Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas

Asia Presenta: Érase una vez en China III (1992)

 

A estas alturas de la saga, Wong Fei-hung no es ya solo un personaje emblemático del cine de artes marciales, sino una figura casi mitológica del imaginario colectivo chino. En ERASE UNA VEZ EN CHINA III, el director Tsui Hark continúa el proyecto de construir una epopeya nacionalista anclada en el heroísmo clásico, envuelta en coreografías virtuosas y una puesta en escena épica. Sin embargo, tras el deslumbrante despliegue de la primera entrega y la complejidad ideológica de la segunda, esta tercera parte se presenta más domesticada, menos audaz, casi como una repetición digna pero sin riesgo.

Fei Hung Wong va a Pekín a visitar a su padre, un maestro de la danza del león. Allí tendrá que defender la escuela de su padre de una escuela rival. Al mismo tiempo, la prima Yee se encuentra con un antiguo pretendiente que está involucrado en un complot para asesinar al Gobernador Chino. Éste le regala a la prima Yee una cámara de cine en la que se registra una prueba del complot, y descubren que el asesinato está previsto durante la competición de la danza del león. Fei Hung Wong entra en la competición para evitar el asesinato...

Asia Presenta: Érase una vez en China II (1992)


 Tras el éxito monumental de ERASE UNA VEZ EN CHINA (1991), Tsui Hark no tardó en entregar una secuela ambiciosa, protagonizada nuevamente por Jet Li como el legendario Wong Fei-hung. ERASE UNA VEZ EN CHINA II (1992) apuesta por expandir el universo de su protagonista llevándolo a un escenario más convulso, con mayor carga política, nuevos antagonistas y coreografías aún más elaboradas. Sin embargo, en su intento por mezclar crítica social, acción estilizada y drama nacionalista, la película pierde parte de la elegancia narrativa y emocional que hizo a su antecesora un clásico duradero.

Año 1895 en la China Imperial. Fei Hung Wong, maestro en artes marciales y medicina china, llega a Cantón junto con la prima Yee y su discípulo Fu para una convención sobre medicina china y occidental. En Cantón descubren que La Secta del Lotus Blanco, liderada por Kung, quien supuestamente tiene poderes sobrenaturales y es inmune a las armas de fuego, está causando diturbios y pretenden expulsar a todos los extranjeros de China. La Secta de Lotus Blanco ataca una escuela de idiomas y Fei Hung Wong se enfrenta a ellos para defender a los alumnos. Después de ponerlos a salvo, Fei Hung Wong decide enfrentarse a La Secta del Lotus Blanco para acabar con los disturbios. 

Asia Presenta: Érase una vez en China (1991)

 

El cine de artes marciales siempre ha sido una forma de poesía visual, y ERASE UNA VEZ EN CHINA (1991) dirigida por Tsui Hark y protagonizada por Jet Li, se alza como una de sus expresiones más refinadas. Con una mezcla de virtuosismo técnico, comentario histórico y espectáculo visual, esta cinta inauguró una saga mítica y consolidó el estatus de Jet Li como icono del cine asiático. A más de treinta años de su estreno, sigue siendo una referencia ineludible del género, aunque no está exenta de algunos tropiezos narrativos que le impiden alcanzar la perfección absoluta.

La acción se desarrolla a finales del siglo XIX, cuando China comenzaba a recibir la influencia del mundo occidental. El orden tradicional, su cultura, religión e incluso moda, se veían amenazados y las armas de fuego cuestionaban la omnipotencia de las artes marciales. Los abusos del nuevo comandante de la región que, cegado por el poder y su lucrativa relación con los comerciantes extranjeros, permite que sus súbditos paguen precios exagerados con la falsa promesa de embarcar hacia los ricos campos de oro de América, obligan a Wong Fei Hung y a su pequeño grupo de seguidores a intervenir en defensa de su pueblo y, especialmente de la mujer de sus sueños, que ha sido capturada y embarcada a la fuerza en un barco para ser vendida como prostituta.

Asia Presenta: The Red Wolf (1995)

"THE RED WOLF" (1995) representa un esfuerzo de mediados de los años 90 por parte del renombrado Yuen Woo-Ping, un coreógrafo y director cuyos trabajos anteriores, como "EL MONO BORRACHO EN EL OJO DEL TIGRE" (1978), han adquirido un estatus casi mítico en los círculos de cine de Hong Kong. Sin embargo, esta película parece navegar en aguas menos profundas, quedando a la sombra de sus predecesoras y del éxito internacional posterior que Woo-Ping encontraría en Hollywood.

Un grupo de terroristas matan al capitán de un crucero y toman como rehenes a todos los tripulantes y pasajeros. Su plan es robar el uranio que se almacena en la caja fuerte del barco. Ahora todo depende de un oficial de seguridad y una camarera..

