La Ultima Gran Estafa (2020)

 

Parece ser que al actor Robert De Niro le ha dado últimamente por las comedias, ya que hace pocas semanas se estrenó en nuestro país EN GUERRA CON MI ABUELO (2020), una comedia familiar que ha funcionado bien en la taquilla y ahora antes de que despidamos este año, vuelve con otra comedia, esta vez mas adulta titulada LA ULTIMA GRAN ESTAFA (2020) pero en esta ocasión, acompañado de dos titanes de la actuación como son Morgan Freeman y Tommy Lee Jones, ambientada en el Hollywood de los años 70 y que intenta jugar con el mundillo de los productores (donde todo esta permitido) y la “película dentro de otra película.

Max Barber (Robert de Niro) es un productor de cine de Hollywood de serie B que necesita encontrar un nuevo proyecto que le permita saldar su deuda con un jefe de la mafia local (Morgan Freeman). Decide emprender la producción de una película con escenas de acción de alto riesgo, con el fin de provocar la muerte de su actor protagonista y poder cobrar así el altísimo seguro, solucionando definitivamente sus problemas económicos. El actor elegido es Duke Montana (Tommy Lee Jones), una vieja estrella deprimida con problemas con la bebida: el blanco perfecto para los planes de Max. Sin embargo, los días de rodaje pasan y no todo sale según lo planeado.

Soul (2020)

 

De todos los cineastas que trabajan en Pixar Animation Studios, es seguro decir que uno de los mejores directores que no ha entregado nada más que éxitos es el director Pete Docter. Como una persona que adora todo lo relacionado con la animación, he estado esperando incansablemente la película SOUL (2020). Y, además, estaba claro que no realizaría ningún Top del año sin antes no haber visto este largometraje. Una vez visto, admito que sin duda SOUL ocupara un puesto en lo mejor del año.

¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen tu pasión, tus sueños y tus intereses? ¿Qué es lo que te hace ser... tú? Pixar te lleva en un viaje desde las calles de Nueva York a los reinos cósmicos para descubrir las respuestas a las preguntas más importantes de la vida.

Los Croods: Una nueva Era (2020)

En 2013, DreamWorks Animation presento a una nueva familia prehistórica en la pantalla grande con LOS CROODS. UNA AVENTURA PREHISTORICA. La película animada conectó con el público a lo grande. Si bien inicialmente no obtuvimos una secuela, la familia de cavernícolas llegó a la pequeña pantalla, con la serie para Netflix titulada EL AMANECER DE LOS CROODS (2015-2017). Y ahora, en 2020, la loca familia de la edad de piedra está de regreso para una nueva aventura, una que logra retener el encanto de la película original en una nueva historia sorprendentemente divertida. LOS CROODS: UNA NUEVA ERA (2020) recupera los personajes originales, con algunas caras nuevas para ser agregadas a esta divertida fábula animada.

Obligados a partir en busca de un nuevo lugar donde vivir, la primera familia prehistórica se aventura a explorar el mundo con el objetivo de localizar un lugar más seguro al que llamar hogar. Pero cuando encuentran un idílico paraíso amurallado que cumple con todas sus necesidades, se encuentran con que ese lugar esconde una sorpresa: hay otra familia que ya vive allí, los Masmejor.

La Madre del Blues (2020)

 

Por desgracia, está claro que gran parte de la promoción de la película de Netflix titulada LA MADRE DEL BLUES (2020) es que se relaciona con la última actuación del fallecido Chadwick Boseman. A lo largo de los años, Boseman se consolidó como uno de los mejores actores de su generación, y su fallecimiento en agosto devastó a muchos amantes del cine. Por lo tanto, no es de extrañar que LA MADRE DEL BLUES, basado en la aclamada obra de August Wilson, que a su vez está inspirada en la cantante de blues de la vida real Ma Rainey, llegue esta semana con una cierta expectativa. La película ya está cortejando a los Oscar, y por una buena razón. Este es un caso en el que las expectativas son correctas, afortunadamente. La película tiene dos potentes actuaciones, que son tanto Viola Davis como Chadwick Boseman.

Cuando Ma Rainey, la "Reina del Blues", graba su nuevo disco en un estudio de Chicago en 1927, se disparan las tensiones entre ella, su agente, su productor y sus compañeros de banda.

Wonder Woman 1984 (2020)

 

Cuando WONDER WOMAN se lanzó en 2017, mostró un lado más claro del, en ese momento del desastroso DCU, y ahora WONDER WOMAN 1984 (2020) traía esperanza de nuevo a los espectadores y fanáticos del personaje, la directora Patty Jenkins regresa y asume las funciones de guion junto con el escritor de DC Comics Geoff Johns y el guionista David Callaham (LOS MERCENARIOS). ¿Estará WONDER WOMAN 1984 a la altura de su predecesora? ¿O será la nueva AVES DE PRESA?

En 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince (Gal Gadot) conocida como Wonder Woman, se enfrenta al empresario Maxwell Lord (Pedro Pascal) y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah (Kristen Wiig) una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas.

Hasta el Cielo (2020)

La verdad es que, como espectador, tiene bastantes ganas de ver HASTA EL CIELO (2020) ya que me gusta bastante la filmografía como director que ha tenido Daniel Calparsoro y siempre se agradece ver de vez en cuando un “blockbuster” de nuestro país, además en este año pandémico que hemos tenido y que ha retrasado muchas de los largometrajes que iba a ser lanzados. Además, el largometraje era anunciado como una vuelta al “cine quinqui” y todo jugaba a su favor. ¿Esas palabras eran ciertas o realmente ha sido una decepción?

