-David O.Rusell era un director que me caía bien, con obras
como TRES REYES (1999), EXTRAÑAS COINCIDENCIAS (2004) y THE FIGHTER (2010) pero
que cuando comenzó su pequeña asociación con la actriz Jennifer Lawrence y el
actor Bradley Cooper, se ha acomodado de mala manera a presentarnos historias “costumbristas”
que encantan al pensamiento americano, pero que para mí son una autentica pérdida
de tiempo, ahora estrena JOY (2015) con su actriz fetiche al frente...
-Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabo convirtiéndose
en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros
más conocidos de la televisión americana.
-Con guion del propio Rusell, estamos ante otra película que
realza que los sueños pueden hacerse realidad, si eres una luchador/a y sobre
todo si vives en ese bonito país de las oportunidades llamado U.S.A, pero que
desde el comienzo del metraje no llega a causar ningún tipo de sensación o emoción
al espectador, vale que en América, la persona de Joy sea conocida, pero para
el público extranjero es un completa desconocida y el director tampoco hace
alarde para que nos interese su vida, con una duración de 2 horas nos presentan
una historia sin ajuste argumental, donde los planteamientos son una sucesión de
escenas (algunas más aburridas que otras) con una protagonista que pelea por
los problemas que le van sucediendo hasta que llegan los créditos finales.
Se van a enterar esas putas latas quien es Joy. |
-Por si fuera poco, se repiten esquemas de sus últimas películas,
los problemas con el núcleo familiar, en este caso con un padre (De niro) que
no cree en el potencial de su hija, una madre (Madsen) que vive bajo la visión de
que una mujer tiene que ser sumisa a la imagen del hombre y una hermana (Röhn)
que simplemente le tiene envidia, aspectos que no llegan a ninguna parte y que
si intentan crear una tragicomedia, está muy lejos de conseguirlo, parecen solo
colocados para putear el personaje de “supercomún” de Lawrence.
Mmm,como arma contra el capitolio,podria funcionar |
-El desenlace en sus últimos 20 minutos son de auténtica vergüenza
ajena, donde el director parece que ya se huele que está haciendo una mediocre
cinta y en poco más de 5 minutos vemos un cambio de personalidad en Joy que no
se lo cree nadie, pasa de Bambi puteada a depredadora sin sentimiento alguno,
lo que expresa en un corte de pelo y colocarse unas gafas de sol, aquí es
cuando realmente ves que poco se puede salvar de la quema.
-Los puntos positivos son pocos; Jennifer Lawrence defiende
una película que gira alrededor de ella y aunque es una actriz con la que tengo
más disgustos que alegrías, no se le puede negar que hace un buen papel con lo
poco que le puede dar el triste guion, el otro aspecto es cuando comienza a
salir el personaje de Bradley Cooper (que se defiende) y vemos el interior de cómo
funciona la típica teletienda,como se intentan vender los productos y como
funciona ese negocio, si se hubiera dedicado minutos a esa parte hubiera sido más
interesante.
Tu cara me suena de algo... |
-En definitiva y resumiendo: JOY es una película que solo le
falta una dedicación final a los votantes de los Oscar, contiene todos los
motivos que les suele gustar a la academia cinematográfica: Biopic, sueño
americano y personaje principal atrayente, pero que se traduce en una película
que no cautiva, provoca aburrimiento y quien hable de comedia que se lo haga mirar,
lo único malo es que los haters de Jennifer Lawrence lo tienen difícil para
poner pegas en su actuación.
PD: ¿Se merecía el globo de oro Jennifer Lawrence? No,
porque como nominada en el apartado actriz en comedia/musical sobra la película
JOY.