
El director Jonathan Mostow parecía que se iba a
convertir en un importante realizador en el cine de suspense. Hace 20 años,
dirigió BREAKDOWN
(1997) una película de suspense eficaz protagonizada por Kurt Russell.U-571 (2000) siguió con su estilo, mientras que se pegó un
batacazo con TERMINATOR
3 (2003) en su primer “blockbuster”.Volvió en 2009 con LOS SUSTITUTOS,
que en mi opinión es su mejor obra. Y ahora, casi una década más tarde, regresa
con THE HUNTER´S
PRAYER, una película al estilo VENGANZA (2008) que llega demasiado tarde para
importar a alguien, protagonizado por Sam Worthington, que parece tener
una reacción alérgica a dar interpretaciones expresivas y significativas, en la
que no tiene la suficiente motivación como película para darnos algo que sea mínimamente
entretenido.
Es difícil encontrar alguna apariencia de originalidad en THE HUNTERS PRAYER,
que juega como cualquiera película de serie B en el mercado hoy en día. Lucas
no es un personaje particularmente profundo, con el guión tratando de sacudir
la norma con la drogadicción del protagonista (atención a las “profundas”
expresiones del actor, mientras luchas por no chutarse) con una mujer y una hija que no le hablan y
con dolorosos recuerdos de su participación en la guerra de Irak. Lucas es un
conjunto simple de problemas, la mayor parte siendo un gran “cliché” de otros
personajes de acción, y su conexión con Ella, que representa a la “hija” que ha
estado ignorando durante años, tiene una química inexistente entre ambos.
Mostow intenta animar THE HUNTER´S PRAYER con
mucha violencia. Durante la película, Lucas se enfrenta a los enemigos a través
de las persecuciones de coches, un tiroteo en un club nocturno, y combate físico
con más de un desgraciado sicario. En realidad hay una cantidad considerable de
distracciones físicas para disfrutar, lo que ocurre que ninguna llega a sorprender
y menos con unos personajes a los que no sientes simpatía ninguna.Worthington
está mucho mejor en modo silencioso, de todos modos, capaz de manejar los aspectos
más agresivos del guion (que es repartiendo “estopa”).Sin embargo, el guion está
muy establecido, trabajando a través de unos pocos giros de guion, y hay un
giro de apoyo de la actriz española Verónica Echegui que no agrega mucho
al drama general de la película,
interpretando a Dani, una drogadicta que
intenta hacer que Lucas siga enganchado. Lo que debería ser un nuevo desafío
para el personaje principal resulta ser un callejón sin salida en el que Mostow
no puede retroceder en ningún momento.
THE HUNTER´S PRAYER solo
encuentra la vida en el turno de Leech como Richard. Es un villano amplio
que rompe con la monotonía de la pelicula.Si tengo que poner otro punto
negativo a los que ya lleva la pelicula,es que si Worthington es inexpresivo,
su compañera en la historia, la actriz Odeya
Rush tiene el mismo carisma y personalidad que una planta de interior.
En definitiva y resumiendo: THE HUNTER´S PRAYER no ofrece nada especial o que pueda ser recordado a
la posteridad.Mostow sabe filmar, pero no sabe innovar u ofrecer algo
diferente en un género trillado como es el de la acción, mientras que la
conclusión de la película queda simplemente cojo y un poco “deprisa y corriendo”.
No hay ningún tipo de emoción expresada durante la narración y la acción llega
a ser insípida y aburrida. En fin, creo que hay mejores películas que merecen
el tiempo que no THE HUNTER´S PRAYER.