Mostrando entradas con la etiqueta Vejez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vejez. Mostrar todas las entradas

La Abuela (2021)

 

Había mucha curiosidad cuando se anunció que Paco Plaza y Carlos Vermut iban a participar juntos en un largometraje, el primero como director y el segundo como guionista, basándose en una idea del propio Plaza. Por si esto no fuera suficiente, el genero elegido seria el del “terror” con tintes de drama sobre la vejez. Este largometraje titulado LA ABUELA (2021) llega ahora los cines, después de pasar por festivales como el de San Sebastian o Sitges (que ahí, es donde pude verla).

Susana (Almudena Amor) tiene que dejar su vida en París trabajando como modelo para regresar a Madrid. Su abuela Pilar (Vera Valdez) acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crio como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela, se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.

El Agente Topo (2020)

 

¡Cuida a tus mayores! No se puede repetir lo suficiente, especialmente en estos tiempos de pandemia, cuando la generación de gente mayor está particularmente expuesta. EL AGENTE TOPO (2020) como documental chileno es, por tanto, oportuno. Porque detrás del subterfugio más o menos convincente de la investigación secreta en un hogar de jubilados, EL AGENTE TOPO muestra una paciencia admirable para darnos a conocer, para luego amar finalmente a los residentes de cierta edad. Para la directora Maite Alberdi, la verdadera apuesta de su película difícilmente parece ser el descubrimiento de un supuesto maltrato. Trabaja más para acentuar el aspecto humano de esta incursión libre de patetismo en un microcosmos cerrado al mundo exterior.

Sergio es un espía chileno. O algo parecido. Al menos, se le ha ofrecido este trabajo después de un casting organizado por el detective Rómulo, un investigador privado que necesita a un topo creíble para infiltrarse en un hogar de jubilados. La cliente de Rómulo, una hija de una residente sospecha que su madre podría estar siendo maltratada, por lo que le contrata para descubrir qué es exactamente lo que está sucediendo en la residencia. Sergio, sin embargo, tiene 83 años y no es precisamente el agente 007, por lo que no le resulta nada fácil aprender a manejar la tecnología y la metodología de espionaje. Mientras trata de recolectar pruebas, Sergio entabla amistad con algunos de los jubilados y se da cuenta que la supuesta terrible verdad que buscaba no tiene absolutamente nada que ver con lo que tanto él como Rómulo habían sospechado.

Y llovieron pajaros (2019)

 

La nueva película de Louise Archambault, de ritmo suave e inesperadamente profunda, tiene un tipo de ternura que no se experimenta a menudo en las películas. Esa sensibilidad no solo es evidente en la forma en que la directora franco-canadiense filma los bosques y el lago ondulante donde al trío protagonista les gusta bañarse. Es la forma en que ella se adapta a sus ritmos pausados ​​y les da a los personajes el momento de tranquilidad para respirar y conectarse los unos con los otros, dando ese mismo sentimiento a los espectadores mientras ven Y LLOVIERON PAJAROS (2019)

Esta es la historia de tres ancianos que han elegido retirarse del mundo y vivir en los bosques de Canadá. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, alguien llega hasta su escondite: una joven fotógrafa que busca a un tal Boychuck. Y no es la única. Poco después, una mujer de más de 80 años aparece como una brisa ligera que alborotará sus vidas. Mientras intentan comprender la historia de Boychuck a través de sus pinturas, algo extraordinario surgirá entre todos ellos.

El Inconveniente (2020)

Parece mentira, pero en este pasado 2020 parece que ha habido una corriente cinematográfica de realizar largometrajes basados en obras de teatro. El año pasado pude ver cuatro películas de este tipo, y ahora, en 2021, al ver la película EL INCONVENIENTE (2020) descubro que también esta basada en una obra de teatro llamada “100 m2” realizada por Juan Carlos Rubio que coescribe el guion junto al director de la película Bernabé Rico. El debut del director en su primera obra es un estudio sobre dos personas que parecen diferentes en un primer momento, pero que tienen más en común de lo que parece, y sin duda las actuaciones de Juana Acosta y Kiti Mánver son dignas de aplauso.

A Sara (Juana Acosta) le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola (Kiti Mánver) la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.

23 paseos (2020)

 

Cuando llevaba mi perro a pasear siempre hay que tener unas reglas sociales ya aprendidas que su dueño/a debe seguir. Primero, es recoger las heces del propio animal. En segundo lugar, se debe entablar una conversación con los otros amantes de los animales y hablar exclusivamente sobre su mascota, sin molestarse en charlas inútiles sobre el clima. Esta es una regla muy importante, especialmente cuando los perros se convierten en “mejores amigos” y los dueños no tienen nada más de qué hablar. Me encantan estas conversaciones con los dueños de perros, que incluyen el comienzo constante de "¿de qué raza es?", Seguido poco después por el siempre arrepentido "pues suele jugar muy bien con otros perros", pero todos saben que eso es mentira, ya que posiblemente su perro sea un cabronazo con patas. Algo que no es una regla (pero ciertamente debería serlo) es que cuando dos extraños continúan encontrándose en sus paseos con perros, es costumbre comenzar a quedar para sacarlos a la misma hora y formar una relación de amistad. Afortunadamente, en la primera película de Paul Morrison en más de diez años, eso es exactamente lo que florece de un encuentro que de otro modo no sería digno de mención.

Dave (Dave Johns) y Fern (Alison Steadman) son dos desconocidos de cierta edad que han sufrido por circunstancias de la vida. Se conocen mientras sacan a sus perros y, durante un total de veintitrés paseos, florece un romance entre los dos. Pero ni Dave ni Fern han sido del todo honestos el uno con el otro y su futuro puede verse comprometido por los secretos que se han guardado.

El Padre (2020)

 

El primer acto de la película EL PADRE (2020) es imposible que no deje indiferente al espectador que este viendo este largometraje, ya que es algo que (posiblemente nadie se esperaba). Una historia liderada por una actuación de Anthony Hopkins que es una de sus mejores actuaciones, el debut como director de Florian Zeller es una mirada escalofriante hacia la enfermedad de la demencia senil desde múltiples perspectivas. Inquietante en sus sutiles descripciones del desmoronamiento de la comprensión de alguien sobre la realidad, EL PADRE es una película que enriquece al espectador, aunque en ocasiones se vuelva difícil, pero que se vuelve más poderosa por su escasa ambientación y su vertiginosa edición.

Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada una de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad.

Falling (2020)

La demencia (o demencia Senil) se menciona repetidamente como una enfermedad de la era moderna porque solo ocurre con mayor frecuencia en una población moderna y envejecida y, según la opinión unánime de las investigaciones sobre la enfermedad, ocurrirá con mayor frecuencia en el futuro. Por tanto, no es de extrañar que cada vez más cineastas estén descubriendo el tema por sí mismos y la enfermedad insidiosa en producciones cinematográficas como CON LA CABEZA LLENA DE MIEL (2018) o SIEMPRE ALICE (2014) de formas muy diferentes, pero siempre abordad de una manera enfáticamente emocional.

“John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen) un granjero tradicional y conservador de 80 años, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse. Una vez todo juntos, dos mundos muy diferentes colisionan. Willis muestra señas de estar perdiendo la cordura, y su peculiar forma de ser, tan divertida como dañina para algunos miembros de la familia, saca a relucir heridas del pasado y de años de desconfianza entre sus allegados”.