El Justiciero (2018)


Paul Kersey (Bruce Willis) es un famoso cirujano que vive con su familia en Nueva York. Un día, su esposa (Elisabeth Shue) y su hija (Camila Morrone) son brutalmente atacadas en su casa. Paul, que siempre había sido un tipo tranquilo, siente cómo la sed de venganza va apoderándose de él.

Cuando la DEATH WISH original (titulada en España: EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD) llegó a los cines en 1974, se encontró con la controversia de los defensores del control de armas por su interpretación de un justiciero. Y ahora, en 2018, es probable que veamos otra ronda de quejas correctas e incorrectas en ambos lados del debate sobre el control de armas. Aparte de eso, lo que el clásico de Charles Bronson también hizo, fue darle al público una película de exploitation muy exitosa que dio lugar a una serie de secuelas (que en total, fueron unas 5). Y ahora, con el remake escrito por Joe Carnahan y dirigido por Eli Roth, vemos una versión ligeramente “diferente” del hombre común que decide luchar contra los criminales que aterrorizan a su ciudad. Y esta vez, el hombre que desata el infierno es Bruce Willis.

Mister Video #9: Terror Sin Limite (1981)


Un sacerdote está persiguiendo a un loco asesino que es víctima de un experimento genético (su sangre coagula muy rápido y hace que sea prácticamente inmortal). El asesino llega a una pequeña ciudad y no tardará en cometer los más atroces asesinatos jamás vistos.

Título: Terror sin limite (Absurd)
Género: Terror
Año: 1981
Lanzada por: Metaxa
Director: Joe D´Amato

Ganar notoriedad como uno de los  Video Nasty (películas consideradas inadecuados para el consumo público en Reino Unido) fue algo difícil en su época pero TERROR SIN LIMITE (1981) lejos de la sutileza agonizante que pretendía emular, la película no es más que una mera sucesión de asesinatos gráficos o “gore” que te dejan un poco vacío en vez de llegarte a asustar, pero a lo mejor era lo que pretendía el director en sí mismo.

Mute (2018)


Cuando su novia desaparece, un hombre mudo (Alexander Skarsgård) se adentra en el sórdido submundo de un Berlín futurista (año 2056), donde sus acciones hablarán sin necesidad de palabras.

Había mucho “hype” por la llegada de MUTE (2018) debido a que su director Duncan Jones podía por fin llevar su proyecto soñado durante más de 12 años a la pantalla. El cineasta de MOON (2009) y CODIGO FUENTE (2011) ha tenido a su lado a los buenos de Netflix que han sido lo suficiente amables para ayudar a que ese sueño se hiciera realidad (o mejor dicho, esa pesadilla).