
Hay, como máximo, dos cosas que el lector debería saber
sobre la película VEN CON PAPÁ (2019) antes de verla. Sáltate trailers y lee lo mínimo
que puedas sobre ella. Solo hay dos aspectos Primero, la película comienza con
dos citas sobre padres: una de William Shakespeare y la otra de Beyoncé.
Y dos, la película ha recibido una calificación R y vaya si se merece realmente
esa calificación. Ahí, eso es todo lo que necesitas saber. Pero para aquellos
que necesitan, no sé, una crítica más profunda, la vais a tener y como siempre
sin Spoilers.
Una buena parte del tiempo de duración de la película es una
interacción entre dos personajes con Elijah Wood y Stephen
McHattie yendo y viniendo en una relación de auténtico amor / odio entre
padre e hijo. Wood interpreta a un tipo tan ansioso por
impresionar a su padre que le cuenta mentiras sobre que conoce por ejemplo a Elton
John. McHattie está en otra onda diferente a su hijo y prefiere
contar historias de cómo una vez pateó la oreja de otro tipo en una pelea. Como
puede imaginar el lector, los dos tienen problemas para encontrar un tema común
sobre el que hablar. Pero eso no es tan importante ya que la película tiene algún
truco bajo la manga. Pero esa “relación forzosa” por Wood y McHattie,
es recomendable dentro de toda la historia en sí.
Dicho esto, también hay que alabar al elenco secundario de
la película que incluye a Martin Donovan, Michael Smiley,
Madeleine Sami, Simon Chin y Ona Grauer.
Donovan y Smiley lo “clavan “específicamente con
sus misteriosos papeles con el personaje de Smiley posiblemente
como el más curioso de la película. VEN CON PAPÁ marca el debut como director del productor Ant
Timpson, quien ha estado detrás de algunas de las películas de terror
más originales de los últimos años, incluyendo THE
FIELD GUIDE TO EVIL (2018), THE GREASY
STRANGLER (2016) o TURBO KID (2015). Si tuviera que comparar la locura de VEN CON PAPÁ con
alguna película producida por Ant Timpson, diría que la combinación
más cercana sería HOUSEBOUND (2014) con
una pizca de THE GREASY STRANGLER.
El guion de la película está escrito por Toby Harvard,
mejor conocido como la mente retorcida detrás de obras como (casualidad) THE GREASY STRANGLER y
el segmento "G is for Grandad" de ABCS OF
DEATH 2 (2014). Y aunque esta película no es tan loca como esos dos
proyectos, todavía tiene un sentido firme de cómo sorprender al espectador. Para
no profundizar demasiado en lo que puede esperar el espectador de la película,
pero permítanme decir que a veces involucra bolígrafos y jorobados.
En definitiva y resumiendo: La primera mitad podría tener
algunos fanáticos de las películas de terror que se preguntan porque está
dentro del género del “terror” cuando parece más una comedia indie. Pero confiad
en mí, porque quizá en la segunda mitad de la película tengas lo que esperas
desde el principio. Una película loca que sin duda recomiendo, ya que sus
actuaciones y su historia da para comentar con amigos cinéfilos, y es una de
las mejores experiencias que puede tener el ser humano.