El día que Ángel habló con Estrella en aquella discoteca, su vida cambió para siempre. Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, éste le anima a unirse a una banda de atracadores que tiene en jaque a toda la policía de Madrid. Ángel comienza a escalar rápidamente en una pirámide de atracos, dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a ser acorralado por Duque, un incansable detective. Desoyendo los consejos de su gente, Ángel consigue ascender hasta convertirse en el protegido de Rogelio, uno de los tipos que controla el mercado negro de la ciudad.

Nuestros Mejores Años (2020)

 

NUESTROS MEJORES AÑOS (2020) trata sobre una amistad entre cuatro personas durante un período de casi cuarenta años. Muchos espectadores reconocerán algo de sí mismos en al menos uno de los protagonistas. Pero la pretensión de esbozar el desarrollo del “zeitgeist” desde 1982 hasta 2020 tiene luces y sombras, de lo que sería una típica película italiana con un metraje demasiado alargado y que juega en su contra.

Cuarenta años a lo largo de la vida de cuatro amigos (Pierfrancesco Favino, Micaela Ramazzotti, Kim Rossi Stuart, Claudio Santamaria) desde los años ochenta hasta la actualidad, que corren paralelos a las transformaciones en Italia y el mundo durante ese tiempo.

Madame Curie (2019)

 

La igualdad de derechos para hombres y mujeres en el entorno profesional significa más que simplemente eliminar las discrepancias salariales que aún existen o poner fin a la agresión sexual. También significa separar las cualificaciones del tema de género y no alinear las profesiones con los viejos modelos a seguir. Marie Curie es una de las que se cita a menudo a este respecto. Si bien las mujeres ahora han llegado al menos parcialmente a las ciencias naturales, todavía se considera el mejor ejemplo. Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel, la primera persona que lo recibió dos veces. Por tanto, no es de extrañar que sea objeto repetidamente de películas que destacan su gran logro.

Pionera. Rebelde. Genio. MADAME CURIE es la historia real e increíble de Marie Sklodowska-Curie (Rosamund Pike) y su trabajo ganador del Premio Nobel que cambió el mundo para siempre. A medida que descubre elementos radiactivos previamente desconocidos, pronto se vuelve terriblemente evidente que su investigación podría conducir a aplicaciones en medicina que permitirían salvar miles de vidas, pero también a usos en la guerra que podrían destruir millones de ellas.

De Gaulle (2020)

Especialista en documentales históricos, el director Gabriel Le Bomin parecía tener toda la legitimidad para llevar a la pantalla la vida del general de Gaulle, aunque el cineasta nunca ha tenido éxito en sus anteriores películas en la pantalla grande. En particular, recordamos los fracasos comerciales de su thriller INSOUPCONNABLE (2010) y NOS PATRIOTES (2017), más en esta última por tener a una artista famosa como es Louane Emera (LA FAMILIA BÉLIER). Por tanto, se encuentra aquí ante una gran dificultad: ¿cómo explicar la dimensión mítica del general de Gaulle, sin dejar de estar cerca del hombre?

Paris, junio de 1940. La pareja de los "de Gaulle" intenta hacer frente al colapso militar y político de Francia. Charles de Gaulle pone rumbo a Londres mientras que su mujer Yvonne parte hacia el exilio con sus tres hijos.

Sorry We Missed You (2019)

 

El director Ken Loach (YO, DANIEL BLAKE) lleva más de cinco décadas detrás de la cámara y se ha consolidado como la voz por excelencia, que muestra la vida y los momentos más negativos de la gente común en Reino Unido. Aunque el director inglés anunció que dejaba el cine en 2014, sigue dirigiendo, y ya ha realizado más de 50 largometrajes y documentales, pero es comprensible que siga haciendo película ya que las quejas sociales en el mundo no disminuyen, pero la brecha entre ricos y pobres se está agrandando, especialmente porque, mientras tanto, también ha afectado a la clase media que está en erosión.

Ricky y su familia han estado luchando contra las deudas desde la crisis financiera del año 2008. Afortunadamente para ellos se presenta una gran oportunidad para conseguir tomarse un respiro y optar, incluso, a algo de independencia gracias a una nueva furgoneta. La familia decide crear una franquicia de entregas a domicilio. Es un trabajo duro y que la mujer de Ricky sea asistente no es algo que facilita la situación. Sin embargo, la familia se muestra decidida a mantenerse unida, sin importar las dificultades que aparezcan en el camino.

En Guerra con mi Abuelo (2020)

 

El director Tim Hill definitivamente ha hecho EN GUERRA CON MI ABUELO (2020) pensando en los niños y la gente mayor de 50 años. La historia, basada en el libro de Robert Kimmel Smith, gira en torno a las principales preocupaciones de los niños: videojuegos, deportes, fiestas, salir con amigos en línea y ocasionalmente en persona, mascotas exóticas, peleas con hermanos y agresiones por parte de matones. Sin embargo, en el centro hay una batalla por la posesión más preciada de un niño: Su propia habitación.

El joven Peter se ve obligado a abandonar su habitación cuando su abuelo Ed (Robert De Niro), recientemente enviudado, se muda a su casa. Con la ayuda de sus amigos, Peter declara la guerra a su abuelo para hacerle abandonar la habitación, pero Ed es un testarudo y no va a ponérselo nada fácil.

Las Brujas (de Roald Dahl) (2020)

 

En 1990, el director Nicolas Roeg presentó al público una película familiar que se tituló LA MALDICION DE LAS BRUJAS (1990). Basada en el libro de Roald Dahl, esta fantasía contaba la historia de un niño que se enfrenta a brujas horribles con planes tortuosos para librar al mundo de los niños. Es un cuento de hadas bastante oscuro, pero que dejó un recuerdo a todos los que la vieron, gracias al guion mágico y una maravillosa actuación de Anjelica Huston. Y como todas las cosas buenas con las que crecimos, esta espeluznante fábula infantil está de vuelta para un remake. Dirigida por Robert Zemeckis a partir de un guion de Zemeckis, Kenya Barris y (atención) Guillermo del Toro, ¿puede esta historia clásica volver a inspirar (y tal vez aterrorizar) a las familias una vez más?

