Spree (2020)


Desesperado por conseguir nuevos "followers", Kurt Kunkle (Joe Keery) es el conductor de un Uber que ha ingeniado un plan mortífero para hacerse viral.

La película SPREE (2020) se ha estrenado en VOD bajo el lema de ser “La AMERICAN PSYCHO de la era millennial” y mas cuando esos mismos comentarios se escucharon cuando se realizó una proyección en el festival de cine de Sundance, pero a mi parecer, SPREE tiene también muchos aspectos en común con HENRY: RETRATO DE UN ASESINO (1986) o esas historias de psicópatas cinematográficos de los 60´s. La película está anclada por una espectacular (y me quedo corto) actuación de Joe Keery, que sigue con ese encanto que desprende en la serie STRANGER THINGS para crear un asesino en serie depravado pero creíble para la generación de YouTube / Tik Tok. Parece desconcertante, pero resulta ser muy efectivo.

Mister Video: La Jungla de Cristal (1988)


En lo alto de la ciudad de Los Ángeles, un grupo terrorista se ha apoderado de un edificio tomando a un grupo de personas como rehenes. Sólo un hombre, el policía de Nueva York John McClane (Bruce Willis), ha conseguido escapar del acoso terrorista. Aunque está solo y fuera de servicio, McClane se enfrentará a los secuestradores. Él es la única esperanza para los rehenes.

Seguro que pensáis ¿Qué se puede contar mas de LA JUNGLA DE CRISTAL que no se haya dicho ya? No mucho. Pero tengo ganas de hacerlo. LA JUNGLA DE CRISTAL (1988) no solo es la mejor película de acción de la década de 1980, sino que es quizás la más grande que se haya comprometido con el celuloide. Antes de John McClane, las estrellas de acción eran tipos descomunales cuya hipermasculidad se reflejaba como si fuera una caricatura. Un año antes, el director John McTiernan había elegido al arquetipo musculoso y superestrella mundial Arnold Schwarzenegger en el papel principal de DEPREDADOR (1987), otro éxito de taquilla de Hollywood lleno de bíceps y testosterona.

Proyecto Power (2020)


En las calles de Nueva Orleans, se empieza a correr la voz sobre una misteriosa nueva píldora que desbloquea superpoderes únicos para cada usuario. La trampa: no sabes cómo te afectará hasta que la tomes. Mientras que algunos desarrollan una piel a prueba de balas, invisibilidad y una fuerza sobrenatural, otros exhiben una reacción más mortal. Pero cuando la píldora eleva el crimen dentro de la ciudad a niveles peligrosos, un policía local (Joseph Gordon-Levitt) se une a un traficante adolescente (Dominique Fishback) y a un exsoldado alimentado por una venganza secreta (Jamie Foxx) para luchar contra el poder con poder.


PROYECTO POWER (2020) es la última película de lo que me gusta pensar que es el género de superhéroes postmoderno, en el sentido de que tiene como objetivo dar una mirada cuasi realista a cómo los humanos podrían tener superpoderes en el mundo real; la respuesta son las drogas, por supuesto. La droga llamada Power (obvio) tiene algunos inconvenientes. Una es que los poderes en sí solo duran cinco minutos, pero el mayor inconveniente de todos es que el poder de todos es diferente. Algunos de ellos pueden ser interesantes, pero otros pueden ser horribles, como el poder que obtiene un camello de esa droga, donde estalla en llamas y acaba con quemaduras por su cuerpo y rostro.