Mostrando entradas con la etiqueta sobrenatural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobrenatural. Mostrar todas las entradas

Expediente Warren: El último rito (2025)

 

No todas las despedidas son iguales. Algunas marcan con fuerza y dejan huella; otras, en cambio, se apagan poco a poco hasta perderse. EXPEDIENTE WARREN: EL ULTIMO RITO pertenece a esta segunda categoría. La película llega con el peso de cerrar más de una década de historias de posesiones y exorcismos, pero en lugar de despedirse con un golpe de autoridad, lo hace con un eco conocido, repetitivo y poco arriesgado.

Los investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren se enfrentan a un último caso aterrador en el que están implicadas entidades misteriosas a las que deben enfrentarse.

La mujer de las sombras (2025)

 

El terror psicológico es un género que, cuando funciona, consigue transformar el dolor humano en imágenes que nos persiguen mucho después de finalizar la película. Con LA MUJER DE LAS SOMBRAS el director Jaume Collet-Serra intenta sumergirse en ese terreno, con el respaldo de Blumhouse y Universal, y una historia que combina duelo, trauma y misterio sobrenatural.

Una mujer vestida de negro aparece en el jardín de una familia y lanza una escalofriante advertencia. Nadie sabe de dónde viene, qué quiere ni cuándo se irá.

Devuélvemela (2025)

 

Después del pelotazo que fue HÁBLAME (2022), los hermanos Philippou podrían haber seguido por el camino seguro: más terror adolescente, más adrenalina, más sustos. Pero no. En DEVUÉLVEMELA toman una ruta completamente distinta, más oscura y arriesgada. Esta vez no hay manos embalsamadas ni rituales virales: lo que hay es pérdida, duelo, y un vacío emocional tan espeso que se puede cortar con cuchillo. Es una película que no busca que saltes de la butaca, sino que te retuerzas por dentro. Y vaya si lo logra.

Un hermano y su hermana descubren un aterrador ritual en la apartada casa de su nueva madre adoptiva. Lo que parece un hogar seguro pronto se convierte en una pesadilla, donde figuras siniestras, extrañas imágenes en vídeo y sucesos paranormales los rodean.

Destino final: Lazos de sangre (2025)

 

Veinticinco años después de aquella inolvidable premonición en un avión, la saga DESTINO FINAL sigue negándose a morir. Como su antagonista incorpóreo, la franquicia regresa con una persistencia casi cósmica. Esta sexta entrega, titulada: DESTINO FINAL, LAZOS DE SANGRE, dirigida por Zach Lipovsky y Adam Stein, busca revivir el espíritu de la serie sin convertirla en una parodia de sí misma. ¿La fórmula? Más sangre, más tensión... y esta vez, un giro en las reglas del juego, que da lugar a una lectura nueva (y más emocional) del clásico "no puedes engañar a la Muerte".

Acosada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie (Kaitlyn Santa Juana) se dirige a casa para localizar a la única persona que podría ser capaz de romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos. 

Terrores Nocturnos: El Legado (1978)

Dentro del mundo creativo que fue el cine de los años setenta, se gestaron producciones que, pese a su intento de destilar el espíritu de su tiempo, terminaron por caer en el olvido. Tal es el caso de “EL LEGADO”, una cinta de 1978 dirigida por Richard Marquand, que se nos presenta como una amalgama en el género del terror. Esta película hace alarde de una premisa prometedora, pero la ejecución redundante y con una narrativa demasiado lenta, impide que su idea inicial culmine en una llama impactante y perdurable.

Cuando Maggie (Katherine Ross) y Pete (Sam Elliott) llegan a Inglaterra, su felicidad se verá ensombrecida por una especie de influencia diabólica. Mientras pasan unos días en una casa de campo con unos amigos, el terror se irá apoderando de ellos, al ver que, poco a poco, todos los invitados aparecen asesinados en extrañas circunstancias. No obstante, Maggie acabará averiguando cuál es el origen de todo ese horror.

Terrores Nocturnos: Alianza Macabra (1995)

 

Siempre ocurre, que en el genero del terror, tenemos objetos inanimados, que acaban tomando vida, para intentar asesinar a toda persona que se le ponga delante. Dieciséis años después de que se realizara EL MISTERIO DE SALEM´S LOT (1979), el director Tobe Hooper vuelve para adaptar un cuento realizado por Stephen King, un cuento que estaba basado en hechos reales del escritor, ya que de joven trabajo en una lavandería y pudo ver como había un trabajador que había ambos brazos después de caer en una de las maquinas. Así que, de este cuento, se estreno la película ALIANZA MACABRA (1995).

