
MANIAC (1980) tiene un
realismo crudo, sin toques de humor o estilos de ánimo alegres, que atrae al
espectador en un viaje escabroso al mundo del personaje de Frank Zito (Joe
Spinell), un mundo misógino, sadismo, muerte y decadencia. El difunto Joe
Spinell, el mejor amigo de Sylvester Stallone durante un
tiempo y actor habitual de Coppola, con una carrera muy larga y papeles
secundarios en películas como EL PADRINO (1972), TAXI DRIVER (1976), ROCKY
(1976) etc... Nacido para el papel de Zito, un personaje que creo que nadie lo podría
haber hecho mejor que Spinell.
Frank Zito es el primer papel principal de Spinell,
que tuvo una carrera opuesta a lo que la mayoría de los actores hacían en esa época.
Actuó por primera vez en obras maestras que he comentado anteriormente y cuando
su carrera parecía lista para despegar, Spinell escribió,
protagonizó e incluso produjo MANIAC,
algo que en todas partes los aficionados al terror apreciaban especialmente,
pero no el resto de la opinión pública en ese momento, debido al boicot que
tuvo la película en su estreno. No hace falta decir que la dirección de Lustig,
que resulta ser el sobrino del famoso boxeador Jake La Motta, pone la cámara sin
reparos en cada detalle escabroso de las acciones de Zito.
Los fantásticos efectos gore realistas de Tom Savini
contribuyen a toda la atmósfera morbosa, pero en algunos aspectos MANIAC se vuelve casi insoportable al espectador (por
ejemplo, la persecución de la enfermera y su asesinato en los baños o en las
escenas donde Zito habla en su habitación frente a las cabelleras arrancadas de
sus víctimas que tiene en su colección). Todo en este caso, son los asesinatos
sádicos, sin ningún peso en los otros elementos de la película, donde todo gira
alrededor del personaje de Spinell que hace un papel excelente.
Por supuesto, hay algunas excepciones como su monólogo final, que da la
impresión de que ha llegado el momento de la expiación, pero que nunca llega.
También su fugaz relación con la hermosa fotógrafa interpretada por la guapísima
Caroline Munro, pero que no logra apaciguar su furia asesina.
MANIAC es sinónimo de gore,
con tal vez el estallido de cabeza más impresionante que he visto hasta ahora
en el cine, igualmente demasiada misógina con una atmósfera morbosa y violencia
sádica. El resultado es una película bastante "peligrosa", que tiene
amigos y enemigos. Tom Savini declaró que, aunque estaba
satisfecho con su trabajo en MANIAC,
odiaba el resultado final. En festivales y proyecciones de la película cuando fue
estrenada, tuvo gritos de protesta del público, especialmente por la parte femenina.
En los Estados Unidos, las organizaciones de derechos de las mujeres se
instalaron fuera de los cines que proyectaban MANIAC
cubriendo con pintura el mítico poster de la película. Incluso algunos fans del
terror sintieron cierta aversión a la brutalidad de MANIAC
pero que siendo yo, creo que es una película de terror que siempre recomendaría.MANIAC despierta emociones fuertes, que muy pocas películas de slasher o asesinos en serie han logrado. Me parece que la atmósfera decadente que emerge hacia afuera hace que MANIAC sea una de las películas más efectivas y sin barreras con asesinos en serie, que allanó el camino hacia películas mucho más oscuras en el slasher. Algunas de las películas posteriores que adoptaron el estilo morboso de MANIAC como EL ASESINO DE ROSEMARY (1981) o EL MUTILADOR (1985).
En definitiva y resumiendo: Sin duda MANIAC es una película difícil, ya que es
desagradable, pesimista, oscura e intolerante, pero al mismo tiempo fue pionera
en el género. Sin duda una experiencia cinematográfica muy potente, y una
película clásica que todo fan del terror necesita sí o sí.