Asia Presenta: Sakra (2023)

 

Han pasado 19 años desde que Donnie Yen se puso detrás de la cámara, y esta vez lo hace para llevarnos al mundo de la famosa novela "Demi-Gods and Semi-Devils" de Jin Yong. El entusiasmo es innegable, ya que Donnie Yen ha demostrado su talento últimamente en películas como JOHN WICK 4 (2023) donde vuelve a demostrar su destreza en el género de acción. Sin embargo, sus películas anteriores han sido una montaña rusa entre momentos espectaculares y entretenimiento desechable, lo que nos hace preguntarnos qué nos ofrecerá esta vez con el largometraje titulado SAKRA (2023).

Con su poder de lucha sobrehumano, Qiao Feng (Donnie Yen) ha llegado a la cima de la pandilla de mendigos. Allí se le tiene en alta estima. Al menos hasta el día en que es acusado de asesinato. La evidencia de la acusación es escasa, la convicción de ello es aún más fuerte. Sobre todo, porque proviene de una dinastía rival, lo que lo convierte en un culpable ideal. Y así, el forastero deshonrado no tiene más remedio que dejar la pandilla y buscar justicia él mismo.

Asia Presenta: Once Upon A Time In Hong Kong (2021)

 

ONCE UPON A TIME IN HONG KONG (2022) es una película hongkonesa dirigida/ escrita por Woody Hui Yan y Jin Wong que se sumerge en las calles bulliciosas de Hong Kong en el inicio de los años 80, para abordar un tema recurrente y siempre relevante: la lucha contra la corrupción policial y la mafia local. Aunque tiene sus desafíos y momentos donde mejorar, la película presenta algunos aspectos que merecen ser destacados al lector.

Ambientada en la década de 1980, la película muestra maquinaciones feroces entre las élites empresariales de Hong Kong en medio del telón de fondo del final del dominio colonial británico.

Mister Video: Robo Vampire (1988)

 

En el llamado “mundo de mazmorras” en lo referente a películas de baja estofa, seguramente todo fanático, se haya encontrado alguna vez con los nombres de Godfrey Ho, Joseph Lai o Thomas Tang en algún momento de sus vidas. La legendaria Filmark de Hong Kong, especializada en películas de kung fu verdaderamente malas, son su vehículo de lucimiento, y sus películas son, en mi opinión personal, obligatorias en cualquier estantería de largometrajes de ”mazmorra”. Y sin duda, su obra magna es ROBO VAMPIRE (1988), donde tiene cabida todo lo impensable.

Una banda de narcotraficantes crea una especie de vampiros, para guardar la droga. La policía, como medida para combatirlos, crea un robot policía al estilo RoboCop.

Asia Presenta: El Templo de Shaolin (1982)

 

A principios de la década de 1980, el género cinematográfico de artes marciales basadas en el Shaolin estaba en crisis. La taquilla iba disminuyendo y los espectadores se iban a ver otras películas. Sin embargo, cuando finalmente en 1982 apareció la película EL TEMPLO DE SHAOLIN en los cines, el género volvió a regresar. La razón principal fue un joven actor de 19 años que se ganó a la audiencia con sus habilidades en las artes marciales, pero también con su presencia. Fue el nacimiento del actor Jet Li. Aparte el largometraje se hizo y se estrenó en el apogeo de la Guerra Fría, cuando la mayoría de las películas habían sido fuertemente censuradas o eran solo propaganda del gobierno. El gobierno comunista también tuvo una historia complicada con el verdadero Templo Shaolin, ya que denunció y encarceló a los últimos monjes que quedaban y prohibió todo el material budista en la década de 1960.

El emperador Tang es traicionado y derrocado por uno de sus generales. El hijo de uno de sus esclavos (Jet Li) escapa al templo shaolin, donde aprende las artes marciales y trama la manera de matar al traidor, vengando así también la muerte de su padre. Los monjes lo ayudan y en el proceso, salvan al verdadero emperador. Basada en las historias de folklore del templo shaolin.

Asia Presenta: Ip Man 4: El Final (2019)


El maestro de Kung Fu (Donnie Yen) viaja a San Francisco con la esperanza de encontrar una vida mejor para su hijo. Sin embargo, una vez que llega, descubre que algunos de los lugareños no están listos para aceptar su estilo de artes marciales en Estados Unidos.

Cuando se trata de películas modernas de artes marciales, la saga IP MAN tiene su encanto. En la que será probablemente la última de la franquicia titulada IP MAN 4: El FINAL (2019) Donnie Yen vuelve una vez más como el maestro de Kung Fu que entrenó a Bruce Lee (Kwok-Kwan Chan). Si bien la última película está llena de numerosas secuencias de lucha que son bastante buenas gracias a un excelente equipo de especialistas, también es una historia muy personal. La película le da al Sr. Yen la oportunidad de decirle adiós al personaje de una manera satisfactoria. Esta historia trata una serie de cuestiones importantes, pero sobre todo se centra en el racismo durante la década de 1960 en San Francisco y el cáncer que padece el Maestro Ip que esta acabando con su vida.

MiniCriticas: El Grandioso Hombre de Pekín (1977)


Ah Wei (Evelyne Kraft) es una hermosa joven considerada la reina de la selva gracias a la protección de un simio gigante. Pero un empresario sin escrúpulos logra capturar y transportar hasta la gran ciudad a la criatura y utilizarlo de atracción turística. Ah Wei se dirigirá a la ciudad para rescatarlo.