Cuenta la conmovedora historia de un pequeño huérfano (Bruno) que, a finales de 1967, se va a vivir con su querida abuela (Spencer) a Demopolis, un pueblo de Alabama. El niño y su abuela tienen extraños encuentros con algunas brujas aparentemente glamurosas, pero absolutamente diabólicas, así que ella decide quitarse de en medio y llevarse al chico a un hotel de lujo en la costa. Por desgracia, llegan exactamente al mismo tiempo que la Gran Bruja (Hathaway) que ha reunido a sus compinches de todo el planeta -que van de incógnito- para llevar a cabo sus horribles planes.

El Juicio De Los 7 De Chicago (2020)

Aaron Sorkin escribió por primera vez EL JUICIO DE LOS 7 DE CHICAGO en 2007, pero el proyecto tardó varios años en ver finalmente la luz del día. Después de pasar por varios directores como Steven Spielberg, la película ganó fuerza en 2018 cuando Sorkin decidió ser el director, reclutando a un grupo lleno de estrellas para dar vida a la historia basada en la verdad. Debido al talento en ambos lados de la cámara, EL JUICIO DE LOS 7 DE CHICAGO ya era uno de los contendientes a los premios más esperados de 2020, pero ahora hay aún más interés debido a los paralelismos de la historia con los tiempos modernos. Afortunadamente, la película está a la altura de las expectativas.

En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie de conflictos sociales -manifestaciones, movimientos ciudadanos, impulso de los derechos civiles- que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en los Estados Unidos.

Sentimental (2020)

 

El director Cesc Gay adapta su obra teatral ‘Los vecinos de arriba’ al cine con el título de SENTIMENTAL (2020). Hay muchos largometrajes que han sido adaptadas desde el teatro teniendo un gran éxito como por ejemplo EL NOMBRE (2012), obra francesa que obtuvo gran éxito en su país. Que una película sea adaptada de una obra de teatro no significa que este exenta de planos o recursos cinematográficos, aunque sea en un mismo escenario, y sinceramente SENTIMENTAL me ha parecido una gran sorpresa que no esperaba.

Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación. Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana... ¿o quizás en un estímulo?

Ni de coña (2020)

 

¿Eres un fanático del humor que te ríes a carcajadas con frases como “Te voy a comer el Voldemort”? ¿Te gustaría volver a la época de principios de los 90´s con chistes y diálogos de vergüenza ajena, como los largometrajes que realizaba el director Mariano Ozores directamente para Vhs? Pues estas de enhorabuena ya que se ha estrenado el largometraje que necesitaba tu vida gris para volver a brillar como nunca lo ha hecho y cuyo titulo es NI DE COÑA (2020), que parece adivinar el futuro, porque si me preguntaran ¿volverías a ver esa película? Respondería con el título del film.

Cuatro parejas a punto de separarse deciden asistir a una terapia de pareja en el Caribe con el fin de salvar su relación. Allí conocerán a unos gurús del amor cuyos métodos poco ortodoxos pondrán sus mundos patas arriba.

Emma (2020)

 

Las cosas y los aspectos de la vida están para admitirlos, y para empezar nunca he leído un libro de Jane Austen, en mi vida. Pero si que admito que si me enganche a los libros de Charlotte Brontë como ‘Jane Eyre’ y ‘Cumbres borrascosas’. Honestamente ni siquiera sabia que esta película se basaba en una novela de Austen hasta que la vi.

Guapa, inteligente y rica, la joven Emma Woodhouse (Anna Taylor Joy) es una reina sin rival en su pequeño pueblo. Nueva adaptación de la novela de Jane Austen publicada en 1815 sobre la vida de la joven Emma. El guion corre a cargo de la novelista ganadora del Premio Booker Eleanor Catton, que en el año 2013 se convirtió en la más joven en recibir el prestigioso galardón.

Hillbilly, Una elegía rural (2020)

El libro del autor JD Vance y cuyo título es HILLBILLY, UNA ELEGIA RURAL parece que se ha convertido en una lectura esencial en USA en los últimos años. Un examen profundamente personal de los problemas socioeconómicos que afectan a su comunidad de los Apalaches y que siempre pareció inevitable que Hollywood eventualmente lo convirtiera en una película. Lástima que la película bien intencionada pero simple de Ron Howard no le haga justicia al libro ni a la comunidad que representa JD Vance.

J.D. Vance (Gabriel Basso), un exmarine del sur de Ohio y actual estudiante de derecho de Yale está a punto de conseguir el trabajo de sus sueños cuando una crisis familiar le obliga a volver a la casa que ha intentado olvidar. J.D. debe navegar por las complejas dinámicas de su familia Apalache, incluyendo su inestable relación con su madre Bev (Amy Adams), que está luchando contra la adicción. Alimentado por los recuerdos de su abuela Mamaw (Glenn Close), la mujer resistente y lista que lo crio, J.D. llega a abrazar la huella indeleble de su familia en su propio viaje personal.

Jiu Jitsu (2020)

Con KICKBOXER: CONTRATAQUE (2018) obteniendo un voto popular más generalizado en lugar de su precuela plagada de problemas, el director Dimitri Logothetis estableció los planes para una tercera y última entrega, titulada KICKBOXER: ARMAGEDDON. Sin embargo, Dimitri y Jim McGrath, quienes escribieron tanto el “reboot” de la clásica película de Van Damme como su secuela, decidieron crear una novela gráfica sobre humanos contra alienígenas en una lucha por la humanidad con artes marciales de por medio. Si bien hemos visto monstruos como vampiros y hombres lobo participar en combates en muchas ocasiones, es una rareza ver a los extraterrestres como monstruos en el combate cuerpo a cuerpo, pero aquí estoy pare verlo todo, como es en el caso de JIU JITSU (2020).

