Mostrando entradas con la etiqueta 1963. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1963. Mostrar todas las entradas

Mister Video: El Zorro contra Maciste (1963)

En la rica y variada cinematografía italiana de los años 60, donde la experimentación y la fusión de géneros eran moneda corriente, surge "EL ZORRO CONTRA MACISTE" (1963), una película que desafía las convenciones al unir dos figuras emblemáticas de la ficción aventurera: el astuto espadachín enmascarado y el coloso de la fuerza bruta. Bajo la dirección de Umberto Lenzi, esta peculiar producción nos invita a un viaje a través de un reino en crisis, donde la intriga política y la acción desenfrenada se entrelazan en una danza de capa y espada, y músculo.

Sinopsis:

Tras la muerte de Felipe II, rey de Navarra, las princesas Malva e Isabel esperan averiguar cual de ellas le sucederá en el trono. Malva, cruel y ambiciosa, intuyendo que la elegida será Isabel, intenta apoderarse del testamento para sustituirlo por otro que le sea favorable y por ello contrata a Maciste con el encargo de conseguir el documento. Al mismo tiempo, Isabel, percibiendo la maniobra de su pérfida prima, contrata con el mismo propósito al zorro. Tras varios acontecimientos, el testamento llega a las manos de Maciste, quien sin embargo, se da cuenta de las malas intenciones de Malva.

Asia Presenta: Matango (1963)

 

Japón es uno de los pocos países que ha procesado su trauma histórico en películas y todo dentro de un género de ciencia ficción. Tomemos por ejemplo GODZILLA. JAPON BAJO EL TERROR DEL MONSTRUO (1954) donde esta película es el proceso del trauma de las bombas atómicas. El director de la película fue Ishirô Honda, quien también dirigió la película MATANGO (1963) otra película que contiene radiación nuclear pero esta vez también trata sobre hongos (si, habéis leído bien). Porque la película está basada en un libro de William Hope Hodgson. Por supuesto, la película es un poco diferente y puedes ver claramente su antigüedad debido a sus años.

Siete turistas naufragan en una extraña isla tropical. No se detectan animales, no hay comida, casi no hay agua potable. Los supervivientes detectan pronto restos de otros muchos naufragios, pero nadie en la isla. Debido a sus condiciones empiezan a surgir disputas por casi todo, hasta que el hambre lleva a algunos de ellos a comer los hongos que parecen plagar parte de la isla y los restos de los naufragios...

Terrores Nocturnos: La mansión encantada (1963)

 

Robert Wise produjo y dirigió LA MANSION ENCANTADA (THE HAUNTING) en 1963. Esta no es la primera intrusión del cineasta en el cine fantástico; en 1944 produjo la secuela de LA MUJER PANTERA (de Jacques Tourneur) titulada EL REGRESO DE LA MUJER PANTERA y EL LADRON DE CADAVERES con Boris Karloff y Bela Lugosi en 1945.

Acompañado de un grupo de personas, un científico (Richard Johnson) se instala en una vieja mansión, donde han se han cometido terribles y misteriosos crímenes. Su objetivo es comprobar si siguen produciéndose en el lugar fenómenos extraños. Una de las invitadas es la insegura Eleanor (Julie Harris) cuyas habilidades psíquicas le hacen sospechar que de algún modo está conectada con los espíritus que todavía habitan la vieja mansión.

Los hijos de los malditos (1963)

-Después de 3 años del éxito que supuso EL PUEBLO DE LOS MALDITOS (1960), los productores ansiosos de volver a llenar las arcas de dinero, estrenaron la secuela titulada LOS HIJOS DE LOS MALDITOS (1964) que en realidad tiene que ver muy poco con la original, donde la primera soprendia,esta solo consigue el aburrimiento extremo.

-Seis jóvenes niños superdotados suponen una amenaza al mundo. Los niños que viven en Inglaterra pero que nacieron en diferentes países tienen algo en común aparte de su inteligencia, no tienen padre y ninguno parece saber de dónde viene. Cuando un psicólogo intenta investigar más sobre el caso descubrirá un misterio terrorífico.