Cuando se discuten las mejores películas de la productora de Shaw Brothers Studio, es probable que EL GRANDIOSO HOMBRE DE PEKÍN (1977) no esté entre ellas. Dicho esto, es una de las películas de Shaw más conocidas y ha desarrollado un gran culto entre los fanáticos. Además de su lanzamiento en los Estados Unidos en 1980 bajo el título GOLIATHON, fue relanzada en los años 90 por la efímera Rolling Thunder Pictures de Quentin Tarantino, una compañía de distribución diseñada para llevar películas de culto a una audiencia convencional. Esto ayudó a que creciera el estado de culto de la película, y EL GRANDIOSO HOMBRE DE PEKÍN puede haber sido hecho para aprovechar el éxito que tenía el remake de KING KONG de 1976.

Mister Video: La Saga de Bruce Lee (1980)


Bruce Lee está muerto y las primeras personas en saberlo es el servicio secreto británico, el profesor Lencor es el único hombre capaz de extraer células vivas del cerebro de Bruce, se dirige al hospital para extraerlas y crear 3 clónicos de Bruce en acuerdo con los servicios secretos británicos, los clónicos son creados y aprenden rápidamente artes marciales, de inmediato se les manda a diferentes misiones para combatir el mal.


Bruce Lee, sin ayuda, popularizó el género del kung fu. Lee había aparecido como actor en películas de Hong Kong en la década de 1950, pero se ganó un nombre con un papel secundario en la serie de televisión estadounidense THE GREEN HORNET (1967). Luego le ofrecieron una serie de películas hechas en Hong Kong que destacaban sus habilidades en artes marciales. Lee hizo solo tres películas protagonistas en Hong Kong antes de que Warner Brothers lo contratara para OPERACIÓN DRAGON (1973). Sin embargo, Lee murió tres días antes de su lanzamiento y la tragedia se sumó al éxito de la película.

Asia Presenta: Kung Fu Monster (2019)


Durante la era Wanli de la dinastía Ming, una criatura revoltosa se escapa del palacio imperial. Una legión de cazarrecompensas tratará de capturarla, pero la misión no resultará sencilla…


¿Recuerdan los lectores un viejo refrán que es: “¿Muchos cocineros, arruinan el caldo”? Pues sin duda KUNG FU MONSTER (2018) es una excelente demostración de este viejo dicho. Lleno de un elenco que compite por el tiempo frente a la pantalla, el guion se tropieza una y otra vez con diálogos y situaciones que intentan ser cómicas (y en pocos momentos lo consigue). Al reunir una variedad de personajes tan diversos, el efecto se vuelve aún peor, ya que se arrojan puyas que se repiten hasta la saciedad. El bombardeo nunca se detiene, y a mitad de la película, se ha perdido completamente la trama e incluso las ganas de seguir viéndola.

Asia Presenta: The Invincible Dragon (2019)


El agente encubierto Kowloon (Max Zhang) con un tatuaje de un dragón en el cuerpo, ayuda continuamente a la policía a resolver casos misteriosos, lo que lo hizo conocido como un gran agente en ascenso. Sin embargo, su personalidad impulsiva lo arrastra a un sinfín de problemas.


Si aún no has oído hablar de Max Zhang, debes saber que es probablemente uno de los actores de artes marciales más prometedores de nuestra generación. Lo ha demostrado en bastantes ocasiones, y por tanto siempre que estrena algo, es un evento (por lo menos para mí). THE INVINCIBLE DRAGON (2019), promete un enfrentamiento épico lleno de acción entre él y el artista marcial mixto brasileño Anderson Silva. Y, sin embargo, después de aparecer los primeros créditos del final, lo único que sentirá el espectador es una palabra: decepción.

Asia Presenta: The Oily Maniac (1976)


Un hombre, su mujer y un amigo de la familia tienen una compañía de aceite de coco, pero unos criminales les ponen en un aprieto cuando se quieren quedar con su compañía. Al hombre lo mandan a la cárcel, así que para preparar la venganza aparecerá el amigo de la familia convertido, gracias a un conjuro mágico, en un monstruo de aceite que se encargará de acabar con los criminales.

A la productora Shaw Brothers siempre se les ha conocido por sus clásicos de artes marciales (muchos y muy variados) pero también son conocidos en menor medida, por otro tipo de películas que intentaron lanzar al mercado y que dejando ojiplatico a quienes las vean, ya que son sórdidas historias sobre cuentos de magia negra, necrofilia e incluso mezclar varios géneros en uno. Una de esas “joyas” fue sin duda THE OILY MANIAC (1976) una extraña versión del género de venganza protagonizada por el único Danny Lee (THE KILLER) y dirigida por Ho Meng Hua, quien también dirigió las primeras adaptaciones del famoso JOURNEY TO THE WEST así también como la maravillosa y sangrienta THE FLYING GUILLOTINE (1975).