Jake Barnes (Alain Moussi) un maestro de Jiu Jitsu, se niega a luchar contra Brax, una criatura alienígena que pone en peligro el futuro de la humanidad. Herido y sufriendo de amnesia, Jake es capturado por un equipo militar que no sabe cómo luchar contra la criatura.

Mister Video: El Ojo Mentiroso (1981)

El introvertido Darryl Deever (William Hurt) consigue un empleo de conserje en un bloque de edificios. Muy aficionado al vídeo, tiene por costumbre grabar las noticias de televisión en las que aparece Tony Sokolow (Sigourney Weaver), una bella reportera por la que siente una atracción irresistible. Cuando en el edificio donde trabaja es asesinado un individuo de nacionalidad vietnamita, ella acude a cubrir la noticia, y, para despertar su interés, Darrill le asegura que él lo ha visto todo, lo que tendrá pésimas consecuencias y pondrá en peligro el curso de la investigación.


Es fácil escribir sobre una mala película. Las bromas, los insultos ... simplemente es fácil que fluyan. Lo mismo ocurre con las películas tan malas que son buenas, tal vez la crítica más fácil de realizar. Un poco más difícil es describir las películas realmente buenas. Hay un deseo de hacer justicia a la película de alguna manera, pero la pasión al menos está ahí y los elogios son bastante fáciles. Incluso las películas mediocres ofrecen algo para profundizar. Pero ¿cómo se escribe sobre las películas llenas de cosas buenas pero que, por alguna razón apenas definible, simplemente no funcionan? Esa es difícil de escribir, y EL OJO MENTIROSO (1981) lo es.

No Escape (2020)

NO ESCAPE (2020) es un tipo de terror / thriller diseñado específicamente para los Millennials. Tampoco voy a criticar eso, ya que creo que el género está en constante cambio. Con la tecnología convirtiéndose en casi otra utilidad en la vida, me interesa ver cómo las redes sociales se filtran en el terror de manera más predominante. BLACK MIRROR (que se establece más lejos en el futuro), SPREE (2020) y las dos partes de ELIMINADO (2014/2018) todas ellas intentan establecerse en este subgénero específico.

Una famosa personalidad de las redes sociales viaja con sus amigos a Moscú para grabar nuevo contenido para su exitoso canal. Buscando vivir las situaciones más extremas con el fin de conseguir nuevos espectadores, el grupo se adentra en un mundo de misterio, excesos y peligro. Cuando la línea entre la vida real y la social se difumina, al grupo no le quedará otro remedio que luchar para garantizar su propia supervivencia.

Terrores Nocturnos: El Hombre de las Sombras (2012)


Julia (Jessica Biel) es una joven enfermera que vive en un decadente pueblo de los Estados Unidos, en el que, inexplicablemente, han desaparecido varios niños en muy poco tiempo. Los más supersticiosos atribuyen las desapariciones al Hombre Alto: un oscuro personaje que, según la tradición, se lleva a los niños. Cuando desaparece también el hijo de Julia, ella luchará no sólo por recuperarlo, sino también por averiguar quién es el Hombre Alto y qué les ocurre a los niños raptados.


La ola de horror extremo que vino desde Francia durante la década del 2000 posiblemente alcanzó su punto máximo con MARTYRS (2008) del director Pascal Laugier, que unieron la estética del “torture porn” y los clichés con una sustancia genuina, beneficiándose enormemente de actuaciones de protagonistas excepcionalmente emotivos. EL HOMBRE DE LAS SOMBRAS (2012) opera en una vena diferente: es más como un misterio de M Night Shyamalan que el terrorífico festival que el espectador esperaba, especialmente dado el marketing engañoso, pero comparte muchas de las mismas preocupaciones que el estilo visual de MARTYRS y Laugier es inmediatamente reconocible en varias secuencias impresionantes.

You Cannot Kill David Arquette (2020)


Calificado como el hombre más odiado en la lucha libre después de ganar un muy controvertido Campeonato Mundial Peso Pesado de la WCW en 2000, el actor David Arquette intenta un difícil regreso al deporte que estancó su prometedora carrera en Hollywood. Arquette, peligrosamente determinado a redimir su reputación y recuperar su amor propio, no se detendrá ante nada para ganarse su lugar en la lucha libre profesional.

En 2000, David Arquette, el actor prometedor que comenzó a ser encasillado en papeles de tipo tonto (posiblemente por su personaje Dewey en SCREAM), ganó un campeonato de lucha libre profesional. Se suponía que era una broma y, principalmente, publicidad para una película titulada LISTOS PARA LUCHAR (2000), una comedia protagonizada por Arquette y que gira en torno a World Championship Wrestling, la liga de Wrestling, ahora desaparecida, que organizó la participación del actor en la lucha libre y escribió el guion en la que él se convertiría en campeón. Los fanáticos de la lucha libre no se lo tomaron bien…

MiniCriticas: Star Light (2020)

La vida de un adolescente (Cameron Johnson) se pone patas arriba cuando decide ayudar a una estrella del pop mundialmente conocida (Scout Taylor-Compton) a escapar de un violento perseguidor.

STAR LIGHT (2020) es una de esas extrañas películas de terror de bajo presupuesto que desearías que fueran más extrañas para destacar algo sobre ella. A primera vista, este terror centrado en adolescentes tiene un esquema que podría describirse caritativamente como novedosa, así como una o dos buenas actuaciones y algunos giros de guion moderadamente inesperados. Pero en la ejecución de estos aspectos, STAR LIGHT no puede evitar sentirse como una película que se ha visto antes y probablemente volverás a ver en poco tiempo; un pastiche de otras películas mejores, pero que se sale con la suya sintiéndose como “independiente” al no tener pretensiones artísticas, como cualquiera de esos insufribles dramas independientes directos a VOD.

