Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

La Zona de Interés (2023)

"LA ZONA DE INTERES" es una gran obra  visual que transforma la novela homónima de Martin Amis en una representación cinematográfica cautivadora a manos del director Jonathan Glazer. Esta película no sigue una narrativa directa; en cambio, ofrece un reflejo del alma humana a través de su representación del comandante Rudolf Höss y su círculo cercano. Glazer usa su largometraje no como una ventana al "turismo" del infame Tercer Reich, sino como un espejo en el que nos vemos reflejados.

El comandante de Auschwitz Rudolf Höss (Christian Friedel) y su esposa Hedwig (Sandra Hüller) se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo.

El Profesor de Persa (2020)

Según dicen, la necesidad hace inventiva ¿Y qué necesidad puede ser mayor que estar rodeado de personas que pueden matarte en cualquier momento, si así lo desean? Crueles, que despiadados son los hombres que rodean a Gilles nuestro protagonista y que deja claro las lecciones de persa en los primeros minutos. La película comienza con una pequeña ejecución masiva en el camino, rápida, efectiva y dura, que realizan unos soldados nazis. No sabemos quiénes son los prisioneros que son ejecutados, aparte del joven protagonista que hace que la historia lo saque del simple anonimato en la película titulada EL PROFESOR DE PERSA (2020)

Francia, 1942. Gilles (Nahuel Pérez Biscayart) es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo (Lars Eidinger) interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las sospechas de los soldados van en incremento.

De Gaulle (2020)

Especialista en documentales históricos, el director Gabriel Le Bomin parecía tener toda la legitimidad para llevar a la pantalla la vida del general de Gaulle, aunque el cineasta nunca ha tenido éxito en sus anteriores películas en la pantalla grande. En particular, recordamos los fracasos comerciales de su thriller INSOUPCONNABLE (2010) y NOS PATRIOTES (2017), más en esta última por tener a una artista famosa como es Louane Emera (LA FAMILIA BÉLIER). Por tanto, se encuentra aquí ante una gran dificultad: ¿cómo explicar la dimensión mítica del general de Gaulle, sin dejar de estar cerca del hombre?

Paris, junio de 1940. La pareja de los "de Gaulle" intenta hacer frente al colapso militar y político de Francia. Charles de Gaulle pone rumbo a Londres mientras que su mujer Yvonne parte hacia el exilio con sus tres hijos.

Greyhound: Enemigos bajo el mar (2020)


Año 1942. Durante los primeros días de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, un convoy internacional de 37 barcos aliados, encabezado por el comandante Ernest Krause (Tom Hanks), cruza el Atlántico Norte mientras es perseguido por submarinos alemanes.


GREYHOUND: ENEMIGOS BAJO EL MAR (2020) es una historia relativamente modesta de la Segunda Guerra Mundial. Basada en la novela de 1955 "The Good Shepherd" de CS Forester, en muchos sentidos, la película se siente como un largometraje de esa época, con noventa minutos de metraje (con créditos) y contando una historia apretada y contenida que no intenta reinventar la guerra. De alguna manera, esto se verá como una decepción debido únicamente al hecho de que está protagonizada por Tom Hanks, cuya última película de la Segunda Guerra Mundial, SALVAR AL SOLDADO RYAN (1998), es una de las mejores que se haya hecho, mientras que también produjo dos épicas miniseries en HBO que fueron HERMANOS DE SANGRE (2001) y THE PACIFIC (2010). GREYHOUND no está en esa liga, pero es una dramatización tensa y eficiente de la guerra naval de la Segunda Guerra Mundial a través de la lente de la "Batalla del Atlántico".