
MEMORY: THE ORIGINS OF ALIEN
(2019) es lo último del documentalista Alexandre O. Philippe.
Conocido por hacer algunos de los documentales más importantes sobre el cine y
su efecto en la cultura pop, Philippe se enfrenta a ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (1979) pero no se
preocupa específicamente por los detalles que hacen del clásico seminal de Ridley
Scott. Ese territorio ha estado bien cubierto por otros documentales (el
Blu-ray de ALIEN LEGACY, por ejemplo), pero este es especial porque al menos
dos tercios de la película, está más preocupado por el período previo al
rodaje, de ahí el título: THE ORIGINS OF ALIEN.
Es uno de los pocos documentales que se verá donde se pone
énfasis en el escritor Dan O'Bannon, quien emerge aquí como un
escritor iconoclasta que trabaja desde una variedad de influencias en el
género. Phillippe reconoce plenamente cómo O'Bannon,
al escribir sus tratamientos iniciales, probablemente fue influenciado por
todo, desde Lovecraft hasta los comics de la editorial EC, hasta las
películas de ciencia ficción como VINIERON DEL
ESPACIO (1953) o TERROR EN EL ESPACIO (1965) de Mario Bava.
Más bien, esto celebra el material diverso que extrajo para argumentar que ALIEN es ahora más que una película, más bien un
mito moderno, y no es difícil entender su punto. Para ilustrar, que el lector
piense en el xenomorfo. Básicamente, es un hombre con un traje de goma, pero
¿con qué frecuencia piensas en el alienígena así? Probablemente nunca. Más
bien, el xenomorfo, de una manera muy real, se ha convertido en algo vivo y
parte de nuestra conciencia colectiva. Puede sonar aburrido, pero son
argumentos como este los que hacen de MEMORY
una pieza esencial de la mítica película.
Además de O'Bannon, se dedica mucho tiempo a H.R.
Giger y finalmente a Ridley Scott, con el argumento final
presentado de que la película terminada es el producto compartido de estos tres
visionarios. En uno de los únicos inconvenientes del documental, Scott,
el único de los tres hombres que sigue vivo, no participa en el documental,
pero al menos hay una gran cantidad de material que pueden obtener de las
entrevistas de archivo que se han hecho sobre la película.
Si alguna vez has sentido curiosidad acerca de cómo una
película como ALIEN termina viéndose y
sintiéndose como lo hace, MEMORY es un
trabajo alucinante, que te lleva a través de todo lo que influyó en O'Bannon
/ Giger / Scott. También el espectador podrá ver personas
tan diversas como Alejandro Jodorowsky, Stanley Kubrick
y el artista Francis Bacon (quizá la parte más aburrida del documental)
que desempeñaron papeles importantes, al igual que los mitos antiguos,
específicamente el de "Las Furias", con el propio xenomorfo como una
versión moderna de esto.
En definitiva y resumiendo: Ciertamente, este es uno de los
mejores documentales de Phillippe hasta la fecha, y no puedo
esperar a poder ver el documental titulado LEAP OF
FAITH: WILLIAM FRIEDKIN ON THE EXORCIST (2019),
ya que es el tipo de documentalista que un director sueña para que estudie su
trabajo. Entonces, si quieres saber cómo Sigourney Weaver terminó
siendo elegida para el papel de Ripley, esto puede no ser para ti, pero si
estás interesado en una conversación animada sobre cómo el personaje es una
reacción al malestar patriarcal de finales de los setenta, entonces sí, MEMORY es un excelente añadido para la película ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (1979)