Bacurau (2019)

 

¿Es ciencia ficción, terror o thriller? BACURAU (2019), el éxito cinematográfico que proviene desde Brasil es diferente, no se puede clasificar específicamente en un género. Esa es una buena cualidad. Dentro de la ciencia ficción, el espectador recibe un toque de ficción y sueños (diurnos). La acción es sin censura, deliciosamente cruda y con escenas gore. No siempre está claro qué es exactamente lo que estás viendo, complementado con fragmentos de flashbacks.

En un futuro cercano. El pueblo de Bacurau llora la muerte de su matriarca Carmelita, que falleció a los 94 años. Algunos días más tarde, los habitantes se dan cuenta de que el pueblo está siendo borrado del mapa...

Borat, La Secuela (2020)

 

El actor cómico (Sacha Baron Cohen) detrás de personajes como Ali G y Brüno Gehard regresa en BORAT, LA SECUELA (2020), que fue estrenada exclusivamente en Amazon Prime Video y precisamente en el momento adecuado. Para la secuela, Jason Woliner asume las funciones de dirección, después de que Larry Charles dirigiera la primera película. BORAT, LA SECUELA es el regreso de Sacha Baron Cohen en un papel salvaje e impactante en los tiempos que corren.

Catorce años después de su primera aventura, el cuarto mejor periodista de Kazajistán (Sacha Baron Cohen) vuelve a Estados Unidos, pero esta vez viaja con su hija Tutar (Maria Bakalova).

El Secreto. Atrévete a Soñar (2020)

 

El libro de no ficción EL SECRETO escrito por Rhonda Byrne fue un mega-superventas y uno de los líderes de una nueva ola esotérica, gracias a promover la denominada “Ley de la atracción”, y también a los himnos de alabanza, incluidos los de Oprah Winfrey, haciendo que el libro conquistara las listas mundiales de bestsellers. El marketing de EL SECRETO también fue bastante inteligente. Era un libro omnipresente, pero sólo aquellos que lo habían leído sabían realmente de qué se trataba. Pero en lo que en realidad escribió es algo más sencillo: piensa en cosas buenas y te sucederán cosas buenas. En 2006 se lanzo un documental con el mismo titulo que el libro y donde participo la escritora Rhonda Byrne y ahora en pleno 2020 nos llega una especie de versión del libro en forma de largometraje cuyo titulo es EL SECRETO.ATREVETE A SOÑAR (2020).

Una joven viuda (Katie Holmes) con tres hijos contrata a un hombre (Josh Lucas) para arreglar su casa después de una terrible tormenta. A medida que el hombre se acerca a la familia, comparte su filosofía de creer en el poder del pensamiento para conseguir lo que queremos, pero la viuda pronto se da cuenta de que tiene una conexión secreta con su pasado.

Falling (2020)

La demencia (o demencia Senil) se menciona repetidamente como una enfermedad de la era moderna porque solo ocurre con mayor frecuencia en una población moderna y envejecida y, según la opinión unánime de las investigaciones sobre la enfermedad, ocurrirá con mayor frecuencia en el futuro. Por tanto, no es de extrañar que cada vez más cineastas estén descubriendo el tema por sí mismos y la enfermedad insidiosa en producciones cinematográficas como CON LA CABEZA LLENA DE MIEL (2018) o SIEMPRE ALICE (2014) de formas muy diferentes, pero siempre abordad de una manera enfáticamente emocional.

“John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen) un granjero tradicional y conservador de 80 años, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse. Una vez todo juntos, dos mundos muy diferentes colisionan. Willis muestra señas de estar perdiendo la cordura, y su peculiar forma de ser, tan divertida como dañina para algunos miembros de la familia, saca a relucir heridas del pasado y de años de desconfianza entre sus allegados”.

Sitges 2020: Beauty Water

 

Esta claro que Corea del Sur (y todo el mundo) tiene en constante vigilancia un tema con el que puedes conseguir éxito en cualquier lugar que es sin duda la belleza física. Y ahora que el país esta teniendo un aumento de popularidad con sus largometrajes, ya sea de terror, drama o suspense fuera del país de origen, pero hay sin duda hay un sector que todavía no ha despegado y sigue ocultado bajo la oscuridad: La animación. Se realizan pocos largometrajes de animación y es satisfactorio encontrarte con títulos dentro de festivales, como en este caso Sitges, y con el largometraje BEAUTY WATER (2020).

“El producto "Beauty Water" tiene aspecto de ser un cosmético facial como cualquier otro. Sin embargo, a diferencia de los demás, la gente puede esculpir su piel con él como si de plastilina se tratase, obteniendo así el aspecto que desean. Un chica normal y corriente, Yaeji, descubre un día el producto por casualidad. Su deseo de convertirse en la mujer más hermosa del planeta le lleva a sufrir una inimaginable desgracia”.

Sitges 2020: The Mortuary Collection

 

Soy bastante crítico con las películas de “Antología de terror” porque en muchas ocasiones si hay 4 historias, pues solo 2 merecen la pena o 1 si nos tenemos mala suerte. Muy pocas veces toda una antología funciona a la perfección, así que para mi (gran sorpresa) THE MORTUARY COLLECTION (2019) casi cumple el pleno en esta función. El director y guionista Ryan Spindell ha dirigido cortometrajes de terror desde 2007. Uno de los más famosos es sin duda el corto de 22 minutos titulado THE BABYSITTER MURDERS y que ahora también juega un papel esencial dentro del propio largometraje. El cineasta se mantiene fiel a si mismo a pesar de ser su debut en un largo y por lo tanto señala el camino de hacia dónde ira todo. Sus cuatro historias están enmarcadas dentro de una conversación entre un empresario de pompas fúnebres y una joven que ha ido a pedir el puesto de ayudante.

