
Entre estrellas glamorosas y películas de grandes
presupuestos, la vida real a veces puede perderse en Hollywood, y las
representaciones de la maternidad son un buen ejemplo. Desde el nacimiento
hasta la creación de un equilibrio entre el trabajo y la vida, los elementos son
de un nivel tan perfecto y azucarado que podrían parecer películas de ciencia ficción
o ser historias totalmente ridículas, pero luego tienes películas como TULLY
(2018) del director Jason Reitman, que hace que las situaciones sean reales y
cercanas.
En contraste con la norma, TULLY presenta el lado más feo de la
maternidad, es decir, el lado en que la madre no tiene tiempo para su propio
cuidado porque el recién nacido llora toda la noche y evita que pueda descansar,
y es a la vez una experiencia estimulante. Con la actuación de la estrella Charlize
Theron, y algunos giros inesperados y maravillosos que hacen que la película
tenga una premisa que la hace única dentro de su género.
Claramente, la película tiene un elenco secundario muy
fuerte, pero no hay duda de quién es la estrella del espectáculo aquí, ya que Charlize
Theron ofrece lo que es inequívocamente una de las mejores actuaciones
de su carrera, y una que es tan transformadora como su trabajo en MONSTER
(2003) o MAD MAX: FURY ROAD (2015). Hay un aburrimiento del mundo en el que vive Marlo
y lo bien que la actriz lo expresa al espectador, ya que tienes la impresión de
que Theron
permaneció despierta durante seis meses consecutivos para preparar su papel. Al
mismo tiempo, es algo extraordinario verla jugar con ese cansancio en
combinación con la chispa que el personaje de Tully inspira en ella, y se
convierte en algo conmovedor.
El papel de Charlize Theron es íntimo y honesto,
y sientes la tremenda confianza que existe entre la actriz y productora de TULLY y
el director Jason Reitman. El alma de Tully es una descripción de la
verdadera maternidad, y a menudo es inquebrantable,
por muy incómoda que sea. Sin embargo, esa es realmente la clave de su
realidad, y nunca pierde eso, incluso cuando se mueve hacia elecciones
narrativas más "cinemáticas" en el tercer acto, que es todo lo que
uno puede comentar sobre ese acto, que es el más sorprendente. Además de este punto, también se tiene que alabar el trabajo de Jason Reitman y Diablo Cody (la guionista) por hacer que TULLY sea tan convincente como lo es. No hay mucho que contar con la idea que se presenta, pero con solo darle una oportunidad realmente deslumbra. La intimidad antes mencionada forma rápidamente una relación entre el público y Marlo, y ese aspecto permanece del principio al final de la película.
En definitiva y resumiendo: Entre YOUNG ADULT (2011)
y TULLY
, me quedo sin duda, con la segunda y la conexión que establece el éxito que Diablo
Cody y Charlize Theron hacen sacar lo mejor de su director Jason
Reitman. Puede que sea una película que a primera vista no vaya a
ofrecer nada nuevo y quede ignorada con el tiempo, pero tanto la historia como
el trabajo de Theron realmente merece mucho la pena perderse esta película.