Tras varios accidentes y una muerte violenta en una lavandería industrial en Maine, el inspector Hunton (Ted Levine) descubre lo que es un trabajo infrahumano. Dirigida con mano de hierro por Gardley (Robert Englund), jefe discapacitado y sádico con sus empleados. Pero especialmente con su sobrina Sherry (Vanessa Pike) sobre la que tiene un interés un poco “bizarro”. Pronto se manifestarán otros incidentes, lo que llevará a Hunton a creer en una manifestación sobrenatural.

Elevator Game (2023)

 

La directora Rebekah McKendry buscaba explorar el oscuro historial de la mitología coreana con "ELEVATOR GAME" (2023), inspirándose en una historia de terror que emerge de las sombras urbanas. La premisa descansa sobre la arriesgada apuesta de asustar mediante el escenario de un ascensor, maldito por leyendas que recitan un macabro ritual a ejecutar a la hora bruja, las 3 a.m. El objetivo es aparentemente sencillo: seguir una secuencia de pisos y, al llegar al quinto, evitar a toda costa mirar o interactuar con "La Mujer del Quinto Piso". Esta figura espectral, si las reglas se rompen, se vuelve tu perdición. Para aquellos que esperan concluir con éxito este tétrico periplo, deberían terminar en la planta baja, pero surgen rumores sobre unos infortunios que los conducen hacia una realidades desconocidas.

El fenómeno online del mismo nombre que la película es un ritual que se lleva a cabo en un ascensor y en el que los participantes intentan viajar a otra dimensión siguiendo una serie de reglas que se pueden encontrar en la red.

La piscina (2024)

La amenaza se escabulle en la penumbra, listo para atacar. Uno espera lo inesperado dentro del terror cinematográfico, donde seres y situaciones de fantasía atentan sin cesar contra los protagonistas. Desde muñecos con almas corrompidas hasta ascensores con mentes propias, el horror no conoce fronteras. No obstante, "LA PISCINA" (2024)  nos demuestra con dolorosa claridad que el género también puede hundirse en las aguas de la mediocridad. Aunque otras obras como "DARK WATER" (2002) hayan brindado escalofríos gracias al líquido elemento, aquí nos topamos con una piscina que no inspira miedo sino bostezos a medida que devora vidas sin ton ni son.

Ray Waller, una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve, su hija adolescente Izzy y su hijo pequeño Elliot. Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero un oscuro secreto del pasado de la casa desatará una fuerza malévola que arrastrará a toda la familia a las insondables profundidades del terror más asfixiante.

Plano Anormal: Shadow Master (2022)


 

Nueva critica en Plano Anormal, donde hablo de la película SHADOW MASTER (2022) dirigida por Perry Reginal Teo y protagonizada por D.Y. Sao


Link de la CRITICAhttps://youtu.be/iNlZaRcp_JE


Disponible en plataformas: Vudu y Amazon Prime Video (ambas en USA)

La Abuela (2021)

 

Había mucha curiosidad cuando se anunció que Paco Plaza y Carlos Vermut iban a participar juntos en un largometraje, el primero como director y el segundo como guionista, basándose en una idea del propio Plaza. Por si esto no fuera suficiente, el genero elegido seria el del “terror” con tintes de drama sobre la vejez. Este largometraje titulado LA ABUELA (2021) llega ahora los cines, después de pasar por festivales como el de San Sebastian o Sitges (que ahí, es donde pude verla).

Susana (Almudena Amor) tiene que dejar su vida en París trabajando como modelo para regresar a Madrid. Su abuela Pilar (Vera Valdez) acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crio como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela, se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.

Asia Presenta: The Medium (2021)

 

Tailandia tiene una creencia en lo oculto bastante alta ya que el ocultismo es en realidad parte de sus creencias religiosas. El pueblo tailandés reza a los dioses. Pidiendo bienestar, salud y suerte. Los chamanes son intermediarios entre la gente y sus dioses, donde el solo hecho de negarse a ser un chamán significa negarse a creer en los dioses, y esa es una mala acción que traerá desgracias para el/ella y su familia. Esto es exactamente lo que sucede en la película THE MEDIUM (2021), una coproducción de terror realizada entre Tailandia y Corea del Sur y que venia con la frase de “La película más terrorífica del año”.

