), las películas de zombies casi siempre involucran a un grupo que se abre paso a través de un entorno vacío y peligroso o se esconden en un lugar confinado. A menudo, es una combinación de los dos factores.

Ballerina (2025)

 

BALLERINA dirigida por Len Wiseman, es el tipo de película que no intenta reescribir el libro del cine de acción, pero sí subraya con fuerza por qué seguimos abriendo sus páginas. Situada entre los eventos de JOHN WICK CAPITULO 3: PARABELLUM (2019) y JOHN WICK 4 (2023) expande el universo Wick con ritmo, estilo y, sobre todo, una nueva protagonista que no necesita imitar a nadie para brillar: Ana de Armas.

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves) En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.

Terrores Nocturnos: In a Stranger’s House (2018)

 

El género de metraje encontrado (found footage) ha sido terreno fértil para la innovación, el minimalismo y la creación de atmósferas de terror con pocos recursos. Desde EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR (1999) hasta PARANORMAL ACTIVITY (2007), las mejores obras del estilo han demostrado que una cámara temblorosa y un buen concepto pueden generar una experiencia profundamente inquietante. IN A STRANGER´S HOUSE (2018), escrita, dirigida y protagonizada por Richard Waters, parece querer inscribirse en esa tradición. Sin embargo, lo que entrega es un ejercicio tedioso, sin ritmo ni tensión, que abusa del formato hasta agotar la paciencia del espectador y transformarlo en un enfado monumental.

Cada año, cientos de personas desaparecen tras usar anuncios clasificados en línea. Ningún caso es tan extraño e inexplicable como este. En noviembre de 2017, se recuperaron una cámara de video y un teléfono inteligente rotos de un centro de reciclaje. La cámara alberga una tarjeta de memoria que contenía material perturbador e inexplicable. Este es ese material. Lo siguiente no es apto para personas con un carácter sensible.

Colmillos del Bayou (2025)

 

En el fétido y abarrotado lodazal del cine de terror de criaturas, COLMILLOS DEL BAYOU (2025), dirigida por Taneli Mustonen y Brad Watson, se desploma con la gracia de un caimán drogado en un pantano de mediocridad. Este desastre fílmico, que aspira a ser un thriller visceral pero termina como una parodia no intencionada, es un insulto a la paciencia del espectador. Con un guion que parece escrito por un algoritmo con resaca, actuaciones que harían sonrojar a un actor de telenovela amateur y una ejecución que convierte cada escena en un suplicio, la película es un naufragio absoluto.

Las vacaciones de la recién graduada Kyle y sus amigos se convierten en desastre cuando escapan de un accidente de avión en el desolado e infame Bayou de Luisiana. Allí descubren que hay algo mucho más peligroso acechando en las aguas. 

Jewel Thief: The Heist Begins (2025)

 

The heist genre has always thrived on one simple formula: controlled suspense, precise execution, and morally complex characters. JEWEL THIEF: THE HEIST BEGINS (2025), directed by Kookie Gulati and Robbie Grewal, approaches this formula with a lavish aesthetic and ambitious scale. Yet beneath the polished surface lies a hollow film — unable to evoke real emotion or tell a memorable story — and ultimately joins Netflix’s growing collection of soulless productions.

The setup promises much: Rehan (Saif Ali Khan), a master con artist, plots an audacious diamond heist while playing a dangerous game against Rajan (Jaideep Ahlawat), his merciless adversary. 

Asia Presenta: El Ladrón de Joyas

 

El cine de atracos tiene una tradición bien definida: exige suspenso controlado, ejecución precisa y personajes con claros matices morales. EL LADRON DE JOYAS (2025) dirigida por Kookie Gulati y Robbie Grewal, apuesta por replicar esta fórmula con ambición estética y recursos de gran escala. Sin embargo, tras el deslumbrante escaparate, lo que queda es una película hueca, incapaz de transmitir verdadera emoción ni de ofrecer una narrativa memorable, convirtiéndose en otra película sin alma de la plataforma de Netflix.

El hábil estafador Rehan (Saif Ali Khan) planifica un robo de diamantes mientras trata de burlar a Rajan (Jaideep Ahlawat) su despiadado adversario. 

Until Dawn (2025)

 

La adaptación cinematográfica del videojuego lanzado en 2015 titulado "UNTIL DAWN" se adentra en el resbaladizo terreno de trasladar una experiencia interactiva a un formato lineal, enfrentándose al desafío de evocar la tensión y las decisiones cruciales que definían su material original. La película, inserta en un panorama donde las adaptaciones de videojuegos buscan consolidarse como propuestas cinematográficas válidas, hereda las expectativas de una base de seguidores familiarizada con su intriga y la necesidad de seducir a un público nuevo.

Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.

Dark Glasses (2022)

 

Originalmente, DARK GLASSES (2022) cuyo título original es OCCHIALI NERI debería haber ocurrido dos décadas antes cuando Asia Argento descubrió un guion perdido en el despacho de su padre, el director Dario Argento. Después de un poco de persuasión, el director italiano se dejó convencer para sentarse en la silla del director y filmar lo que parece ser una de las obras que hicieron famoso al cineasta en los años sesenta y setenta. Sin embargo, una vez estrenada, la respuesta de los críticos y los espectadores fue mixta, muchos vieron el regreso de Argento en plena forma y otros vieron la película como algo superficial y una decepción.

Diana (Ilenia Pastorelli) una joven que perdió la vista, encuentra a un guía en un joven niño chino llamado Chin (Andrea Zhang). Juntos intentarán acabar con un peligroso asesino en serie a través de las zonas más oscuras de Italia.

El exorcismo de Georgetown (2024)

 

"EL EXORCISMO DE GEORGETOWN" (2024) se presenta como una propuesta intrigante, prometiendo una nueva perspectiva sobre el subgénero de posesiones demoníacas. Aunque ha generado opiniones divididas, la película ofrece elementos destacables que merecen ser reconocidos, incluyendo un elenco talentoso que brilla en sus respectivos roles. Sin embargo, también enfrenta desafíos técnicos, como problemas de montaje y una escena final rodada cinco años después del resto de la película. 

Sinopsis:

Anthony Miller (Russell Crowe) es un actor con problemas que empieza a desmoronarse durante el rodaje de una película de terror sobrenatural. Su distante hija (Ryan Simpkins) se pregunta si su padre está volviendo a sus adicciones del pasado o si hay algo más siniestro detrás...

Asia Presenta: Darr (1993)


En 1993, el cine indio presenció el estreno de "DARR", bajo la experta batuta del ilustre Yash Chopra. La película, que se adentra en los abismos de una mente obsesionada, se ha mantenido como un hito en el género de thriller romántico. Con las actuaciones emblemáticas de Shah Rukh Khan, Juhi Chawla y Sunny Deol, "DARR" teje una intrincada narración de miedo (Darr en hindi) y amor que persiste en su impacto a través de las décadas.

Un joven está locamente obsesionado por una chica universitaria, y está dispuesto a tomar medidas audaces para evitar que ella se case con su prometido, un oficial naval. La mujer, por su parte, no está completamente decidida...