“Una joven llega a una funeraria para pedir el puesto de ayudante en el negocio. Allí conoce a Montgomery Dark, el excéntrico director que guarda algún que otro esqueleto en su armario. Para entretener a la muchacha, Montgomery decide comenzar a contar una serie de retorcidas historias, cada una más aterradora que la anterior”.

Sitges 2020: Archive

 

No es casualidad que el espectador tenga la sensación mientras este viendo ARCHIVE (2020) de que esa película ya la ha visto en un par de ocasiones más. Aquí es donde se mezclan algunas de las películas de ciencia ficción más inteligentes y profundas de los últimos años. En primer lugar, por supuesto, está EX MACHINA (2014), que sin duda es el tema más interesante y bien pensado sobre la inteligencia artificial. Luego, tal vez y dentro de mi propio riesgo, creo que también tiene algo de HER (2013) ya que transmite exactamente las preocupaciones de los laicos y los ignorantes, en relación con la IA y sus efectos emocionales. Y por momentos y debido a su escenario donde transcurre, también se puede incluir a MOON (2009).

“Año 2038: George Almore trabaja en una inteligencia artificial que parezca verdaderamente humana. Su último prototipo ya está en su fase más delicada y arriesgada, en especial, porque el objetivo de Almore debe permanecer oculto a cualquier precio: reunirse con su mujer fallecida”.

Sitges 2020: Hosts

 

Después de la poca información que había leído sobre HOSTS (2020) ya sea solo por su sinopsis o por su tráiler (que no he visto) es mejor avisaros que posiblemente haya un poco de leves spoilers para no estropear del todo la visión del espectador que tenga interés en la película, interés que sin duda voy a cuestionar seriamente durante la crítica.

“una pareja es invitada a la fiesta de Navidad de su vecino. En lugar de traer vino o un postre, traen muerte y tortura a la temporada navideña”.

Sitges 2020: Mandibules

 

Siempre se agradece dentro del mundo cinematográfico, ideas que sean diferentes a lo que los espectadores recibimos normalmente. Y sin duda, el director y guionista Quentin Dupieux es uno de los reyes en lo que se refiere al humor absurdo desde que se hiciera famoso con su tercera película titula RUBBER (2010) donde un neumático tiene poderes mentales y se dedica a matar a gente. LA CHAQUETA DE PIEL DE CIERVO (2019) del año pasado, el actor Jean Dujardin estaba tan obsesionado con su chaqueta de piel de ciervo que… bueno dejemos que el espectador lo descubra. La última película de Dupieux, titulada MANDIBULES (2020) demuestra que sigue trabajando en su carrera cinematográfica y en su humor absurdo.

“Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella”.

Sitges 2020: Slaxx

 

A lo largo de la historia de las películas de terror, muchos objetos que normalmente no tienen vida (como tomates, muñecos, rosquillas, neumáticos de coche, ascensores, etc.) se han convertido en máquinas de matar sedientas de sangre. En la sátira de terror dirigida y coescrita por Elza Kephart y cuyo título es SLAXX (2020), ahora son unos pantalones (o jeans) los que están tratando de matar a quienes los usan. Está claro que el espectador no puede esperar una gran película sobre unos pantalones que matan gente, pero SLAXX intenta ser una comedia de terror con una gran carga critica hacia la naturaleza consumista y en contra de las corporaciones con más de un secreto para esconder.

“Cuando unos pantalones poseídos comienzan a asesinar a los trabajadores de una tienda de ropa, dependerá de Libby, una joven idealista, detener lo que parece ser un inevitable baño de sangre”.

Sitges 2020: Amulet

 

La actriz convertida en cineasta, Romola Garai, hace su debut en el largometraje AMULET (2020) siendo una mezcla de terror dramático, que incluso para algunos será bautizada como película de “terror elevado”. El largometraje también escrito por la propia Garai nos ofrece una misteriosa historia de terror que involucra demonios, remordimientos ​​y una monja que vete a saber si está al lado del bien o del mal, ya que la humanidad es uno de los temas centrales de AMULET.

“Tomaz es un refugiado que ha escapado de la guerra que sufre su país natal. Perseguido por su pasado, encuentra cobijo en una casa claustrofóbica y medio en ruinas en la que habita una joven mujer y su madre enferma. A medida que comienza a enamorarse de su nueva compañera de piso, Tomaz siente que una presencia maligna podría estar viviendo con ellos y poniendo su vida en peligro”.

Sitges 2020: La Vampira De Barcelona

 

Sin duda, una de las películas que mas esperaba de este “Sitges 2020” era LA VAMPIRA DE BARCELONA (2020) y el lector se preguntara ¿Por qué? Pues por el interés que siempre me ha transmitido una de las leyendas negras de Barcelona y cuyo nombre fue Enriqueta Martí Ripoll, acusada de secuestrar y asesinar niños en 1912. Ahora nos llega la versión cinematográfica dirigida por Lluís Danés y con la actriz Nora Navas interpretando el papel de Enriqueta ¿Pero estará a la altura el largometraje del popular mito?

“En la Barcelona de principios del siglo XX conviven dos ciudades: una burguesa y modernista, la otra sórdida y sucia. La desaparición de la pequeña Teresa Guitart, hija de una rica familia, conmociona al país y la policía tiene pronto una sospechosa: Enriqueta Martí́, conocida como ‘La Vampira del Raval’. El periodista Sebastià Comas se adentrará en el laberinto de calles, burdeles y secretos del barrio del Raval, donde sabe que encontrará la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños de los que se acusa a la Vampira”.