La historia de la herencia de un chamán en Tailandia del Nordeste. Lo que podría estar poseyendo a un miembro de la familia puede no ser la Diosa que se imaginan que es.

Terrores Nocturnos: Hellraiser: Judgment (2018)

 

Lo admito, habiendo visto ya todas las películas de la franquicia de HELLRAISER, hay que decir que no hay un “fandom” que sufra tanto como este. Durante más de 20 años, esencialmente han estado vagando por el desierto, esperando que un salvador finalmente llegue para hacer la visión original de Clive Barker y hubiera justicia con Pinhead desde la quinta parte. Durante ese tiempo, varios cineastas diferentes han dado un paso al frente, algunos han realizado cambios más salvajes y ambiciosos que otros, pero todos decididamente han fracasado. Por varias razones, ya sea por la intromisión del estudio o su extrema indiferencia, nadie se ha acercado a recuperar la grandeza absoluta de las dos primeras entregas de la franquicia (o incluso el entretenido exceso que fue el slasher de la tercera parte). En cambio, la mayoría de las secuelas directas al video y DVD, se han sentido más como sustitutos que como películas reales, producidas principalmente para que Dimension Films pudiera retener los derechos de franquicia para un remake prometido desde hace mucho tiempo que ha sido colgado como una zanahoria ante los fanáticos, solo para ser cruelmente reemplazado con películas que insultan al espectador y de bajo presupuesto.

Tres detectives que siguen la pista a un terrorífico asesino en serie son atrapados en un laberinto donde se enfrentarán a sus mayores miedos.

Cazafantasmas: Mas alla (2021)

Cuando abandoné la sala de cine después de ver CAZAFANTASMAS: MAS ALLA (2021) tuve una sensación muy parecida a cuando vi STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA (2015). En ambos casos, el objetivo era recuperar una franquicia popular después de que las anteriores entregas fueran al menos “controvertidas”. En el caso de los Cazafantasmas, fue la versión exclusivamente femenina de 2016 la que fue odiada por bastante público, por una variedad de razones que todavía no consigo comprender. Para que se olvide un título tan tóxico para el “Fandom”, es necesario viajar en el tiempo y conectarse directamente con las originales. En caso de duda, lo que ya ha funcionado se vuelve a desembalar, con la esperanza de que la necesidad de nostalgia del público asegure que las arcas de la productora se vuelvan a llenar de dinero.

Una madre soltera (Carrie Coon) y sus dos hijos (Finn Wolfhard, Mckenna Grace) llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí.

Plano Anormal: Candyman (2021)

Queridos lectores: Os dejo con la ultima critica realizada para mi canal de youtube "Plano Anormal" y donde os podéis suscribir si os gustan los videos en el icono de la derecha del blog.


CANDYMAN (2021)



Sinopsis: Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio de Cabrini Green en Chicago se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho por mano al que se invoca fácilmente repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo. Hoy, una década después de que la última torre de Cabrini fuese derruída, el artista visual Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen) y su novia Brianna Cartwright (Teyonah Parris), se mudan a un apartamento de lujo de un barrio ahora irreconocible, repleto de millennials y de personas que, por lo general, desconocen su oscuro pasado.

Expediente Warren: Obligado por el Demonio (2021)

Vamos a dejar algo (muy) claro: Vera Farmiga y Patrick Wilson como Lorraine y Ed Warren son verdaderamente el corazón y el alma de la franquicia de EXPEDIENTE WARREN. No importa en qué largometraje aparezcan como los icónicos investigadores paranormales, los dos ponen todo en estas películas y las ponen sobre sus hombros con una química íntima y atractiva. Su química es tan fuerte y se complementan tan bien entre sí que te hace odiar estar soltero. No importa si tienes que luchar contra lo paranormal; Siempre que tengas a tu pareja contigo se puede derrotar a cualquier entidad demoníaca. Su base sobre su amor todavía está presente en esta película y funciona con gran efecto en todas partes. A pesar de que no tienen al gran James Wan para dirigirlos y están bajo el director de LA LLORONA (2019), Michael Chaves, siguen siendo una pareja de actores absolutamente fantástica.

Ambientada en los años 80. Ed y Lorraine Warren deberán afrontar un nuevo caso que se presenta con un hombre, Arne Cheyne Johnson, que es acusado de asesinato tras haber sido poseído por un demonio.

