Mostrando entradas con la etiqueta Antologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antologia. Mostrar todas las entradas

Sitges 2020: The Mortuary Collection

 

Soy bastante crítico con las películas de “Antología de terror” porque en muchas ocasiones si hay 4 historias, pues solo 2 merecen la pena o 1 si nos tenemos mala suerte. Muy pocas veces toda una antología funciona a la perfección, así que para mi (gran sorpresa) THE MORTUARY COLLECTION (2019) casi cumple el pleno en esta función. El director y guionista Ryan Spindell ha dirigido cortometrajes de terror desde 2007. Uno de los más famosos es sin duda el corto de 22 minutos titulado THE BABYSITTER MURDERS y que ahora también juega un papel esencial dentro del propio largometraje. El cineasta se mantiene fiel a si mismo a pesar de ser su debut en un largo y por lo tanto señala el camino de hacia dónde ira todo. Sus cuatro historias están enmarcadas dentro de una conversación entre un empresario de pompas fúnebres y una joven que ha ido a pedir el puesto de ayudante.

“Una joven llega a una funeraria para pedir el puesto de ayudante en el negocio. Allí conoce a Montgomery Dark, el excéntrico director que guarda algún que otro esqueleto en su armario. Para entretener a la muchacha, Montgomery decide comenzar a contar una serie de retorcidas historias, cada una más aterradora que la anterior”.

Verotika (2019)


Antología de terror firmada por Glenn Danzig, cantante y compositor de varias bandas musicales de gran popularidad en el rock (Misfits, Samhain, Danzig), que se basa en los elementos más característicos de Verotik, su editora de cómics dirigidos a un público maduro.


VEROTIKA (2019), se basa en la propia serie de cómics de Danzig, Verotik y el mismo, nos trae una antología de terror/erotismo que no ofrece nada erótico y nada terrorífico (excepto los intentos de erotismo). Francamente, no tengo una manera particular de criticarlo como una antología conceptual, pero realmente me gustaría. Sin embargo, podría tirar por la burla fácil de tener a un personaje anfitrión, Morella (creo que es del cómic, pero nunca lo he leído y no me inclino por investigarlo tampoco) y sus intentos de “El guardián de la cripta”, pero con una actriz atractiva (interpretada por Kayden Kross). Tiene algunos diálogos de los cuales nada es inteligente, divertido o que implique algo morboso, y sus apariciones para presentar cada historia de la antología rara vez importan algo. Este es solo el comienzo de esta antología.

Terrores Nocturnos: La mansión de los crímenes (1971)


Narra 4 cuentos de terror relacionados por una vieja y fantasmal mansión en la que se realiza una investigación policial para esclarecer ciertas desapariciones.

Las antologías de terror de la productora británica Amikus, e incluso según el guion de Robert Bloch, fue el mejor reclamo para el espectador. Después de dos experimentos de género: el drama SU VIDA INTIMA (1969) y LA MENTE DEL SR SOAMES (1970), Milton Subotsky y Max Rosenberg, instruyeron a Bloch para que escribiera historias para una nueva antología de terror que realmente logró con éxito. Rosenberg y Subotsky pusieron en el puesto del director a un recién llegado, el cineasta venido de la televisión Peter Duffell, que hizo un aceptable trabajo al cumplir con sus deberes, aunque aportó una parte de la personalidad de la televisión a la película.

Nightmare cinema (2018)


Película compuesta por varios cortos que se centra en un grupo de individuos que entran a un decrépito cine Rialto. El proyeccionista se encargará de que todos sus miedos aparezcan en pantalla.

El terror ama las películas de antologías. El formato ofrece al género una toma para explorar en forma de cortometraje, brindando a escritores y directores la oportunidad de crear la oportunidad de abordar historias de terror con ediciones más ágiles y la imaginación más salvaje posible. El coproductor Mick Garris ya sabe lo que es esto, ya que superviso el programa de televisión MASTER OF HORROR de hace poco más de diez años, y ha regresado con NIGHTMARE CINEMA (2018) que reúne historias que normalmente no reciben una oportunidad en la gran pantalla. Hay cinco segmentos y si bien cada esfuerzo tiene sus altibajos creativos, NIGHTMARE CINEMA a menudo está atrapado en una neutralidad hasta el punto en que el esfuerzo pierde todo el impulso con el que comienza.