
Si algo esta claro en mi persona, es que, si Noomi
Rapace aparece en una nueva película, está claro que la voy a ver. Esta
claro que Noomi Rapace es una actriz intensa. Rara vez interpreta
papeles fáciles que ofrecen un vistazo al lado más “feliz” de la fantasía
cinematográfica. En cambio, suele elegir papeles difíciles y con bastante emoción.
Rapace ha tenido una sucesión de películas “oscuras” en los últimos
años como pueden ser LA PROTECTORA (2019), SIETE HERMANAS (2017) o RUPTURE
(2016). Sin duda, continua en ese estilo con su última película titulada DESAPARECIDA (2019), que es capaz de retratar a la
talentosa actriz en diferentes niveles de locura y angustia. Los guionistas Luke
Davies y David Regal tienen mucha “agonía” para que Rapace
trabaje de la mejor manera, y ella sin duda se come la pantalla, a
pesar de que la película tiene algunos problemas con el ritmo y la potencia de
las revelaciones en el guion, pero rara vez falla cuando se trata de poner en
primer plano a Rapace.
DESAPARECIDA es un
thriller materno, inquietante que constantemente nos inquieta a través de una
serie de momentos oscuros e intensos de dolor y obsesión. La trama puede
parecer sencilla y típica, pero no es el caso. Se presenta al personaje de
Lizzie (Rapace) que no esta con una buena salud mental, y con
problemas legales con su exmarido. Sin duda esta es una película que está
ligada a un personaje roto, un peso que Rapace se pone sobre sus
hombros durante todo el metraje.
El guion de Luke Davies y David Regal,
que está basado en la película francesa THE MARK OF
AN ANGEL (2008), tropieza a veces durante su último acto, y me
decepcionó un poco ver que la película elige terminar la historia en una manera
demasiado fácil y conveniente considerando lo que se ha desarrollado tensamente
hasta ese momento. Al menos, la película todavía llama la atención gracias a la
dirección competente de la directora Kim Farrant, y seguimos
temiendo lo que eventualmente sucederá Lizzie cuando se empieza a obsesionar
con la pequeña Lola, que es hija de Claire interpretada por Yvonne
Strahovski.
Además, la película está bien anclada por la sólida
actuación principal de Noomi Rapace, una maravillosa actriz sueca
que ha avanzado mucho desde su memorable actuación en MILLENIUN 1: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES (2009) y sus siguientes dos secuelas. Aunque nunca
duda en lanzarse en varios momentos difíciles de crudas emociones en la
película, Rapace demuestra nuevamente que es capaz de una
intensidad emocional pura como, por ejemplo, Jennifer Jason Leigh,
y es excelente durante una escena en particular donde su personaje intenta
desesperadamente explicar y justificar su creciente obsesión frente a sus
familiares que la cuestionan. En el caso de algunos otros miembros principales
del elenco que rodean a Rapace, cumplen sus roles de apoyo tanto
como sea posible. Mientras que Luke Evans y Richard Roxburgh no
tienen muchas cosas que hacer, ya que están atrapados por unos personajes que están
muy poco desarrollados, Yvonne Strahovski, quien recientemente se
hizo más notable gracias a su papel secundario en la aclamada serie de
televisión EL CUENTO DE LA CRIADA es efectiva como contrapunto a Rapace, aparte
de destacar el papel de la pequeña Annika Whiteley que es capaz
de expresar sentimientos sin decir una palabra.
En definitiva y resumiendo: DESAPARECIDA
provoca reflexiones al espectador, es intensa, inquietante y está
lleno de emociones psicológicas, que remarca el peligro de la línea entre la
paranoia y la posibilidad, llevándote en una historia de obsesión,
determinación y desesperación de una madre preocupada y afligida. Una película
que les gustara a los devotos de Rapace, que demuestra un talento
increíble, cuya historia solo tiene el problema de jugar demasiado a lo fácil en
su ultimo acto, en un final demasiado conservador que no era necesario (y se veía
venir desde la mitad de la pelicula).