You Should Have Left (2020)


El banquero retirado Theo Conroy (Kevin Bacon) alquila una casa de campo en Gales para pasar unas vacaciones en compañía de su esposa Susanna (Amanda Seyfried) y su pequeña hija Ella (Avery Essex). Sin embargo, la familia experimenta extraños fenómenos que les ponen en peligro.


Como es el caso con la mayoría de las películas de terror fallidas, YOU SHOULD HAVE LEFT (2020) hay un tenue destello de una buena. La historia de un hombre atrapado en una casa que se convierte en una manifestación laberíntica de sus propias pesadillas es una premisa interesante para algunos sustos decentes y la exploración de personajes que vale la pena. Sin embargo, hay elementos que impiden que lo bueno llegue a funcionar del todo, siendo un desorden de guion que nunca hace uso completo de lo positivo que puede tener.

Terrores Nocturnos: La mansión encantada (1963)

 

Robert Wise produjo y dirigió LA MANSION ENCANTADA (THE HAUNTING) en 1963. Esta no es la primera intrusión del cineasta en el cine fantástico; en 1944 produjo la secuela de LA MUJER PANTERA (de Jacques Tourneur) titulada EL REGRESO DE LA MUJER PANTERA y EL LADRON DE CADAVERES con Boris Karloff y Bela Lugosi en 1945.

Acompañado de un grupo de personas, un científico (Richard Johnson) se instala en una vieja mansión, donde han se han cometido terribles y misteriosos crímenes. Su objetivo es comprobar si siguen produciéndose en el lugar fenómenos extraños. Una de las invitadas es la insegura Eleanor (Julie Harris) cuyas habilidades psíquicas le hacen sospechar que de algún modo está conectada con los espíritus que todavía habitan la vieja mansión.

MiniCriticas: Star Light (2020)

La vida de un adolescente (Cameron Johnson) se pone patas arriba cuando decide ayudar a una estrella del pop mundialmente conocida (Scout Taylor-Compton) a escapar de un violento perseguidor.

STAR LIGHT (2020) es una de esas extrañas películas de terror de bajo presupuesto que desearías que fueran más extrañas para destacar algo sobre ella. A primera vista, este terror centrado en adolescentes tiene un esquema que podría describirse caritativamente como novedosa, así como una o dos buenas actuaciones y algunos giros de guion moderadamente inesperados. Pero en la ejecución de estos aspectos, STAR LIGHT no puede evitar sentirse como una película que se ha visto antes y probablemente volverás a ver en poco tiempo; un pastiche de otras películas mejores, pero que se sale con la suya sintiéndose como “independiente” al no tener pretensiones artísticas, como cualquiera de esos insufribles dramas independientes directos a VOD.

La Posesión de Mary (2019)


Una familia que pretende abrir un negocio de transporte compra un barco que encierra un terrorífico secreto en su interior. Por desgracia para ellos, éste sólo sale a la luz cuando el buque se encuentra mar adentro.


Una de las principales razones por las que estaba con curiosidad por de ver la película de terror titulada LA POSESION DE MARY (2019) fue por su director, Michael Goi. El hombre es quizás mejor conocido por su trabajo en la serie de terror de AMERICAN HORROR STORY. Pero conozco el nombre del director debido a una de las películas que parece que con el tiempo se están reivindicando como es MEGAN IS MISSING (2011). Si no has visto esa película, y quieres experimentar un trauma real desde la seguridad de tu hogar, échale un vistazo. Pero aparte de esta recomendación de la película realizada por Goi, tenía interés por su segundo largometraje ¿merece la pena?

Body Cam (2020)


Una policía (Mary J. Blige) es la única testigo de la muerte inexplicable y espeluznante de su compañero cuando realizaban un rutinario control de tráfico. A medida que aumentan las muertes, ella luchará para comprender la fuerza sobrenatural detrás de ellos.


La verdad es que mi curiosidad sobre la película BODY CAM (2020) surtió efecto, ya que, con solo unos breves segundos del tráiler, no quise saber mas sobre ella hasta poder verla, quizá por su portada parezca más un drama típico de policías, pero con el añadido del terror sobrenatural. Además, para mi sorpresa uno de los guionistas es Nicholas McCarthy, director de películas como THE PACT (2012) o THE PRODIGY (2019). Aunque el director aquí sea Malik Vitthal se nota la influencia de McCarthy en el estilo.