Treinta años después de los eventos del primer film, un
nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El
descubrimiento de K le lleva a iniciar una búsqueda de Rick Deckard (Harrison
Ford), un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años.
En BLADE RUNNER 2049 ,
Denis
Villeneuve tiene el control de un proyecto que básicamente era algo
complicado,ya que incluso el propio Ridley Scott trabajó en varios
cortes de la original de 1982,
encontrando el equilibrio justo en 2007 en su definitiva “Final Cut. Si Villeneuve
logró hacer una película que estuviera a la altura del original, ¿le gustara al público moderno? No olvidemos, que la original fue un fracaso en
cines, sólo ganando el título de culto unos cuantos años después.
Para su propio crédito como director, Villeneuve crea una
película que es fiel en muchos sentidos al original, y que no se convierte en
el engaño de ser un "blockbuster" para conseguir éxito en taquilla, con acciones usadas con moderación y preguntas existenciales de la original,que obtienen sus respuestas. Aunque defectuosa en algunos aspectos,es también una
película que, exige una revisión en un
futuro para lograr captar todos sus matices.
Aparte de lo explicado en la sinopsis, es mejor ir a ver BLADE RUNNER 2049 sin saber nada en absoluto, y, cualquiera que intente
destripar la trama en una crítica, me parece una acción muy de “canalla”. Es
una película misteriosa (con muchas preguntas por el camino) y provocadora que
es manejada brillantemente por el director Denis Villeneuve , que infunde a la
película la cantidad justa de melancolía e intensidad. Esta no es la misma
película que BLADE
RUNNER, y no es BLADE RUNNER con más acción para un público moderno. En
todo caso, 2049
es más reflexiva, más filosófica, que su predecesora. El problema principal de
la película es que requiere paciencia de sus espectadores, lo que es bueno para
las personas que aman las películas que no son todo prisas, pero
quizás el guion tiene altibajos sobretodo en su segundo acto en donde se da
demasiadas vueltas para llegar a un mismo punto y el ritmo no tira hacia adelante,
llegando a ser bastante desesperante. Esto no quiere decir que la película no
sea emocionante a varios intervalos; se abre con una escena potente y se cierra
con una secuencia muy lograda. Hay escenas a lo largo de todo esto que
provocan un temor extraño y escalofríos sutiles, pero en general 2049 es
una película tranquila y reflexiva; desarrollando a sus personajes y sus motivos personales que tener una secuencia de acción cada cinco minutos.
El director de fotografía Roger Deakins es
probablemente lo mejor de la película. Cada fotograma de 2049 es una maravilla a la vista,
con algunas escenas que son brillantes, vibrantes y coloridas, y otras que son
sombrías y grises. No importa lo que pienses del producto final, no puedes
decir que no es sea una maravilla visual. Sé que los premios no significan
nada, pero si Deakins no gana un Oscar por esto, sinceramente me llegaran a
importar una mierda los premios de la Academia desde ese mismo dia.
Ryan Gosling juega en su mejor papel cuando está jugando a ser
el tipo fuerte y silencioso, y que
básicamente ha perfeccionado, dando un rendimiento considerable, pero que
cuando tiene diálogos más largos, se nota que sigue siendo un actor poco “carismático”
en lo que a expresión se refiere. Por su parte, Harrison Ford crea un Deckard que es obviamente más viejo,
más cansado y más cínico (si es posible) de lo que era en la primera
película, y Ford no tiene problemas para jugar ese papel (aunque se le ve
un poco cansado en momentos, como si no supiera ni donde está). Ana
de Armas esta encantadora y preciosa,
pero su personaje tiene los momentos más lentos en el ritmo de la película
(donde quizá, habría que haber utilizado la tijera en el montaje) y para aquellos
que se preguntan por Jared Leto, tiene un personaje muy interesante,
pero que debido al guion está muy desaprovechado, siendo una autentica lastima
(mas Leto
y menos Ana de Armas hubiera sido un buen equilibrio).
En definitiva y resumiendo: BLADE RUNNER 2049 es una película inmensamente convincente, que
seguramente dividirá a ciertas audiencias, lo que es perfecto para crear
debates interesantes entre los espectadores. Un trabajo serio y sorprendente de
parte del director Villenueve, con una fotografía excepcional y un score de Hanns
Zimmer y Benjamin Wallfisch que es sublime (vale, no se puede comparar
con Vangelis,
eso ya es una obra maestra).Reitero que su problema principal son sus excesivos
163 minutos en donde a veces dar mil vueltas para llegar al mismo punto no es sinónimo
de inteligencia. Como secuela funciona y merece totalmente verla en pantalla
grande, pero,es imposible superar a la original.