Miércoles: Temporada Dos - Segunda Parte (2025)

 

Cuando MIÉRCOLES irrumpió en 2022, lo hizo con un golpe de aire fresco: un personaje icónico reinventado, una atmósfera gótica pero pop, y un equilibrio perfecto entre lo macabro, el misterio juvenil y la ironía. La primera temporada convirtió a la serie en un fenómeno cultural, viralizó escenas, multiplicó fanarts y consolidó a Jenna Ortega como la intérprete ideal de una generación que pide a gritos personajes femeninos distintos. Sin embargo, la llegada de la segunda temporada, especialmente en su segunda parte, deja un sabor amargo: lo que fue un hallazgo se convierte ahora en un exceso, y lo que era singular empieza a sonar a repetición.

La crítica principal que se le puede hacer a esta nueva tanda de episodios es la tendencia a inflarlo todo. El éxito inicial ha empujado a la serie a un terreno de mayor presupuesto, más personajes, más sub-tramas y más consciencia de sí misma. El resultado es una especie de “árbol de Navidad” narrativo: cargado de adornos, pero tan recargado que pierde el encanto de lo simple. En la primera temporada, cada detalle sumaba; en esta segunda, muchos elementos parecen puestos por obligación, como si hubiera que llenar de capas el guion para justificar su importancia.

Asia Presenta: Teherán (2025)

 

El cine indio lleva años coqueteando con el género del espionaje y los conflictos internacionales, y con TEHERÁN (2025) da un paso más decidido en esa dirección. Dirigida por Arun Gopalan, la cinta se inspira en un hecho real: el atentado de 2012 contra un vehículo de la embajada israelí en Delhi, donde una bomba magnética mató a dos personas inocentes. Desde ahí, el guion construye un thriller que coloca a India en medio de un fuego cruzado entre Irán e Israel. Rodada en locaciones como Glasgow (para simular Teherán), Mumbai y Delhi, TEHERÁN ofrece una narrativa oportuna sobre diplomacia y el costo humano de la geopolítica. Aunque destaca por su tensión y el estoicismo de Abraham, su guion predecible y locaciones artificiales la convierten en un thriller competente pero no impactante, que educa más que entretiene.

Tras un atentado letal con un coche bomba, un policía de Delhi descubre una conspiración secreta que amenaza con destruir la paz mundial.

Asia Presenta: Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba - La fortaleza infinita (2025)

 

El fenómeno de KIMETSU NO YAIBA o GUARDIANES DE LA NOCHE ha redefinido el anime shonen en la última década. Con una fórmula que combina acción visceral, emociones intensas y un virtuosismo técnico innegable de la mano del estudio de animación Ufotable, la franquicia ha trascendido el nicho del anime para convertirse en un fenómeno global. Cada entrega, desde la serie hasta películas como GUARDIANES DE LA NOCHE: TREN INFINITO (2020), ha sido recibida como un acontecimiento cultural y comercial. En ese contexto llega KIMETSU NO YAIBA - LA FORTALEZA INFINITA (2025), dirigida por Haruo Sotozaki, que inaugura la trilogía final de la saga adaptando uno de los arcos más esperados del manga de Koyoharu Gotouge.

Esta primera parte arrastra a Tanjiro y los Pilares al bastión de Muzan Kibutsuji: una fortaleza demoníaca que funciona como un laberinto extradimensional y que se convierte en el escenario de batallas colosales.