Sitges 2020: The Pale Door (2020)

 

El terror siempre intenta sobreponerse con otros géneros todo el tiempo, pero el western con elementos terroríficos es una mezcla que no vemos con demasiada frecuencia. Hay largometrajes como BONE TOMAHAWK (2015) que lo utilizaba de manera excepcional, y seguro que hay más de un pueblo fantasma en el “Salvaje Oeste”. Así que, ¿por qué esas historias no terminan siendo productos cinematográficos? Bueno, aquí puede tener el lector una respuesta, con THE PALE DOOR (2020) parece seriamente que el director Aaron B. Koontz piensa que el fanático del terror nunca ha debido de ver ABIERTO HASTA EL AMANECER (1996) o peor aún, su tercera entrega ABIERTO HASTA EL AMANECER 3: LA HIJA DEL VERDUGO (1999) donde básicamente es un “copia y pega” (pero lo llamaremos homenaje) donde básicamente se cambia a los vampiros por un aquelarre de brujas.

“Después de que el robo de un tren se complique, dos hermanos que lideran una banda de vaqueros deben sobrevivir a la noche en un pueblo fantasma habitado por un grupo de brujas”.

Sitges 2020: Sea Fever

 

En un momento en el que la mayor parte del mundo está en alerta debido a una pandemia masiva, estrenar una película sobre infecciones, cuarentenas, muerte y la angustia mental de todo lo anterior, es un ejercicio de flexibilidad. Ver SEA FEVER (2019) es una experiencia que sin duda juega con la ansiedad de la situación actual. ¿No es ese el atractivo del cine de terror? ¿Trabajando a través de los miedos sociales y personales en un medio "seguro" desde la comodidad del hogar o la sala de cine en un formato narrativo? Definitivamente es principalmente atractivo para mí.

“La tripulación de una embarcación irlandesa pierde su rumbo en alta mar. Su vida corre peligro ya que un parásito ha hecho acto de presencia en su suministro de agua”.

Sitges 2020: Yummy

 

Cuando se trata de una comedia de terror, soy un crítico bastante implacable. Las comedias rara vez son lo mío y el subgénero de zombies está tan desarrollado en este momento que, es una especie de tarea para mí intentar ver lo menos posible. Sin embargo, YUMMY (2019) es un largometraje belga bastante curioso. Si bien la película ciertamente presenta algunas escenas decentes que apaciguarán a los fanáticos de las bromas sangrientas, los personajes secundarios con encefalograma plano y un esquema de guion un poco loco, también es una película que rara vez llega al “corazón” de su narrativa de una manera que eleve su nivel por encima de los gags y las bromas.

“Una joven pareja viaja al Europa del Este para realizar una cirugía plástica. La mujer desea una reducción de pecho, mientras que su madre, que acompaña a ambos jóvenes, anhela un estiramiento facial. En un momento del viaje, mientras el novio está dando un paseo por una zona abandonada del hospital, descubre accidentalmente a una mujer atada y amordazada a una mesa de operaciones. Al parecer, ha sido víctima de un tratamiento experimental de rejuvenecimiento. El chico la salva, liberando inconscientemente un virus que convertirá a todos en zombies sedientos de sangre.”

Sitges 2020: Rent-A-Pal

 

RENT-A-PAL (2020) está lejos de ser una historia terrorífica, es más bien un thriller sobre la soledad, un tema que no suele abordarse en este género. La película, escrita y dirigida por Jon Stevenson, sumerge a los espectadores en el mundo de un hombre triste y aislado que sueña con una conexión humana significativa (al ser posible del sexo opuesto) solo para encontrarla repetidamente fuera de su alcance. Al retener los elementos del thriller tradicional hasta el último acto, Stevenson nos da tiempo para absorber la miseria de este tipo para que su eventual desenredo tenga un gran impacto. Gracias a una excelente actuación principal por parte del actor Brian Landis Folkins, el viaje que emprendemos es interesante.

Ambientada en 1990, un soltero solitario llamado David (Brian Landis Folkins) busca la manera de escapar del aburrimiento diario que le supone cuidar de su madre anciana (Kathleen Brady). Un día descubre por accidente una extraña cinta de vídeo llamada Rent-A-Pal presentada por el carismático Andy (Wil Wheaton). Esta ofrece todo lo que David necesita: compañía, compasión y amistad. Sin embargo, su relación tiene un coste mucho más alto de lo que él está dispuesto a pagar.

Sitges 2020: Black Water: Abyss

 

Los grandes éxitos de taquilla obtienen secuelas aproximadamente cada tres años. Los éxitos que nadie espera como fue BLACK WATER (2007), un éxito que nunca entenderé porque la película sinceramente es mala, ha tenido que esperar trece años para su secuela que yo personalmente no esperaba nunca.

Sin embargo, BLACK WATER: ABYSS (2020) no es realmente una secuela. Es más bien un 'sucesor espiritual' que sigue una configuración similar, ABYSS no incluye ningún personaje de la original ni continúa la historia anterior. Esta secuela existe completamente como algo propio, lo que significa que los espectadores no tienen que estar familiarizados con la primera película en absoluto.

Un grupo de amigos que exploran un extraño sistema de cuevas en el norte de Australia se ve amenazado por una manada de cocodrilos.

Nación Cautiva (2019)


En un barrio de Chicago, casi una década después de una ocupación por una fuerza extraterrestre, 'Nación cautiva' explora las vidas de ambos lados del conflicto: los colaboracionistas y los disidentes. Hace 10 años, los aliens arrebataron el planeta a los humanos. Hoy un grupo de rebeldes intentará comenzar a recuperarlo.


NACION CAUTIVA (2019) es relativamente audaz en lo que respecta a las películas que tratan de una invasión alienígena. Se rodo hace dos años y se movió tanto en el calendario de estrenos en USA que el estudio parecía haberse dado por vencido y que seguro que la película ha tenido bastantes modificaciones a lo largo de los años. Sin embargo, es una película interesante, incluso cuando las tramas empiezan a liarse sin un punto fijo, con el director Rupert Wyatt construyendo unas cuantas secuencias que hacen que valga la pena verla.

MiniCriticas: El Tunel (2019)


En Noruega hay más de 1100 túneles. Pero ¿qué pasa cuando ocurre un accidente dentro de uno de ellos? Esto es exactamente lo que sucede en vísperas de Navidad, cuando un camión se estrella y queda atrapado en un túnel, dejando a todos los transeúntes sin poder moverse. Con una tormenta de nieve en el exterior, y los rescatistas luchando por llegar al lugar del accidente, cada persona deberá luchar por encontrar una salida, antes de que sea demasiado tarde.


Parece ser que las películas de desastres en Noruega están en completa actualidad, ya que si hace unos años ya tuvimos LA OLA (2015) y TERREMOTO (2018), ahora es el turno de EL TUNEL (2019) donde pone el foco en que pasaría si en los túneles en Noruega donde no existe salida de emergencia ocurriera una catástrofe.

Rogue (2020)

ROGUE es la historia de una pequeña unidad mercenaria de soldados que han sido contratados por el gobernador de un país africano para rescatar a su hija que ha sido secuestrada por una organización terrorista.

La película ROGUE (2020) dirigida por la directora M.J. Bassett es un largometraje de acción protagonizada por Megan Fox en uno de sus mejores papeles, donde puede interpretar un papel de una mercenaria dura como el diamante. ROGUE destaca la capacidad de intentar producir un thriller efectivo con un presupuesto bastante ajustado, con un elenco en su mayoría aceptable y un guion simple.

Mister Video: Halcones de la Noche (1981)


Deke DaSilva (Sylvester Stallone) y Matthew Fox (Billy Dee Williams) son dos agentes de la policía de Nueva York que han sido transferidos a un cuerpo de élite antiterrorista. Un infame terrorista internacional, Reinhardt Heymar "Wulfgar" (Rutger Hauer) que ha cometido atentados indiscriminados en Londres y París, llega a la ciudad con un nuevo aspecto para causar el caos en la Gran Manzana.

Hay novelas de suspense intensas y hay otras que quizás lo intentan demasiado. La película HALCONES EN LA NOCHE (1981) claramente quiere ser un thriller urbano valiente y auténtico como THE FRENCH CONNECTION (1971) y, de hecho, originalmente tenía la intención de ser la segunda secuela de ese innovador clásico de policía con Gene Hackman como "Popeye" Doyle y unido a un actor cómico, posiblemente interpretado por Richard Pryor. Con Hackman reacio a repetir su famoso papel, el guionista David Shaber reelaboró ​​el guion en HALCONES EN LA NOCHE y con la dirección de Bruce Malmuth.

Greenland: El Ultimo Refugio (2020)

Me pregunto si todavía recuerdan los lectores que, a finales del mes de julio, el cometa llamado Neowise pasó sobre el hemisferio norte de la Tierra. Este cometa, conocido como “el cometa más brillante del siglo XXI”, se puede decir que causó sensación y curiosidad entre los científicos y astrónomos. Sin embargo, en GREENLAND: EL ULTIMO REFUGIO (2020) del director Ric Roman Waugh, el milagro del cometa es el comienzo de un desastre devastador.

Cuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Muchos tendrán que emprender un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir.

Enola Holmes (2020)


Ha habido muchas, muchas, adaptaciones de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle, pero ENOLA HOLMES (2020) le da un nuevo giro al clásico personaje siguiendo a su hermana pequeña. La nueva película de Netflix está basada en la serie de libros “The Enola Holmes Mysteries” de Nancy Springer, en particular el primer libro: El caso del marqués desaparecido. La película está dirigida por Harry Bradbeer a partir de un guion de Jack Thorne.

Cuando Enola (Millie Bobby Brown) la hermana adolescente de Sherlock Holmes (Henry Cavill), descubre que su madre (Helena Bonham Carter) ha desaparecido, no duda en emprender su búsqueda. Tendrá que emplear todas sus dotes detectivescas para que su famoso hermano no dé con ella. Y para desentrañar la conspiración en torno a un misterioso y joven lord (Louis Partridge).

Fuga en la Niebla (1945)


Una enfermera se encuentra en un hospital recuperándose de un ataque de nervios, pero sigue teniendo sueños en los que ve a dos hombres tratando de asesinar a un tercero. Cuando conoce al oficial encargado de la psicología en el hospital, ella se sorprende al descubrir que él es el hombre que es la víctima de asesinato previsto en su sueño.

Una pequeña película de espías, con solo una sugerencia de matices sobrenaturales es lo que nos ofrece FUGA EN LA NIEBLA (1945) protagonizada por Nina FochOtto KrugerWilliam WrightKonstantin ShayneIvan Triesault y Ernie Adams y que hará disfrutar a los entusiastas de estas películas de Serie B de la época.

Horse Girl (2020)

Sarah (Alison Brie) es una joven peculiar con debilidad por los caballos, aficionada a las manualidades y a las series policiacas sobrenaturales, cuyos sueños lúcidos irrumpen cada vez más en su vida cotidiana.

HORSE GIRL (2020) del director Jeff Baena es un gran paso adelante para el cineasta, después de películas como EN PECADO (2017) o AMOR ZOMBIE (2014). Emparejándolo con la actriz Alison Brie (aunque Aubrey Plaza también aparece en sus películas) es una visión única sobre la enfermedad mental. Ciertamente le proporciona a Brie un papel suculento, impulsado por un personaje que le permite demostrar su talento y es el tipo de película indie que uno espera que Netflix siga haciendo. Es prácticamente la única plataforma en la que una gran audiencia aún puede ver una película como esta.